SERIE DOCUMENTAL

Se estrena "Sapo", el documental sobre el ladrón que robó de Esther Koplowitz

La serie documental "Sapo, S.A. Memorias de un ladrón", que se estrena el próximo 8 de julio en la plataforma Prime Video, detalla cómo fueron los robos de este delincuente en una sucursal bancaria en Yecla (Murcia) y en el domicilio madrileño de la empresaria Esther Koplowitz.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La serie documental "Sapo, S.A. Memorias de un ladrón", que se estrena el próximo 8 de julio en la plataforma Prime Video, detalla cómo fueron los robos de este delincuente en una sucursal bancaria en Yecla (Murcia) y en el domicilio madrileño de la empresaria Esther Koplowitz.

A lo largo de cuatro episodios, Jon Imanol Sapieha, alias Sapo, narra en primera persona su historia y los pormenores de sus golpes más célebres: los robos en una sucursal bancaria en Yecla y en el domicilio madrileño de Esther Koplowitz- así como su papel en la negociación con los secuestradores del buque Alakrana.

"El documental muestra también la residencia africana del Sapo e incluye los testimonios de los afectados por sus golpes, abogados y policías que intentaron capturarlo durante años", según explica este lunes en nota de prensa la plataforma Prime Video en España.

Formado militarmente en la armada francesa, Jon Imanol Sapieha decidió un día utilizar los conocimientos y experiencia adquiridos profesionalmente en su propio beneficio, creando una banda integrada por exmilitares altamente cualificados.

En la serie el propio Sapo, lugarteniente, amigo y colaborador de Ángel Suárez Flores, alias Casper, líder de una de las mayores organizaciones delictivas de España, narra en primera persona los entresijos de sus delitos, poniendo el foco en el robo de las cajas de seguridad de la sucursal del Banco Popular de Yecla (Murcia) en la Nochebuena de 1998, un botín de cientos de millones de pesetas.

También la usurpación de obras de arte del bunker acorazado de la casa madrileña de la empresaria Esther Koplowitz en agosto de 2001, en el que se convirtió en el mayor robo de arte de una colección jamás realizado en España y en el que se hizo con cuadros de Brueghel, Juan Gris y el valioso lienzo de Goya "El columpio".

En esta serie documental, el protagonista desgrana su historia de lujo y excesos, venganzas, acuerdos, extorsiones y fugas y abre a Nacho Medina, director del documental, las puertas de su refugio en África, donde ha fijado su lugar de residencia y en el que ha invertido parte de su fortuna.