CULTURA POESÍA

Cumple 100 años la "Segunda Antolojía Poética" de Juan Ramón Jiménez

El magisterio que Juan Ramón Jiménez ejerció sobre los poetas jóvenes de la época queda patente en obras como su "Segunda Antolojía Poética", uno de los libros esenciales de la obra del Nobel de Literatura, de cuya primera edición se cumplen 100 años este mes.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El magisterio que Juan Ramón Jiménez ejerció sobre los poetas jóvenes de la época queda patente en obras como su "Segunda Antolojía Poética", uno de los libros esenciales de la obra del Nobel de Literatura, de cuya primera edición se cumplen 100 años este mes.

Para conmemorar esta efeméride, la Fundación Zenobia-Juan Ramón ha dedicado a esta obra la actividad denominada Pieza del Mes, de forma que durante todo noviembre la Casa-Museo del poeta, ubicada en Moguer (Huelva), exhibe tanto la primera edición de 1922 publicada dentro de la "Colección Universal" de Calpe, con anotaciones de puño y letra del propio Juan Ramón Jiménez, como ediciones posteriores de la obra a cargo de grandes especialistas como Jorge Urrutia o Soledad González Ródenas.

Esta segunda Antolojía Poética fue editada en noviembre de 1922 después de que el poeta dedicara a su preparación y edición casi tres años, ha informado la fundación en un comunicado.

Planeado inicialmente como una selección que debía contener 360 poemas, el volumen se convirtió finalmente en una revisión de su propia obra al incorporar hasta 522 textos, entre los que se encuentran muchas reescrituras de los ya publicados en libros como "Arias tristes" o "Eternidades", pasando por "Jardines lejanos", "La soledad sonora", "Poemas májicos y dolientes", "Sonetos espirituales" o "Diario de un poeta recién casado".

Junto a estas revisiones, en la "Segunda Antolojía Poética" Juan Ramón Jiménez también da a conocer una gran cantidad de poemas pertenecientes a libros inéditos, como Arte menor, La frente pensativa, El silencio de oro, Idilios, Ellos o Piedra y cielo.

El poeta, han apuntado desde la fundación, revisó "hasta la extenuación" cada verso de todos sus poemas publicados y las múltiples versiones de todos aquellos inéditos que tenía clasificados para este proyecto y, fiel a su costumbre, "extremó el cuidado de la edición de la obra revisando una y mil veces las galeradas en lo que fue un duro proceso de corrección que desesperó en muchas ocasiones a los impresores, pues estando ya los pliegos en máquina, Juan Ramón Jiménez hacía nuevas correcciones".

Con la aparición de la "Segunda Antolojía Poética" se hace "todavía más evidente el magisterio indiscutible de Juan Ramón Jiménez sobre los poetas jóvenes que buscan y persiguen afanosamente una poesía distinta a la escrita hasta entonces".

A lo largo de estos 100 años se han realizado más de 40 ediciones de la obra, lo que la convierte "en una de las más importantes aportaciones del poeta de Moguer a la renovación total de la poesía en castellano", han concluido.