CIRCO ANIVERSARIO

El circo moderno cumple 250 años

La Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses (UPAAC) celebran el 250 aniversario del circo moderno, efemérides en la que invitan a acudir a verlo y celebrarlo con sus artistas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses (UPAAC) celebran el 250 aniversario del circo moderno, efemérides en la que invitan a acudir a verlo y celebrarlo con sus artistas.

Según han informado hoy desde esta asociación de profesionales del circo, esta celebración está marcada por un hecho concreto que se vivió el 9 de enero de 1768: un antiguo Sargento Mayor de la caballería inglesa, Philip Astley llevó a cabo el primer número de circo de la historia, un espectáculo de acrobacia ecuestre.

"Astley, al que se le considera el padre del circo moderno, descubrió que con su galopaba en un círculo estrecho la fuerza centrífuga le permitía realizar hazañas aparentemente imposibles sobre el lomo de su caballo", señalan.

Sus acrobacias ecuestres, según han agregado, recibieron "una respuesta tan favorable" que pronto contrató otros jinetes, un payaso y un músico y construyó un techo sobre su pista y denominó a la estructura el Anfiteatro de Astley.

A lo largo de la historia, apunta la UPAAC, el circo, "como aglutinador de manifestaciones artísticas, ha tenido el papel de salvaguardar la tradición, siendo a la vez el catalizador de las nuevas vanguardias",

A partir de entonces, en diversos puntos del mundo nacieron otros circos como el Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus (1871) que bajó el telón tras 146 años en mayo del 2017; el Circo de Moscú (1880); el Cirkus Krone (1905) de Alemania; el Circo de Chengdu (1950) de China; Tiranës Cirku (1952) de Albania; Circus Oz (1978) de Australia; Cirque Plume (1984) de Francia; o el Cirque Du Soleil (1984) de Canadá.

Actualmente, según han destacado, hay más de 40 circos de gira por España.