CONGRESO ARQUITECTURA

Cinco proyectos finalistas optan a comisariar el Congreso Mundial de Arquitectura de 2026

Cinco proyectos finalistas han sido seleccionados entre las 24 candidaturas presentadas en la primera fase del concurso para elegir el comisariado del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA Barcelona 2026, informa la organización.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Cinco proyectos finalistas han sido seleccionados entre las 24 candidaturas presentadas en la primera fase del concurso para elegir el comisariado del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA Barcelona 2026, informa la organización.

Convocado por primera vez en la historia de este congreso, este concurso internacional a dos vueltas dará forma conceptual al encuentro de Barcelona y se plantea como una oportunidad para repensar y actualizar formatos y temáticas sobre los congresos de arquitectura.

El concurso lo ha impulsado el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto con el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Departamento de Territorio de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.

El jurado del concurso está formado por profesionales de la arquitectura de reconocido prestigio internacional (Angela García de Paredes, Beth Capdferro, Carme Pigem, Josep Maria Sánchez, Josep Bohigas, Josep Ferrando, Josep Lluís Mateo, Maria Hurtado de Mendoza, Philip Ursprung y Zaida Muxí) y un representante de cada institución organizadora.

Todos han valorado las propuestas presentadas, que han definido como "innovadoras en contenido y formato y, sobre todo, de una altísima calidad".

Cómo se establecía en las bases, de las 24 candidaturas se han seleccionado los cinco equipos que se disputarán el comisariado; y durante las próximas semanas, los cinco aspirantes tendrán la oportunidad de presentar su proyecto y el ganador se dará a conocer durante el mes de diciembre.

El concurso cuenta con unos honorarios de 150.000 euros para el equipo ganador y una compensación económica de 6.000 euros para los equipos que participen a la segunda fase y no resulten ganadores. EFE.

jo/rq/aam