BIBLIOTECAS MÓVILES
Bibliobús, "herramienta fundamental" para el acceso a la cultura
Más de noventa profesionales participan desde este viernes y hasta el domingo en el X Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles que se celebra en Pamplona y en el que se ha considerado a estos bibliobuses como una "herramienta fundamental" para el acceso a la cultura".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Más de noventa profesionales participan desde este viernes y hasta el domingo en el X Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles que se celebra en Pamplona y en el que se ha considerado a estos bibliobuses como una "herramienta fundamental" para el acceso a la cultura".
Bajo el título Bibliobuses, brotes de vida para la comunidad, se celebra este evento, organizado por la dirección general de Cultura Institución Príncipe de Viana y la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM), cuenta con participantes procedentes, entre otros lugares, de Castilla-La Mancha, Cartilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Cantabria, País Vasco y Portugal.
Entre los objetivos que persigue el congreso están los de fomentar el contacto entre los profesionales y el intercambio de experiencias, proyectos e ideas, así como reforzar el concepto de comunidad profesional; aumentar la literatura científica dedicada a este tipo de servicios; proyectar una mayor visibilidad y conocimiento de las bibliotecas móviles y de su labor en la sociedad; desarrollar el uso de buenas prácticas.
A ello se suma extender el concepto de bibliobús como elemento clave para el desarrollo y la dinamización de las comunidades a las que atiende.
Esto último ha sido destacado en la apertura por la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, quien ha mencionado el recién estrenado servicio de biblioteca móvil de Tierra Estella que dará servicio a unas 6.000 personas y ha agradecido la respuesta de la ciudadanía de la zona porque han mostrado una respuesta positiva y han acogido con gran entusiasmo este proyecto".
Y es que, ha añadido, "lo han entendido como una herramienta fundamental que puede ayudar a fijar población, a hacer comunidad y por supuesto a permitir el acceso a los libros a sus vecinos y vecinas, en definitiva, a la cultura.
En las sesiones se van a abordar cuestiones como el impacto social y cultural de las bibliotecas móviles; su papel en el reto demográfico y la despoblación de núcleos rurales; o como instrumento contra las situaciones de violencia y pilar fundamental en favor de una paz duradera.
En el Congreso están presentes además ocho bibliobuses procedentes de Navarra, Burgos, Salamanca, Castellón, León y Guadalajara, además, de Sertã (Portugal).
Además durante estos días se podrán visitar dos muestras expositivas en el interior de la Biblioteca de Navarra: Bibliotecas itinerantes, lugares de futuro, con veinte paneles donde están representadas la mayoría de bibliotecas móviles portuguesas; y Bubiser: bibliotecas de los campamentos de refugiados y refugiadas en Tinduf, que pone de manifiesto los logros de este programa galardonado con el premio ACLEBIM de Bibliotecas Móviles en 2011.