La antipoesía de Parra, la revolución de las letras chilenas
Este miércoles va a ser enterrado Nicanor Parra, el poeta eterno que fallecía a los 103 y que no podrá llevarse al más allá el Nobel de Literatura.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
'No creo en la vía pacífica', 'Hay un día feliz', 'Tiempos modernos', 'Autorretrato', son algunos de sus poemas que podemos encontrar en obras como 'Hojas de Parra', 'Versos de Salón' o 'Poemas y Antipoemas', la obra más universal de Parra, la que siempre ha provocado más filias y rechazos y que causó una revolución dentro de las letras chilenas e hispanoamericanas allá por 1954, fecha de su publicación.
Hasta Neruda le preguntó: "¿Aspira a ser el mejor poeta de Chile?; "No, me conformo con ser el mejor poeta de Isla Negra", respondió Parra, en alusión al pueblo costero en el que vivía Pablo Neruda.
Autorretrato
Considerad, muchachos,
esta lengua roída por el cáncer:
soy profesor en un liceo obscuro
he perdido la voz haciendo clases.
(Después de todo o nada
hago cuarenta horas semanales).
¿Qué os parece mi cara abofeteada?
¡Verdad que inspira lástima mirarme!
Y qué decís de esta nariz podrida
por la cal de la tiza degradante.
En materia de ojos, a tres metros
no reconozco ni a mi propia madre.
¿Qué me sucede? —Nada.
Me los he arruinado haciendo clases:
la mala luz, el sol,
la venenosa luna miserable.
Y todo para qué:
para ganar un pan imperdonable
duro como la cara del burgués
y con sabor y con olor a sangre.
¡Para qué hemos nacido como hombres
si nos dan una muerte de animales!
Por el exceso de trabajo, a veces
veo formas extrañas en el aire,
oigo carreras locas,
risas, conversaciones criminales.
Observad estas manos
y estas mejillas blancas de cadáver,
estos escasos pelos que me quedan,
¡estas negras arrugas infernales!
Sin embargo yo fui tal como ustedes,
joven, lleno de bellos ideales,
soñé fundiendo el cobre
y limando las caras del diamante:
aquí me tienen hoy
detrás de este mesón inconfortable
embrutecido por el sonsonete
de las quinientas horas semanales.
La antipoesía de Parra es también utilizar el lenguaje del pueblo y los temas más terrenales como la muerte, el tiempo, la vejez .Temas que enfrentan al hombre común con sus dilemas, los temas de la vida corriente
No creo en la vía pacífica
no creo en la vía violenta
me gustaría creer
en algo pero no creo
creer es creer en Dios
lo único que yo hago
es encogerme de hombros
perdónenme la franqueza
no creo ni en la Vía Láctea.