TEATRO ESTRENO
Alberto San Juan revisa la construcción de la identidad española en "Macho grita"
Alberto San Juan estrena en el madrileño Teatro Pavón "Macho grita", una comedia musical con el mito de Don Juan como punto de arranque, en la que revisa la historia de España desde 1492 y el proceso de construcción de la norma que establece "qué es ser buen español".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Alberto San Juan estrena en el madrileño Teatro Pavón "Macho grita", una comedia musical con el mito de Don Juan como punto de arranque, en la que revisa la historia de España desde 1492 y el proceso de construcción de la norma que establece "qué es ser buen español".
Acompañado de "su banda de siempre", San Juan se subirá el próximo martes al escenario del Pavón con esta obra que escribió por sus "ganas de vivir bien", lo que asocia de forma implícita a "la necesidad de convivir a gusto".
"Macho grita" repasa la Reconquista, la expulsión de los judíos y la llegada a América y, según palabras del actor y director, supone un intento de entender cómo se construye el sistema de poder jerárquico que nos gobierna, cómo se construye lo macho, entendido como voluntad de dominio, en este territorio llamado España.
El actor, que rechaza estereotipos y un significado único, comenta a EFE que para él "ser español consiste en haber nacido en España. Al margen del origen de tus ancestros, al margen de tus creencias, al margen de tu forma de vivir".
Para la redacción del texto, el dramaturgo se remonta a 1492 por ser el momento de inicio de la modernidad y en el que "la sociedad mestiza hispánica (cristiana, judía y musulmana) sufre un 'shock' que amputa tres de sus elementos constituyentes y se consolida un proceso de aplastamiento de la diferencia".
Recalca San Juan en la obra la idiosincrasia del español de "hacer lo que quiera, cuando quiera, donde quiera, como quiera y con quien quiera".
Y así lo grita en el escenario tras recordar la respuesta que recibió cuando se propuso al Teatro de la Comedia para hacer un Don Juan: "Nos creemos que podemos hacer cualquier personaje a cualquier edad, le dijeron.
Algo que, metido en su personaje, califica como "intolerable", antes de reconocer -como Alberto San Juan- que a sus 55 años "tendría suerte si le dieran el papel de comendador".
Sobre la inclusión de la palabra "grita" en el título de la obra, explica que con ella quiere destacar "la agonía actual del sistema macho".
A su juicio, y aunque "siga funcionando a toda máquina, la depredación de la vida en busca de rentabilidad económica no da más de sí", y cree que "la sociedad de la guerra contra lo vivo en busca del crecimiento material sin límite ha acabado".
En este nuevo proyecto, San Juan comparte escenario con Claudio de Casas (guitarra), Miguel Malla (saxo y teclado), Gabriel Marijuán (batería) y Pablo Navarro (contrabajo), La Banda que también le acompaña en 'Lorca en Nueva York' porque "la música hace que todo sea mejor".
Los músicos ocupan casi la totalidad del escenario, decorado solo con una pequeña cama, una mesilla y una mesa con las cinco sillas con las que el elenco se presenta en escena antes de la representación de un texto escrito por el dramaturgo junto a la historiadora Esther Pascua y los sociólogos Ángel Luis Lara y Fernando Guerrero.
Tanto el protagonista como los músicos se han vestido con traje para la representación del último trabajo del fundador de la compañía Animalario e impulsor del proyecto Teatro del Barrio, cuyo estreno coincide casi en el tiempo con el de la serie Cristóbal Balenciaga (19 de enero), en la que el actor da vida al reconocido modisto de Guetaria (Guipúzcoa).