Tras la muerte de su hermano, el rey Abdalá
Salman bin Abdulaziz, nuevo rey de Arabia Saudí
El hasta ahora príncipe heredero, Salman Ibn Abdulaziz, de 81 años, se ha convertido esta noche en el nuevo rey de Arabia Saudí después de la muerte de su hermano Abdalá a los 90 años de edad, tras sufrir una neumonía que lo mantuvo ingresado desde principios de este mes.
Salman bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudí. EFE
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Salman ha heredado el trono este viernes y ha sido investido como rey de acuerdo al reglamento establecido en Arabia Saudí y con este paso, su hermano menor Moqren bin Abdelaziz al Saud ha pasado a ser el príncipe heredero, según un comunicado de la Corte Real.La "baia" o ceremonia de juramento de fidelidad de los ciudadanos al nuevo rey y al nuevo heredero comenzará después del último rezo de este viernes.Hermano del rey Fahd, fallecido en 2005, y hermanastro de su sucesor el rey Abdalá, fallecido hoy, Salman recibió una educación religiosa impartida por los más cualificados ulemas del reino.El nuevo rey saudí, Salman bin Abdelaziz, ha marcado las directrices que se seguirán en Arabia Saudí bajo su reinado: la misma línea política conservadora y tradicional que se ha aplicado en el reino desde su fundación en 1923.En sus primeras palabras al pueblo saudí, no hizo ninguna alusión a los derechos fundamentales ni a las escasez de libertades en el reino, más bien hizo hincapié en la naturaleza musulmana del país y en su firme intención de no mover ni una coma de las normas."Seguiremos aferrados al enfoque tradicional sobre el que fue creada esta nación por su fundador, el rey Abdelaziz (bin Saud) y posteriormente por sus hijos. Nuestra Constitución es el libro de Alá (el Corán) y los actos del profeta Mahoma", sentenció el nuevo rey.En la monarquía del moderno Arabia Saudí, fundado en 1923 por el entonces rey Abdelaziz bin Saud, rige la ley islámica y los derechos fundamentales son gravemente restringidos. El país es también conocido como "el lugar de las mezquitas sagradas" de La Meca y Medina, cuyo custodio corresponde al rey saudí.La otra única cuestión a la que se refirió en su primer discurso fue la "extrema necesidad" de la unidad y cooperación entre las naciones árabes y musulmanas, en un momento en el que la región de Oriente Medio afronta la inestabilidad provocada por el avance yihadista del radical Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.El recién entronizado monarca celebró que su país fue elegido "por Alá como plataforma" del islam y que, guiado por las enseñanzas de "la verdadera religión", seguirá velando por la cooperación y por los intereses nacionales.En la inauguración de su trono, horas después de la muerte de su hermano Abdalá, Salman dejó claro de quién se quiere rodear.Designó a su sobrino Mohamed bin Nayef como segundo en la línea sucesoria del reino petrolero, después del príncipe heredero Moqren bin Abdelaziz, hermano del actual rey.El decreto real difundido por los medios oficiales saudíes también recoge que Bin Nayef, que mantendrá su cargo como ministro saudí del Interior, será el segundo viceprimer ministro del Parlamento.Nacido en Yeda en 1959, el siguiente príncipe heredero estudió Ciencias Políticas en EEUU y se especializó en asuntos militares y de lucha contra el terrorismo. En agosto de 2009, Bin Nayef, entonces viceministro para Asuntos de Seguridad del Ministerio del Interior salió ileso de un intento de asesinato en una operación terrorista de Al Qaeda en ArabiaSaudí.En cuanto al primero en esa línea de sucesión, el príncipe heredero Moqren, fue designado como vicepresidente de la Cámara de los Diputados.Además, el nuevo rey nombró a su hijo, el emir Mohamed bin Salman, como nuevo ministro saudí de Defensa, quien también seguirá siendo presidente de la Corte Real.Mientras tanto, los saudíes y diferentes representantes de países musulmanes despidieron hoy al monarca Abdalá durante un funeral celebrado en la mezquita del imán Turki bin Abdelaziz, en el centro de Riad.Inmediatamente después de la oración, el cuerpo fue trasladado al cementerio de Al Aud, situado en la zona de Al Batha, en un lugar destinado a los miembros de la dinastía Al Saud.Desde su creación, la monarquía de los Abdelaziz ha pasado de uno a otro hijo del fundador del reino, que suelen recibir el cargo de soberano a una edad ya muy avanzada. El fallecido Abdalá se convirtió en rey a los 81 años de edad.Ahora es el turno de Salman, de 79 años, que prometió reinar con la misma mano de hierro conocida tradicionalmente en Arabia Saudí, y donde ha destacado la intolerancia hacia la libertad de expresión, la discriminación religiosa y de la mujer, y la criticada columna vertebral del sistema judicial: la ley islámicaBiografía de Salman bin Abdulaziz.-Nacido en Riad, Arabia Saudí, el 31 de diciembre de 1935, Salman se convirtió en príncipe heredero del reino petrolero en junio de 2012 y durante este tiempo ocupó los cargos de viceprimer ministro y ministro de Defensa.También fue alcalde de Riad entre los años 1954 y 1960 y más tarde, ya como gobernador de Riad (emir de Riad) dirigió diferentes comisiones y organizaciones entre las que se incluyen el Alto Comité para el Desarrollo de la Ciudad de Riad (entre 1963 y 2011).Comprometido con las causas humanitarias, desde 1956 dirigió varios comités de ayuda a los damnificados de terremotos, inundaciones dentro del mundo árabe e islámico y también en el mundo.Tras la muerte del heredero saudí, Nayef bin Abdelaziz, el 16 de junio de 2012, fue designado nuevo heredero al trono y viceprimer ministro, sin perder su cargo como titular de Defensa.Asiduo de Marbella, visita cada verano esta ciudad costera malagueña donde posee un palacio, aunque el príncipe Salman también ha viajado a España en visitas oficiales en numerosas ocasiones donde ha sido recibido por los Reyes y otras autoridades.En junio de 2001, se reunió en Madrid con el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar y tres años más tarde, asistió a la boda del actual rey de España Felipe VI con la reina Leticia.En abril de 2012, recibió en Riad al ministro español de Defensa, Pedro Morenés, para reforzar la cooperación militar entre ambos países.Salman devolvió la visita en junio para continuar los contactos sobre este último asunto y la posibilidad de que empresas españolas concurrieran al concurso para el metro de Riad, después de que España hubiese conseguido el contrato para la construcción del Tren de Alta Velocidad en Arabia Saudí.El pasado 21 de diciembre, acordó en una reunión con Morenés impulsar las relaciones bilaterales con España con el establecimiento de un grupo de dialogo estratégico.De igual modo, se ha reunido en varias ocasiones en su país con el monarca Juan Carlos I, con quien mantiene lazos de amistad.