ANIMALES FAUNIA

Nacen en Faunia los primeros ejemplares de perezoso de España

El parque temático de Faunia ha sido testigo del primer nacimiento en España de dos crías de loris lento ('Nycticebus pygmaeus'), conocido también como perezoso.,La pareja de loris lento que llegó a Faunia en 2012 y 2016 en el marco de Programas de Conservación de Especies Amenazadas, coordinado por EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), han tenido dos crías, que pesan entre 30 y 60 gramos, según indica Faunia en un comunicado. ,Las hembras de esta especie, cuya ges

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El parque temático de Faunia ha sido testigo del primer nacimiento en España de dos crías de loris lento ('Nycticebus pygmaeus'), conocido también como perezoso.

La pareja de loris lento que llegó a Faunia en 2012 y 2016 en el marco de Programas de Conservación de Especies Amenazadas, coordinado por EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), han tenido dos crías, que pesan entre 30 y 60 gramos, según indica Faunia en un comunicado.

Las hembras de esta especie, cuya gestación oscila entre los 185-197 días, alcanzan la madurez sexual entre los 18 y 24 meses. Cuando las crías cumplen su primer año, el padre les presiona para abandonar el hogar y retomar su convivencia en pareja.

Este pequeño primate presenta la particularidad de una mordedura venenosa, producida por una glándula del brazo, que se activa cuando lame con su propia saliva.

Curiosamente, la madre se chupa las glándulas braquiales cercanas al codo y acicala a su cría con los dientes, depositando así la toxina en la piel del pequeño.

Las mayores amenazas a las que se enfrenta este mamífero del sudeste asiático es la deforestación de su hábitat y el comercio ilegal como mascota.

En Japón son especialmente populares entre las mujeres por su aspecto dócil, silencioso e indefenso pero la falta de cuidados adaptados a esta especie de hábitos nocturnos suele acabar con su muerte o desnutrición.

Esta especie está clasificada en estado vulnerable y decreciendo, según la lista de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.

Desde 2007, el comercio internacional de loris perezosos está prohibido bajo el Apéndice I de CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre).