En La Mañana de COPE
¿Cómo puede la ciencia determinar la autenticidad de un cuadro?
Dos cuadros de Goya y uno de Pollock han estado recientemente envueltos por la sombra de la duda de su autenticidad. ¿Por qué críticos y científicos no se ponen de acuerdo?
Detalle del cuadro "Rojo, negro y plata de Pollack
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Determinar la autenticidad de un cuadro no es fácil. “Científicos y críticos de arte están a la greña. Un científico dice que con sus herramientas puede determinar la autenticidad de un cuadro gracias a el tipo de pintura, su edad, las capas, aglutinante utilizado, tipo de madera o las correcciones que pudo hacer el pintor...”, explica en La Mañana el experto en ciencia, Jorge Alcalde. Algo que no debe convencer demasiado a los críticos de arte que creen que "sólo puede determinarlo el ojo del experto, que conoce la documentación que rodea al cuadro, las costumbres, si la obra es coherente con el trabajo del artista en ese momento de su vida...”.
El caso del cuadro del pintor norteamericano Jackson Pollock “es fascinante”. Su amante Ruth Kligman insistió en que la obra “Rojo, negro y plata” la había pintado y se la había regalado el propio artista, extremo que desmentía su viuda. “Los herederos de la amante han llevado el cuadro a un científico forense que descubrió varias cosas; un pelo de oso polar que podría ser de la alfombra que Pollock tenía en su casa de los Haptons. También encontró semillas de plantas del jardín del artista y restos de polvo que había en sus botas".
Los críticos de arte por su parte han sido algo más escépticos. "Dicen que efectivamente el cuadro estaba compuesto en al casa del pintor, posiblemente con él delante, pero que no hay nada que certifique que lo pintó él”.
¿La diferencia? “En la actualidad el cuadro cuesta 50 mil euros porque es atribuido a Pollock. SI se certificara que es de él, ascendería hasta los 5 millones de euros”.
PINCHA AQUÍ para escuchar la entrevista