'Herrera en COPE'
El aeropuerto de Palma de Mallorca superará este año los 23 millones de pasajeros
José Manuel Fdez Bosch e Inmaculada Benito en Herrera en COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Air Europa transportó en 2014 a más de 9 millones de personas a medio centenar de destinos de todo el mundo. La compañía área de Globalia, el mayor grupo turístico español, cuenta con una de las flotas más jóvenes de Europa.
El pasado mes de octubre Air Europa cambio su logotipo apostando por el azul como color identificativo y por una tipografía más sencilla y moderna. La nueva imagen corporativa ya es visible en uno de sus aviones Embraer E-195 y en la totalidad de los soportes de comunicación de los que dispone en su hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, así como en los aeropuertos de Barcelona y Palma de Mallorca. Un aeropuerto este último que según ha explicado Álvaro Middelmann, asesor del Presidente de Air Europa en 'Herrera en COPE', “tiene unas instalaciones magníficas que facilitan las visitas de un número muy grande de personas en poco tiempo”. Ha añadido que en temporada alta se multiplica por cinco el número de pasajeros que durante la temporada baja y “este aeropuerto está adaptado para asumir esa diferencia”. Por su parte, José Manuel Fernández Bosch, director de Servicios Comerciales y Gestión Inmobiliaria de AENA, ha explicado que el aeropuerto de Palma en comparación con otros aeropuertos turísticos “está a un nivel alto sobre todo con las mejoras de los últimos dos años. Tenemos tiendas y restaurantes de las mejores marcas”, señala.
Además Álvaro Middelmann ha anunciado el acuerdo al que han llegado Air Europa y el Ministerio de Fomento para aplicar descuentos a residentes de Canarias e Islas Baleares tras las investigaciones administrativas realizadas por supuestas irregularidades en la expedición de billetes. Ha explicado que “el hecho de no tener una norma concreta hace que se creen problemas. Los precios de los residentes habían sido dinámicos hasta ahora dependiendo de la distancia del destino, entre otros”.
La flota de Air Europa es una de las más jóvenes de Europa. Está compuesta por 45 aeronaves cuya media de edad no supera los 4 años. Las operaciones de larga distancia corren a cargo de 14 aviones Airbus 330, mientras que las de medio y corto radio se llevan a cabo con 20 aparatos Boeing 737-800 y 11 Embraer 195. En 2016, renovará su flota con la incorporación de 24 aviones modelo Boeing 787 y Boeing 737-900. Unos aparatos que "desde el punto de vista económico consumen menos y vuelan mas rápido", según ha explicado Middelmann. Además el "confort y el silencio a bordo hacen que sean viajes extremadamente cómodos".
En constante expansión desde su nacimiento, Air Europa ha sabido conjugar la modernidad de su flota e instalaciones con el más riguroso cuidado del medio ambiente. Ha sido pionera en proyectos internacionales de eficacia energética, como el programa AIRE de la FAA (Federal Aviation Administration) de EEUU y posee los más rigurosos certificados de Calidad y Seguridad.
En marzo de 2011, fue calificada como la compañía aérea más eficiente del mundo en trayectos de corta y media distancia por la organización alemana Atmosfair, tras un riguroso análisis de 130 compañías de todo el mundo.
Por su parte, el observatorio mundial de aviación FlightStats, con sede en Portugal (Oregón), sitúa a Air Europa como una de las diez compañías más puntuales del mundo, con una tasa media de vuelos en hora superior al 95%.
El pasado mes de marzo, Air Europa comenzó con sus vuelos entre Madrid y Tel Aviv.
Por otro lado el también ex presidente del Fomento de Turismo de Mallorca ha destacado el “incremento espectacular” de visitantes en Palma de Mallorca debido en parte a la disminución de turistas en Egipto. Ha declarado que el mayor atractivo de la isla es “su gran calidad de vida. Palma de Mallorca es un continente en el que puedes encontrar de todo” y ha anunciado nuevas conexiones entre las islas menores porque “hay una gran diferencia en las comunicaciones aéreas si comparamos Palma con las demás”.
En esta línea, Inmaculada Benito, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca ha reconocido esta temporada como “la mejor de los últimos 50 años”. “En Baleares tener una dependencia más elevada del mercado externo nos ha permitido pasar la crisis mas de puntillas. Nuestros principales mercados son Alemania, Inglaterra y España”. Además, en Mallorca, asegura “hay un rango de oferta muy amplio con cerca de 240.000 camas desde hoteles de cinco estrellas a hoteles de mucha calidad pero en otro rango de precio”.