Día Mundial de la Salud Mental: "Necesitamos dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad"

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios atendió, en el último año, 300.000 consultas externas y registró más de 10.800 urgencias y más de un millón de estancias hospitalaria

Tiempo de lectura: 3’

"El modelo de atención en salud mental debe transformarse para responder a los retos actuales de la población, entre los que se encuentran el incremento de los trastornos mentales y, sobre todo, la capacidad de prevenirlos en el futuro". Así lo ha explicado el doctor Josep Pifarré, director asistencial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en nuestro país. "Una vez que nuestra sociedad ha visualizado la importancia y magnitud de los problemas de salud mental, tenemos dos grandes retos. Por un lado, el trabajar en prevención y promoción de la salud mental. Y por otro, el trabajar con las personas atendidas, y no sólo para ellas".


Colectivos vulnerables

San Juan de Dios está adaptando sus recursos de salud mental en España a las nuevas necesidades, con la puesta en marcha de servicios y programas destinados a la promoción y prevención de la salud mental entre colectivos especialmente vulnerables, como son la población infantojuvenil y las personas en riesgo de exclusión social. Además, la institución apuesta por el abordaje comunitario, con ejemplos como el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat, con un enfoque que ofrece atención integral humanizada a la persona, incluyendo su contexto social.

En este sentido, San Juan de Dios considera que la población infantil y juvenil es prioritaria, y por ello cuenta con programas específicos. EKKO, que se puso en marcha hace tres años y tiene un novedoso enfoque de intervención comunitaria en escuelas de Gipuzkoa con la participación de otras entidades como clubs deportivos, mejora la prevención del consumo de tóxicos en 5º y 6º de primaria.

La Orden Hospitalaria mantiene su compromiso a favor de la inclusión con la reciente apertura de dos dispositivos que garantizan el acceso a la atención de calidad de colectivos especialmente vulnerables. Errondo Gure Etxea en San Sebastián, destinado a personas sin hogar con trastorno mental, y la Unidad de Infanto-Juvenil Bizigazte del Hospital San Juan de Dios de Mondragón, que brinda atención a niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 18 años con problemas severos de salud mental e integración.


Estos nuevos recursos se suman a la red de salud mental de San Juan de Dios en España, que cuenta con 23 dispositivos a lo largo de todo el territorio, y que atendió en 2022 a cerca de 33.000 personas, incluyendo infantojuvenil, adultos y mayores. Además, en este mismo ámbito, se realizaron en torno a 300.000 consultas externas y se registraron más de 10.800 urgencias y más de un millón de estancias hospitalarias.

El compromiso de la Orden Hospitalaria con la salud mental se remonta a sus orígenes en Granada hace casi 500 años, siendo una institución pionera en el tratamiento de la enfermedad mental a nivel internacional, que cuenta actualmente con 65 centros en todo el mundo dedicados a la atención de personas con trastorno mental, incluyendo Europa, América, África y Asia.

Un derecho humano

Este año 2023 la Organización Mundial de la Salud ha elegido el lema ‘La salud mental es un derecho humano universal’, estimando que actualmente una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental. Un hecho que puede repercutir en diversos aspectos de la vida como la salud física, el bienestar, la relación con los demás y el trabajo. La OMS también destaca que cada vez más adolescentes y jóvenes presentan problemas de salud mental en todo el mundo.




Religión