La nostalgia de los clásicos: jugamos con las nuevas versiones de 'Dragon quest I & II', 'Tales of Xillia' y 'Syberia' - gameLover

La nostalgia de los clásicos: jugamos con las nuevas versiones de ‘Dragon quest I & II’, ‘Tales of Xillia’ y ‘Syberia’

Remakes y remasters para todos: también recordamos ‘Dragon quest III: HD-2D remake’, lanzado hace justo un año, para completar la legendaria trilogía de Erdrick

Dragon quest I & II: HD-2D remake

¡Hola, gameLover! Parece que esta semana los astros se han alineado para traernos de vuelta a estos cinco grandes clásicos del mundo de los videojuegos, empezando por las dos primeras entregas de la franquicia ‘Dragon quest’, marcando un hito trascendental y completando la legendaria trilogía de Erdrick, lo que nos ayuda a revivir los orígenes de una de las sagas JRPG más influyentes de la historia. ‘Dragon quest I & II: HD-2D remake’ no solo engloba los remakes de los dos primeros títulos de la serie, sino que los dota de una nueva vida gracias al impresionante y aclamado estilo gráfico HD-2D.

Esta técnica combina la nostalgia de los sprites pixelados con entornos tridimensionales de alta definición, enriquecidos con efectos visuales actuales, iluminación dinámica y detalles que hacen que los escenarios -especialmente las ciudades y el nuevo mundo submarino- luzcan absolutamente preciosos. El resultado es un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo, honrando el diseño original de este par de videojuegos al mismo tiempo que los hace atractivos para una nueva generación de jugadores que tal vez nunca se haya enfrentado a ellos.

Las novedades que presentan este par de videojuegos en estas nuevas versiones son extensas y significan una profunda revisión respecto a las experiencias originales, especialmente en el caso de ‘Dragon quest II. Además de un sistema de combate perfeccionado y numerosas mejoras en la calidad de vida que agilizan el ritmo -como la posibilidad de activar combates rápidos-, la jugabilidad se ha expandido significativamente: el añadido más notable es la inclusión de la princesa de Cannock como personaje jugable en la segunda entrega, otorgándole un rol activo en la aventura que antes no tenía.

Asimismo, se ha incorporado un mundo submarino completamente explorable, extendiendo la duración y la escala de la aventura de este segundo título, duplicando así el tiempo de juego efectivo. Estos cambios demuestran un compromiso por parte del equipo de desarrollo, que no solo ha buscado remasterizar este par de leyendas, sino también enriquecerlas y modernizarlas mientras nos recuerdan por qué sentaron las bases del género en sus lanzamientos originales, en 1986 y 1987.

La llegada de este par de remasterizaciones se entiende mejor en el contexto del relanzamiento de la saga bajo el ya característico estilo HD-2D que SQUARE ENIX estrenó en 2018 con ‘Octopath traveller’-. En este caso y, cronológicamente, la trilogía de Erdrick se inicia con los acontecimientos del aplaudido ‘Dragon quest III: HD-2D remake’ que se publicó el año pasado (y que también revisaremos a continuación), narrando la historia de nuestro héroe.

‘I & II: HD-2D remake’ nos sitúa en esta continuación argumental, donde tomamos el control de los descendientes del legendario protagonista después de generaciones. Este orden de lanzamiento, inverso al original, nos permite experimentar la dramática y satisfactoria conclusión de la épica saga de Erdrick y por eso el lanzamiento del ‘Pack trilogía de Erdrick: HD-2D’ -que contiene las remasterizaciones de los tres títulos- consolida esta visión, ofreciendo la historia completa de una forma coherente para los recién llegados a la saga.

Después de sumergirnos en estas renovadas versiones, nos encontramos con una experiencia que, si bien honra la sencillez y dureza de los JRPG de la vieja escuela, se siente más accesible y envolvente que nunca. El trabajo en el apartado audiovisual es sublime, con la combinación de gráficos HD-2D por bandera -que es, sin duda, una de las mejores implementaciones que hemos visto hasta la fecha- y una banda sonora orquestada que resulta absolutamente cautivadora. La integración de nuevas escenas, diálogos y contenido redondean la propuesta para otorgarle mucha más personalidad a los personajes mientras se  profundiza en la conexión narrativa que existe entre las tres entregas de la trilogía, resultando todo más coherente.

También tenemos que tener en cuenta las múltiples mejoras de calidad de vida, como los marcadores de objetivo o un modo de dificultad más sencillo para los recién llegados, que logran que la frustración durante la partida sea mínima para los recién llegados a la franquicia. En definitiva, este ‘Dragon quest I & II: HD-2D remake’ es todo un ejemplo de cómo actualizar dos pilares del género, siendo una compra obligada tanto para los fans de toda la vida como para cualquiera que quiera descubrir los orígenes del JRPG.

‘Dragon quest I & II: HD-2D remake’
ARTDINK y Team Asano · SQUARE ENIX · BANDAI NAMCO
30 de octubre · PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch 2, Nintendo Switch y PC


Dragon quest III: HD-2D remake

Para completar nuestra partida también tenemos que tener en cuenta a ‘Dragon quest III: HD-2D remake’, que llegaba justo hace un año no solo como la reinvención del clásico de 1988, sino también como punto de partida y pilar fundacional de la trilogía de Erdrick dentro de este ambicioso proyecto de relanzamiento de la saga. Esta versión moderna, que ha superado los 2 millones de unidades vendidas a escala mundial, mantiene intacta la esencia de su épica narrativa, donde tomamos el rol del descendiente de Ortega, cuyo destino es enfrentarse al archienemigo Baramos para salvar al mundo.

La historia, que cronológicamente precede a los eventos de ‘Dragon quest’ y ‘Dragon quest II, ha sido pulida para que la conexión argumental con las entregas posteriores sea más clara y profunda. Buscando la coherencia en el proyecto de recuperación de la franquicia, todo esto se presenta a través del aclamado estilo visual HD-2D, que también nos muestra el encanto de los sprites pixelados con fondos tridimensionales dinámicos, ofreciendo un mundo visualmente espectacular y más accesible que nunca.

Al igual que las entregas de este año, este remake no se conforma con un mero lavado de cara, sino que también introduce una serie de mejoras y contenidos que modernizan significativamente la experiencia de juego. El clásico sistema de combate por turnos se mantiene fiel al original, pero se beneficia de animaciones renovadas, velocidad ajustable y una función de combate automático que mejora sustancialmente la calidad de vida de tu partida.

Además, se han implementado nuevas características para enriquecer la inmersión, como escenas con un doblaje completo en inglés y japonés, además de contar una maravillosa banda sonora orquestada que realza la magia de las composiciones de Koichi Sugiyama. En cuanto al nuevo contenido jugable, se ha añadido la nueva vocación ‘Domabestia’, la función ‘Arena de monstruos’ para contar con desafíos adicionales y, lo más relevante a escala narrativa, nuevos capítulos de la historia que profundizan en los orígenes de Ortega, el padre de nuestro protagonista, añadiendo una capa extra de emoción a la aventura.

Como primera incursión en la trilogía ‘HD-2D remake’, este título se convirtió en un absoluto acierto. Se trata de un videojuego que se siente familiar y, a la vez, completamente renovado. con una atmósfera única gracias a su inmersiva y espectacular atmósfera. Se nota el cariño del equipo de desarrollo en cada detalle, desde los efectos de iluminación hasta los diseños de los enemigos, con un sistema de vocaciones que resulta clave en la jugabilidad, siendo tan profundo y adictivo como en el videojuego original y permitiendo una gran personalización del grupo de héroes.

Los añadidos narrativos sobre Ortega en este‘Dragon quest III: HD-2D remake’ son muy bien recibidos, ya que humanizan la misión y refuerzan la épica del viaje. En definitiva, es un título que sabe respetar sus cimientos -incluyendo el desafío y la necesidad de exploración-, al mismo tiempo que se deshace de muchas asperezas del diseño clásico gracias a las mejoras de calidad de vida. Es, sin duda, un ejemplo magistral de cómo debe ser un remake de un JRPG como este, resultando una obra cumbre para los fans de siempre y el punto de partida ideal para cualquier persona que quiera iniciarse en el género.

‘Dragon quest III: HD-2D remake’
ARTDINK · Square Enix · BANDAI NAMCO
14 de noviembre de 2024 · PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC


Tales of Xillia: Remastered

Ahora es el turno de ‘Tales of Xillia: Remastered’, que recupera una de las entregas más memorables y definitorias de la popular serie ‘Tales of’ para ofrecernos una versión mejorada del clásico videojuego de rol y acción, que se lanzó originalmente en 2011. Esta remasterización nos transporta de vuelta al bello mundo de Rieze Maxia, un lugar donde los humanos y los espíritus conviven en una delicada armonía.

Podemos elegir entre los dos protagonistas al inicio de la aventura: Milla Maxwell, una misteriosa mujer que se identifica como el señor de los espíritus, o Jude Mathis, un aspirante a estudiante de medicina. Sus caminos se cruzan inevitablemente cuando descubren que el reino de Rashugal utiliza un peligroso dispositivo que drena el maná, poniendo en riesgo el equilibrio de la vida, lo que les obliga a embarcarse en una misión con un destino compartido.

La principal diferencia de esta edición respecto a la original -publicada hace 14 años- reside en las notables mejoras de calidad de vida y las optimizaciones técnicas que hacen que la experiencia sea más fluida y se sienta más actual. Además de unos gráficos actualizados y el acceso a todo su contenido descargable, la jugabilidad también se ha pulido y se ha añadido una función de guardado automático e iconos de destino para simplificar la exploración del vasto mapa del mundo que presenta el videojuego.

Otra de sus novedades es la opción de desactivar los encuentros con enemigos en cualquier momento, una característica ideal para los jugadores que desean centrarse exclusivamente en la riqueza del desarrollo narrativo. El sistema de combate, el dual raid linear motion, se mantiene como un elemento central y estratégico de esta aventura, permitiéndonos formar equipo con nuestros aliados en tiempo real para lanzar devastadores ataques combinados, lo que añade una capa de coordinación táctica que sigue siendo uno de los puntos fuertes de este título.

Jugar a esta versión remasterizada de ‘Tales of Xillia’ es redescubrir por qué esta entrega fue tan bien recibida en su momento. Su historia, con la posibilidad de experimentarla desde la perspectiva de Jude o Milla, ofrece una profundidad narrativa que invita a la rejugabilidad y que nos sirve para entender los acontecimientos de su trama. Técnicamente, las mejoras gráficas y de rendimiento son notables, haciendo que Rieze Maxia luzca con una viveza y una paleta de colores mucho más impactante, además de incluir todos los DLCs de lanzamiento que completan la experiencia sin coste adicional.

Los añadidos de calidad de vida son un acierto absoluto, especialmente la opción de desactivar los combates, que permite avanzar a través de su historia con una mayor fluidez cuando uno lo necesita. Eso sí, el paso del tiempo se nota en esta entrega, ya que algunas zonas del mundo puede parecer un poco lineales o anticuadas en comparación con las propuestas JRPG más recientes. Por lo demás, la fuerza de sus personajes, la emotividad de su trama y la actualización del sistema de combate hacen que este sea un remaster sólido y totalmente recomendable para los fans del género que quieran revivir las aventuras de este clásico o descubrir una de las joyas más destacadas de la serie ‘Tales of’.

‘Tales of Xillia: Remastered’
DOKIDOKI GROOVEWORKS · BANDAI NAMCO
31 de octubre · PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC


Syberia: Remastered

‘Syberia: Remastered’ marca el triunfal regreso de un auténtico clásico del género de las aventuras gráficas, la obra maestra del añorado Benoît Sokal, que se lanzó originalmente en 2002. Esta nueva versión remasterizada busca restaurar por completo la carga emocional, el poder artístico y la inolvidable narrativa que cautivaron a toda una generación de jugadores.

El videojuego narra el inesperado viaje de Kate Walker, una joven abogada neoyorquina cuya misión de cerrar un acuerdo corporativo la lleva a embarcarse en una búsqueda iniciática a través de Europa, siguiendo las huellas de un enigmático inventor, Hans Voralberg. Esta odisea se desarrolla en los misteriosos escenarios que todos conocemos, llenos de la inconfundible poesía visual y los maravillosos autómatas que caracterizan el singular universo de Sokal.

La principal diferencia y novedad de esta versión remasterizada, desarrollada en estrecha colaboración entre Virtuallyz Gaming y Microids Studio Paris, es la completa renovación gráfica a la que ha sido sometida. El objetivo primordial es aprovechar al máximo las capacidades técnicas de las plataformas actuales para ofrecer una experiencia fiel pero adaptada a los nuevos estándares visuales. Esto incluye una mejora sustancial en los personajes, los entornos, y también en las animaciones, además de en la interfaz de usuario, que también ha sido completamente renovada para lograr una jugabilidad más fluida.

Todas estas mejoras técnicas se han realizado bajo la premisa del respeto a la obra original, asegurando que la identidad artística y la profundidad narrativa que definen la obra del autor permanezcan intactas. Por supuesto, seguimos contando con el doblaje y los subtítulos en español, logrando que su inmersión sea aún más accesible para todos los jugadores.

Redescubrir ‘Syberia’ a través de esta remasterización es todo un placer visual y narrativo. El trabajo de renovación gráfica es evidente, con aquellos bellos escenarios del original que ahora lucen con una claridad y un detalle que realza la atmósfera onírica y melancólica del juego. La actualización de las animaciones de Kate Walker y los autómatas hace que el movimiento sea mucho más orgánico y menos rígido que en la versión de hace más de dos décadas, lo que también mejora la inmersión en la historia.

Su jugabilidad se mantiene fiel a la fórmula clásica de la aventura gráfica original de estilo point and click, con la resolución de puzles de inventario por bandera, cuya renovada interfaz la hace sentir menos arcaica. Es un juego que se disfruta por su fascinante historia, sus memorables personajes y una increíble dirección artística. Este remaster se convierte así en la forma definitiva de experimentar con este clásico de culto, no solo para quienes lo jugaron en su día, sino para cualquiera que busque una narrativa profunda y un universo único dentro del mundo de los videojuegos.

‘Syberia: Remastered’
Virtuallyz Gaming y Microids Studio Paris · Microids · MERIDIEM
6 de noviembre · PS5, Xbox Series X|S y PC

gameLover

gameLover