La leyenda del beat ’em up renace con ‘Double dragon: Revive’
Esta semana también jugamos con el remake de ‘Persona 3’, que llega ahora a Nintendo Switch 2, y con la remasterización de ‘Plants VS. zombies’, con un lanzamiento en todas las plataformas
Double dragon: Revive
¡Hola, gameLover! Sí, ya está aquí ‘Double dragon: Revive’, que marca el esperado regreso de una de las franquicias más icónicas del beat ’em up, una que sentó las bases del género desde su debut en las salas recreativas en 1987. Ahora, este nuevo título busca revivir la experiencia de acción arcade para una nueva generación de jugadores gracias a una trama que nos sitúa 15 años después de una guerra nuclear, en un mundo postapocalíptico donde los hermanos Billy y Jimmy Lee, maestros del arte marcial sosetsuken, se enfrentan a la banda ‘Shadow warriors‘ en una historia que promete acción, venganza y justicia callejera. Con un tono que evoca las películas de acción de los años 80, la principal novedad y punto fuerte de este ‘Double dragon: Revive’ reside en la vasta experiencia de Arc System Works en el desarrollo de videojuegos de lucha, actualizando el sistema de combate de esta franquicia para adaptarlo a las exigencias de 2025.

Bajo la dirección de Hiroshi Nagaki, esta entrega en 3D busca un gameplay más dinámico y emocionante, enfatizando el concepto de acción belt-scroll con una jugabilidad moderna y estimulante; por no hablar de su diseño, que atrae por igual tanto a los nuevos jugadores como a los veteranos, a los que ofrece la suficiente profundidad para que regresen a la saga. Esto se traduce en un sistema que incluye movimientos y mecánicas más ricas, como el nuevo sistema de asalto crítico y la posibilidad de utilizar los escenarios o las armas esparcidas que están repartidas de forma intuitiva por nuestro recorrido. Los icónicos hermanos Lee, Billy y Jimmy, regresan con sus propios estilos de lucha, que se distinguen en el gameplay junto a los de otros personajes jugables y complementando la experiencia con un modo cooperativo local y online, tan característico del género.

‘Double dragon: Revive’ da la talla gracias al respeto que muestra por la franquicia, con un divertido modo cooperativo y un pulido sistema de combate que incorpora mecánicas interesantes -como el uso del entorno y los contraataques-, aunque no logra revolucionar el género ni alcanzar la excelencia de otros títulos más recientes. Lo cierto es que podría haber puesto más esmero en su apartado visual, que resulta algo soso, o en su banda sonora, llena de remixes de temas clásicos que no logran destacar lo que debiera. Aún así, estamos ante una propuesta entretenida, digna del legado de la saga, que cumple su promesa de convertirse en una experiencia de acción directa para los amantes del género y la nostalgia. En esencia, Double Dragon Revive es una vuelta a la leyenda hecha con corazón, pero que no arriesga lo suficiente para ser considerada una resurrección triunfal.
‘Double dragon: Revive’
Arc System Works · Microids · MERIDIEM
23 de octubre · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, , Nintendo Switch y PC
Persona 3: Reload
Fue hace algo más de año y medio cuando ‘Persona 3: Reload’ llegó a las consolas de PlayStation y Xbox, además de a PC, dejando a la híbrida de Nintendo fuera de su plan de lanzamiento. Pero ahora, con la llegada de Nintendo Switch 2 al mercado, la situación ha cambiado y este remake del RPG que definió el género vuelve a sumergirnos en la piel de un estudiante que despierta un poder extraordinario al entrar en la hora oscura, el momento oculto entre un día y el siguiente que sirve para luchar contra las sombras en la misteriosa torre Tártaro. La experiencia ha sido reconstruida desde cero utilizando el motor y estilo de ‘Persona 5’, ofreciendo unos gráficos de vanguardia, un sistema de combate renovado y estilizado e incluyendo nuevas mecánicas como las habilidades de Teurgia y un shuffle time mejorado, además de un sonido completamente nuevo gracias a la implementación de las voces en inglés y más escenas para su trama. Además, esta versión de Nintendo Switch 2 se beneficia del parche gratuito que añade ocho pistas adicionales a la banda sonora, ampliando la épica inmersión musical del videojuego.

La versión de ‘Persona 3: Reload’ para Nintendo Switch 2, a diferencia de su lanzamiento previo en el resto de plataformas, está diseñada para aprovechar la portabilidad y las capacidades de la nueva consola de Nintendo. La característica más evidente es la posibilidad de jugar a este aclamado RPG de forma íntegra tanto en la tele -a través del modo dock– como en modo portátil, lo que resulta ideal para un videojuego con una extensa duración y mecánicas de gestión del tiempo. Si bien la base del juego y sus mejoras, así como el ‘Episodio Aigis: La respuesta’ -disponible como DLC- son características compartidas con el resto de versiones, esta adaptación se centra en ofrecer una experiencia visual nítida en la pantalla de Nintendo Switch 2. También se han optimizando los tiempos de carga, eso sí, a costa de una reducción del frame rate, que pasa de 60 a 30 marcando una clara diferencia respecto a los objetivos de rendimiento de las consolas más potentes.

‘Persona 3: Reload’ es, como todos sabemos, un excelente JRPG que ha sabido modernizar una historia emotiva y cautivadora, manteniendo su núcleo estratégico de combate por turnos y la gestión de la vida diaria. A destacar su dirección artística, la regrabación de su banda sonora y la profundidad de sus personajes; sin embargo, le ha faltado pulir algo más su rendimiento en la nueva híbrida de Nintendo. Pese a este inconveniente técnico, la posibilidad de disfrutar de este título de más de 80 horas en modo portátil es un gran punto a favor para muchos jugadores, algo que lo convierte en una opción muy recomendable para los fans del género y, sobre todo, para los de la saga ‘Persona’.
‘Persona 3: Reload’
ATLUS · SEGA · PLAION
23 de octubre · Nintendo Switch 2
Plants VS. zombies: Trasplantado
Terminamos nuestras recomendaciones de hoy con ‘Plants vs. Zombies: Trasplantado’, la impresionante remasterización del icónico videojuego de 2009, que regresa para reconquistar el corazón de los jugadores del aquel primer título que abanderó el género tower defense que ha acabado extrapolándose al resto de entregas de la saga. Esta nueva versión de aquel título debut vuelve a transportarnos al querido jardín donde empezó todo, con la épica batalla entre la flora estratégica y la horda de zombis descerebrados. La principal característica de este relanzamiento, 16 años después, es la completa reconstrucción de su apartado visual, que llega con unos impresionantes gráficos para actualizar la propuesta que da vida a plantas y zombis con colores más brillantes y nuevas animaciones, eso sí, sin perder su encanto original. Su característica jugabilidad se mantiene intacta, con su modo ‘Aventura’, los minijuegos clásicos y ese gameplay que es fácil de aprender pero que resulta profundamente estratégico, garantizando horas de diversión para los más nostálgicos y también para los nuevos jugadores que quieran sumarse a la partida.

Esta versión ‘Trasplantado’ no solo se limita a las mejoras visuales, sino que también inyecta una considerable cantidad de contenido inédito y de características añadidas a lo largo de todos estos años después del lanzamiento de las distintas versiones en todas las plataformas. Entre las novedades destacan la inclusión de nuevos niveles, algunas interesantes mejoras y el refleejo de la historia inédita de la franquicia, que ha sido revelada a través de una nueva biblioteca de arte y conceptos. El título amplía significativamente la rejugabilidad con dos modos de juego completamente nuevos: ‘Día nublado’ -donde la luz solar está limitada para obligarnos a llevar a cabo una estrategia de plantación más táctica- y ‘Descanse en paz’ -una opción de muerte permanente que añade un desafío extremo y tensión a cada nivel-. Además, la diversión se duplica con la inclusión de modos cooperativo y PVP local, permitiéndonos formar equipo para defender el jardín o competir cara a cara, con un solo jugador controlando a los zombis. Por si fuera poco, la versión para Nintendo Switch 2 estrena específicamente la función GameShare, que nos permite invitar a un amigo a jugar a través de la conexión inalámbrica local y utilizando una sola copia del videojuego, lo que permite un uso ingenioso de la capacidad de la consola de Nintendo para el multijugador.

‘Plants VS. zombies: Trasplantado’ es una remasterización que cumple con la promesa de actualizar este clásico atemporal de la estrategia para modernizarlo visualmente y añadirle una serie de añadidos imprescindibles para las plataformas actuales. El videojuego sigue siendo tan adictivo, estratégico y encantador como lo fue el original, con una actualización gráfica que lo acerca a 2025 y con el añadido de esos modos multijugador que, junto al nuevo contenido, logran una propuesta más completa que llega con un precio razonable de 20 €, ideal para aquellos que quieran sumergirse en la experiencia por primera vezo busquen una experiencia casual y divertida. Además, ya sabemos que siempre que hay una remasterización de por medio, eso es que hay algún plan a medio plazo con la franquicia… ¿Veremos alguna nueva propuesta pronto? ¡Solo el tiempo lo dirá!
				

