‘Silent Hill f’, un oscuro renacimiento con el sello del folclore japonés de los años 60
Seguimos celebrando el 45º aniversario de PAC-MAN con el remake de ‘PAC-MAN world 2’ y le damos la bienvenida a ‘Atelier Resleriana: The red alchemist & the white guardian’, que llega con una nueva aventura antes de recibir la trilogía secreta de ‘Atelier Ryza’
Silent Hill f
¡Hola, gameLover! Menudo mes de septiembre que se nos está quedando con la llegada de títulos como este ‘Silent Hill f’ que emerge como una valiente y fascinante reinterpretación de la icónica saga de survival horror de Konami, marcando un nuevo punto de inflexión al abandonar los clásicos parajes estadounidenses que todos conocemos para adentrarse en el remoto pueblo japonés de Ebisugaoka, durante los años 60. Este audaz cambio de ambientación, liderado por el productor Motoi Okamoto -conocido por su participación el remake de ‘Silent Hill 2’-, no es meramente estético, sino que fusiona el terror psicológico tradicional de la serie con la rica y distintiva estética del folclore y el horror japonés. En esta nueva historia original, asumimos el papel de Shimizu Hinako, una adolescente cuya vida se ve truncada cuando una densa niebla desciende sobre su hogar, transformándolo en un aterrador y espectral paisaje mientras el videojuego nos obliga a enfrentarnos a horrores sobrenaturales, resolver intrincados puzles y tomar decisiones imposibles, siempre bajo la premisa de elegir entre la belleza y la locura en su lucha por la supervivencia, con un tono narrativo sórdido y profundamente dramático.
La columna vertebral de este nuevo capítulo de la saga es su brillante equipo creativo, un dream team que garantiza la profundidad y la calidad artística que los fans esperan de ‘Silent Hill f’. La narrativa corre a cargo del aclamado escritor Ryukishi07 -la mente maestra detrás de las veneradas novelas visuales ‘Higurashi: When they cry’ y ‘Umineko: When they cry’-. Este autor impregna a la trama su distintiva combinación de terror psicológico y una profunda carga emocional, explorando la naturaleza humana y las expectativas sociales a través de temas oscuros como la misoginia, la adicción, el abandono y la presión social. A escala visual, la célebre ilustradora y diseñadora Kera aporta un nuevo y evocador estilo al diseño de los monstruos y a la experiencia artística en general, mientras que el apartado sonoro cuenta con el regreso del legendario compositor de la saga, Akira Yamaoka para el mundo de la niebla, acompañado por Kensuke Inage en la composición para el otro mundo, lo que asegura un paisaje auditivo inquietante y bien contrastado.
En términos de jugabilidad, ‘Silent Hill f’ preserva los pilares clásicos del survival horror -como la exploración, la gestión del inventario y los puzles- pero los muta para adaptarse a su nuevo emplazamiento, a la vez que introduce un combate centrado en el melee más profundo y complejo que el de entregas anteriores, prescindiendo de las armas de fuego. El juego se estructura de forma lineal, con la progresión dividida entre el mundo real y un plano onírico y oscuro fuertemente influenciado por el Japón más tradicional y su folclore, constituyendo este último casi la mitad de los niveles totales. Los puzles destacan por resultar entretenidos e inteligentes, con la novedad de que cambian según la dificultad que hayamos seleccionado durante nuestra partida, alentando la rejugabilidad junto a sus múltiples finales. Además, cuenta un robusto new game plus con nuevo contenido que invita a los jugadores a explorar todas las facetas de la pesadilla de Hinako.
‘Silent Hill f’ ha sido un título muy esperado y esta entrega ya puede estar considerada como una de las mejores de la serie desde la era de PS2. Calificarlo como obra maestra entraría dentro de los parámetros teniendo en cuenta su brillante y simbólica narrativa, una excelente ambientación del pueblo de Ebisugaoka y un apartado audiovisual magnífico que, en su conjunto, logran revitalizar la franquicia. Eso sí, su sistema de combate es el principal punto de fricción de este nuevo episodio de la saga que, aunque algunos lo encuentran más divertido, otros lo describen como engorroso e inconsistente, sintiendo que la experiencia se vería beneficiada si tuviera un poco menos de acción. Pese a este debate en este apartado, lo cierto es que estamos ante un ‘Silent Hill’ que sabe triunfar en su objetivo por ofrecer el más puro y oscuro terror psicológico, uno muy profundo e incómodo -con momentos de body horror y temas tal vez demasiado explícitos-, logrando un equilibrio entre lo fascinante y lo frustrante y posicionándose firmemente como el título que redefine el futuro de la saga. Y tú… ¿cómo lo ves?
‘Silent Hill f’
NeoBards Entertainment · Konami · MERIDIEM
25 de septiembre · PS5 y Xbox Series X|S y PC
PAC-MAN world 2: Re-PAC
BANDAI NAMCO continúa adelante con su exitosa estrategia de revitalización de las aventuras tridimensionales de su personaje más icónico con el lanzamiento de ‘PAC-MAN world 2: Re-PAC’. Este remake del clásico de 2002 -que en su momento llegó a PS2, Xbox y Nintendo GameCube– se enmarca en la conmemoración del 45º aniversario de PAC-MAN, que estamos celebrando en este 2025. No podemos olvidarnos de que hace tres años, en verano de 2022, ya tuvimos la oportunidad de rejugar a su primera entrega gracias a ‘PAC-MAN world: Re-PAC’, lo que demostró el apetito de la comunidad por revivir estas entregas plataformeras que acabarán completando la trilogía (esperaremos) más pronto que tarde. Se trata de un regalo nostálgico y accesible para su fiel base de seguidores, que pueden volver a revivir su premisa argumental, tan encantadora como siempre, en la que los fantasmas se cuelan en la aldea para robar la fruta dorada y liberar accidentalmente al todopoderoso rey fantasma, Spooky, dejando en manos de PAC-MAN la misión de recorrer una gran variedad de escenarios de PAC-land para restaurar el orden.
‘PAC-MAN world 2: Re-PAC’ se presenta como una versión modernizada, mejorada y optimizada que recoge la estructura original del videojuego de 2002 para actualizarla en casi todos los sentidos. La principal característica que salta a la vista es la renovación total de su apartado gráficos, con un nuevo estilo visual que mejora enormemente el aspecto del videojuego sin perder su esencia. Sin embargo, los cambios van mucho más allá de lo estético, ya que a escala jugable -y aunque mantiene su espíritu de plataformas en 3D basado en la exploración y los coleccionables-, incorpora nuevos movimientos para PAC-MAN, mejorando el move set clásico; además, el título ofrece niveles que han sido ampliados y combates que han sido renovados y actualizados. En una clara intención de hacerlo accesible para todos, también incluye mejoras en la calidad de vida -como opciones de personalización del personaje y un modo asistido que facilita la experiencia a jugadores novatos o a los más pequeños de la caa. Este conjunto de novedades asegura que tanto los veteranos como los nuevos jugadores puedan disfrutar de la aventura al máximo.
Otra de las grandes novedades de esta versión ‘Re-PAC’ es la incorporación de un modo offline para 2 jugadores, una característica inédita respecto al videojuego original. En este modo cooperativo, un jugador controla a PAC-MAN mientras que el segundo asume el papel del dron de apoyo. Esta función permite explorar PAC-land a fondo y vivir la aventura junto a un amigo, agregando una dimensión social y familiar al título que antes no existía, abriendo las puertas a distintos niveles de habilidad. El videojuego se estructura con el PAC-pueblo como eun hub central, desde donde PAC-MAN debe adentrarse hacia los dinámicos y variados escenarios -como bosques llenos de de árboles, montañas nevadas donde poder patinar sobre hielo, las profundidades oceánicas con el PAC-marino e incluso zonas de lava volcánica- hasta llegar a Isla Fantasma. Esta variedad de zonas, junto con al contenido adicional basado en coleccionables y objetos personalizables, asegura más de una decena de horas de entretenimiento y un digno homenaje al legado del personaje.
‘PAC-MAN world 2: Re-PAC’ es un remake de manual, sí, pero de esos que en los que destaca una gran fidelidad: haciendo gala de una buena adaptación de la jugabilidad clásica, junto a un diseño de niveles que se mantiene sólido y divertido a pesar del paso de los años -más de dos décadas, que se dice pront0-. Toda esa cantidad de contenido extra es más que bienvenida, destacando el modo multijugador y ese modo ‘Modo Hada’ para los principiantes, que lo hacen más inclusivo. Eso sí, nos vamos a seguir encontrando alguna mala jugada con la cámara que, aunque no lastra la experiencia, es un apartdo que a estas alturas ya debería estar resuelto. A pesar de este detalle, estamos ante un videojuego que estamos encantados de volver a tener por aquí, ofreciéndonos un conjunto sólido y encantador, una excelente oportunidad para redescubrir uno de los plataformas 3D más queridos de principios de los 2000. ¡A por él!
‘Pac-man world 2: Re-Pac’
NOW PRODUCTION · BANDAI NAMCO
25 de septiembre · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch 2, Nintendo Switch y PC
Atelier Resleriana: The red alchemist & the white guardian
Mientras la comunidad de fans de la saga ‘Atelier’ espera impaciente el lanzamiento de la trilogía secreta de ‘Atelier Ryza’ en su versión deluxe pack -que llegará el próximo 13 de noviembre-, Gust nos ameniza esta llegada con una nueva entrega que regresa a las raíces de la franquicia: ‘Atelier Resleriana: The red alchemist & the white guardia’. Este título, que se establece en el mismo universo que su predecesor para smartphones ofrece una experiencia completa y 100% offline para invitarnos a viajar bajo las estrellas del continente de Lantarna. Los nuevos protagonistas son Rias Eidreise -una aventurera con un talento innato para la alquimia- y Slade Clauslyter -un joven capaz de abrir caminos dimensionales-. Juntos, se embarcan en una misión para descubrir la razón que hay detrás de la misteriosa desaparición de los habitantes de su ciudad natal, Hallfein, para así poder restaurar su querido pueblo. La narrativa de esta aventura se desarrolla de manera independiente, aunque cuenta con la notable característica de ser un gran crossover que trae de vuelta a caras conocidas como Sophie Nuenmuller, Totori Helmold e incluso a personajes de las sagas ‘Secret’ y ‘Dusk’, que interactuarán con los protagonistas a lo largo de su viaje apara poder avanzar en la historia.
El corazón de la experiencia ‘Atelier’ reside en su clásico ciclo de juego que combina la exploración, el combate y la alquimia, donde en este ‘Resleriana’ también se profundiza en estos elementos que todos conocemos. En esta nueva trama, los jugadores exploramos el continente de Lantarna, mientras recolectamos ingredientes de día y de noche y nos adentraramos en las sendas dimensionales, unas mazmorras de varios niveles cuya estructura y enemigos cambian aleatoriamente en cada visita, prometiendo jugosas recompensas como valiosos ingredientes y tesoros raros. En el combate, el videojuego recupera el sistema de batalla de comandos por línea de tiempo, que resulta ser altamente estratégico: se forma un equipo de seis personajes (tres en la vanguardia y tres en la retaguardia) y la gestión inteligente de los puntos de acción permite a los jugadores influir en el orden de los turnos, desencadenando multiacciones (hasta tres movimientos consecutivos), item mix (combinación de objetos para efectos adicionales) y los poderosos unite attacks y unite burst cuando el medidor especial se llena, proporcionando una profunda capa táctica.
La alquimia en esta entrega se materializa a través de la síntesis de color de regalo, con la que Rias utiliza los ingredientes recolectados para crear objetos conectando sus colores de regalo y así poder transferir rasgos al producto final. Este proceso invita a la experimentación gracias a los ingredientes catalizadores, que permiten manipular la síntesis, y el recipe morph, que puede cambiar la receta que se está sintetizando al añadir ciertos materiales. Además del ciclo de juego tradicional, también se introduce un profundo y gratificante sistema de desarrollo y gestión de la ciudad de Hallfein. Ahora podemos vender los artículos sintetizados en la tienda de Rias e invertir los beneficios en los cinco distritos de la ciudad a través del ayuntamiento; a medida que la inversión y el rango de desarrollo aumentan, la ciudad evoluciona, desbloqueando beneficios pasivos, nuevos productos en las tiendas y nuevas recetas con el fin de restaurar completamente su amado hogar.
‘Atelier Resleriana: The red alchemist & the white guardian’ ha logrado que volvamos a celebrar el regreso de su clásica fórmula de rol por turnos junto a un sistema de alquimia estratégico y detallado, que resulta adictivo y profundo como accesible. La gestión de la ciudad de Hallfein, sin duda, es un gran aliciente que se integra a la perfección con el progreso narrativo de la aventura de Rias y Slade, siendo también un buen punto de partida para aquellos que nunga habían probado esta franquicia. A reprocharle no tanto sus voces en japonés o inglés -a lo que ya estamos acostumbrados-, pero sí a sus textos únicamente en inglés, lo que supone un paso atrás para el público hispanohablante, especialmente después de disfrutar de un perfecto español en ‘Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada’, publicado este mismo año. Pese a este inconveniente, estamos ante un perfecto JRPG que cumple brillantemente en cada uno de sus apartados clave, prometiendo una aventura encantadora y una sólida experiencia.