Arranca un septiembre lleno de potentes lanzamientos para empezar una temporada de alto nivel: 'Hell is us' y 'Metal Eden' - gameLover

Arranca un septiembre lleno de potentes lanzamientos para empezar una temporada de alto nivel: ‘Hell is us’ y ‘Metal Eden’

‘Hirogami’ es la propuesta indie de esta semana, que nos introduce en un precioso mundo de papiroflexia con estética origami

Hell is us

¡Hola, gameLover! Ya esta aquí septiembre y con él un mes repleto de novedades como este ‘Hell is us’, una nueva y ambiciosa franquicia que busca regresar a las raíces de los videojuegos del género de acción y aventura. Este título en tercera persona, el proyecto más grande de Rogue Factor -creadores también de ‘Mordheim: City of the damned’ (2015) y ‘Necromunda: Underhive wars’ (2020)- ha sido concebido bajo una filosofía única que sus creadores han denominado player-plattering, que básicamente consiste en devolver al jugador el control total sobre la exploración del personaje. En esencia, se trata de eliminar las típicas ayudas que nos guían de manera explícita durante nuestra partida, un aspecto que muchos han criticado de inicio pero que, después de haberlo probado, se han dado cuenta de que ha sido todo un acierto, ya que este sistema de la vieja escuela fomenta nuestra curiosidad y agudiza nuestro instinto para ofrecernos una experiencia de juego que también marca un punto de inflexión en la historia de este estudio de desarrollo canadiense.

‘Hell is us’ nos transporta a Hadea, un país ficticio aislado del mundo que ha sido devastado por una brutal guerra civil. En este lúgubre escenario, asumimos el papel de Remi, un joven que regresa a su país natal en una misión de mantenimiento de la paz, pero con el objetivo personal de desentrañar los secretos de sus orígenes y las razones por las que sus padres lo sacaron clandestinamente del allí cuando era tan solo un niño. Sin embargo, su búsqueda se complica con la aparición de un misterioso fenómeno conocido como la calamidad, que ha dado lugar a extrañas y letales criaturas con formas inspiradas en los a antiguos monumentos que invaden esta región. Se trata de una historia que entrelaza fenómenos sobrenaturales con la violencia humana y los secretos ancestrales, creando un intrigante mundo donde fantasía y realidad conviven en un único plano.

Aunque el combate es un pilar fundamental del videojuego, sus creadores insisten en que ‘Hell is us’ no debe considerarse como un videojuego de género soulslike, ya que el sistema de lucha ha sido diseñado para enriquecer la exploración y la investigación de cara a mantener un nivel de desafío equilibrado sin que la dificultad sea un elemento central. Los jugadores debemos dominar una buena variedad de movimientos con el objetivo de poder placar los ataques de las criaturas que se vayan cruzando en nuestro camino, que no dudarán en ir a por nosotros. Por eso disponemos de un variado arsenal de armas y habilidades, además de contar con la ayuda de KAPI -el dron que nos acompaña en todo momento, que puede distraer a los enemigos y ejecutar ataques especiales-. Este enfoque en la historia y su sistema de exploración sin ayudas, que elimina cualquier tipo de marcador en pantalla ni nos muestra guías en las misiones, es la clave de su jugabilidad, por lo que debemos usar la observación y la deducción para desentrañar los secretos de Hadea y, por supuesto, enfrentarnos a las criaturas que la plagan.

‘Hell is us’ llega como una propuesta arriesgada que no teme ir a contracorriente de una tendencia generalizada en el mundo de los videojuegos y ese, precisamente, es su mayor atractivo. Su diseño, que elimina todo tipo de ayudas, aunque de primeras puede resultar frustrante para algunos, en realidad es lo que hace que sea verdaderamente especial. Además, está apoyado por su intrigante narrativa y su opresiva atmósfera, así como un cuidado diseño de los escenarios y los enemigos, que crea una experiencia única y memorable. Eso sí, a su sistema de combate le falta algo de pulido y yo hubiera añadido algún tipo de sistema de orientación para los jugadores menos experimentados o pacientes, por lo menos como última alternativa para que pueda ser más accesible. Aún así, estamos ante un título que sobresale por su valentía creativa para ofrecernos una aventura madura y cautivadora que encantará a los amantes de las historias complejas y la exploración. ¡Toda una sorpresa para el inicio de esta nueva temporada!

‘Hell is us’
Rogue Factor · NACON
4 de septiembre · PS5, Xbox Series X|S y PC


Metal Eden

El universo de los FPS (first person shooter) ha recibido un nuevo y prometedor contendiente con el lanzamiento de ‘Metal Eden’, el trabajo más reciente del estudio polaco Reikon Games, conocidos por su aclamado ‘Ruiner’. Este es uno de esos videojuegos de 2025 que han sufrido un breve retraso en su lanzamiento después de la llegada de su primera demo, donde la comunidad reclamaba una serie de mejoras. Dicho y hecho: cuatro meses después recibimos la versión final, donde podemos apreciar ese enfoque estratégico que generó expectación en su momento y que ahora nos trae la experiencia de acción frenética y futurista que prometía.

‘Metal Eden’ nos sumerge en un fascinante y distópico mundo donde la consciencia de la humanidad ha trascendido la forma física que todos conocemos. Ahora, como robots, la historia nos pone en el papel de la hiperunidad ASKA, es decir, un androide avanzado cuya mente se basa en la psique humana que ha sido digitalizada en forma de una mujer transformada en arma. El punto de partida de la trama es tan impactante como sugerente: ASKA encuentra su propio cuerpo sin vida -convirtiéndose este momento en un metáfora del renacimiento-, así que extrae su núcleo en un acto que simboliza el ciclo central del videojuego. Acompañada por su nave inteligente Nexus, nuestra protagonista se embarca en una misión en el planeta Moebius, una ciudad monolítica que se ha convertido en una trampa mortal. Su objetivo es rescatar los núcleos de los ciudadanos, atrapados en un paraíso cibernético perdido, mientras se enfrenta al pasado oculto que está relacionado con la bomba de erosión y su propia existencia.

En lo que respecta a su jugabilidad, ‘Metal Eden’ destaca por su alto grado de acción y su parkour futurista. Y es que ASKA cuenta con una agilidad superior que le permite esprintar, luchar y correr por las paredes como una auténtica máquina. Los combates son frenéticos y acrobáticos, permitiéndonos dominar intensos encuentros con ganchos gravitatorios y propulsores, de los que se ayuda para ejecutar su amplia variedad de movimientos, entre los que también se encuentra la posibilidad de extraer núcleos de energía de los enemigos que hayas derrotado, lo que te ayudará a obtener ventajas tácticas. A lo largo de las ochos misiones del videojuego, puedes mejorar a ASKA con módulos corporales y mejoras de armas para poder convertirse en una imparable hiperunidad.

‘Metal Eden’ se ha atrevido a ir más allá a través de una propuesta que presenta un universo con una estética única, combinando la arquitectura inquietante de Moebius con entornos detallados que sumergen al jugador en un mundo artificial. Por encima de todo, está su profunda y evocadora narrativa, que explora temas como la consciencia y la identidad del individuo. La fluidez de su jugabilidad y su sistema de movimiento -que también nos recuerda a ‘Ruiner’– es uno de sus puntos fuertes, elogiando la forma en la que el parkour se integra de manera orgánica en el combate. Si eres amante del género con toques futuristas, esta es una apuesta segura para ti, que probablemente estés buscando una experiencia con estilo y sustancia, una historia que te invita a reflexionar.

‘Metal Eden’
Reikon Games · Deep Silver · PLAION
2 de septiembre · 
PS5, Xbox Series X|S y PC


Hirogami

Bueno, llegamos a uno de esos títulos que, a pesar del inminente (y sorpresivo) lanzamiento de ‘Hollow knight: Silksong’, ha sabido mantener el tipo y arriesgarse a no mover su fecha de llegada. Y es que muchos de los estudios independientes que habían planeado el lanzamiento de sus títulos para esta misma semana, han decidido posponerlos para evitar competir con el mediático título de Team Cherry. De esta manera, ‘Hirogami’ ha mantenido su compromiso inicial y ha mantenido el 3 de septiembre como la fecha en la que todos podamos disfrutar de esta atractiva propuesta de calidad: un videojuego de plataformas en 3D que, a primera vista, evoca inevitablemente al aclamado ‘Tearaway’ por su estética basada en la papiroflexia. Sin embargo, más allá de la apariencia visual, este título se distancia de la obra de Media Molecule para ofrecer una experiencia diferente, centrada en una aventura de plataformas clásica con elementos de acción.

La premisa de su historia nos sitúa en un mundo frágil, construido enteramente con papel y la técnica del origami, que se ve amenazado por una misteriosa fuerza invasora conocida como la plaga. Para proteger su hogar -la apacible aldea de Shishiki-, nuestro protagonista -un valiente guerrero llamado Hiro– debe enfrentarse a estos invasores digitales. Él domina el arte del plegado, una habilidad ancestral que le permite transformarse en diferentes formas de animales de origami para superar los desafíos que se le presentan. Así que durante su aventura, se encontrará con otros personajes como Ama Jii -un venerable armadillo-, Bingley -una flexible rana- o Shaan Ti -un enorme simio-, que le ayudarán a desbloquear nuevas habilidades.

En la jugabilidad de ‘Hirogami’, las transformaciones de Hiro son clave no solo durante el combate, sino también en la exploración y la resolución de los puzles que se nos plantean. Por ejemplo, al convertirte en un armadillo, puedes rodar a gran velocidad para superar obstáculos o lanzar embestidas contra los enemigos; la forma de la rana te permite realizar saltos a gran altura para llegar a zonas inaccesibles o escupir veneno para ralentizar a sus adversarios; la forma del simio se antoja ideal para el combate directo mediante combos y con la ayuda del balanceo para moverse entre las enredaderas; y, finalmente, como águila, puedes surcar los cielos. Además de estas transformaciones, nuestro héroe puede utilizar su abanico, lo que le permite plegarse como una simple hoja de papel para ser transportado por las corrientes de aire o incluso transformarse en un avión de papel para alcanzar nuevas habilidades.

‘Hirogami’ cuenta con un apartado técnico muy cuidado, con gráficos vibrantes que capturan a la perfección la estética del origami, y una banda sonora que complementa a la perfección la experiencia visual. La música, compuesta con instrumentos y estilos tradicionales japoneses, contribuye a crear una atmósfera calmada y única que contrasta con la intensidad de la acción; mientras que el diseño de los niveles y el control de las transformaciones de Hiro también es otro factor digno de elogio gracias a su fluidez y por la forma en la que los diferentes poderes del protagonista se integran en la resolución de los puzles. Vamos, que estamos ante una de las propuestas indie más interesantes del año, que ha llegado sin hacer mucho ruido pero ofreciendo una aventura de plataformas original y pulida que deleitará tanto a los amantes del género como a aquellos que buscan una experiencia distinta. ¡Arriésgate con él como lo ha hecho su equipo!

‘Hirogami’
Bandai Namco Studios Singapore · Kakehashi Games
3 de septiembre · PS5 y PC

Oscar Díaz OverGame

Óscar Díaz

¡Hola! Soy Óscar Díaz y mi vida está vinculada a las emisoras musicales de ÁBSIDE MEDIA desde 2006. Ahora, como brand manager de CADENA 100, RockFM y MegaStarFM, comparto mi gran pasión por la comunicación y la música con los videojuegos, a los que les sigo dedicando todo el tiempo posible.

En COPE.es comparto contigo mi experiencia con las últimas novedades en videojuegos y entretenimiento, que nos quitan -literalmente- unas cuantas horas de sueño a la semana. ¡Espero que te guste mi blog!

Por cierto, si quieres escribirme puedes hacerlo a gamelover@cope.es o ponerte en contacto conmigo a través de Instagram, X o Facebook: @gameLover.