''Tejer comunidad humana'', el mensaje de la Iglesia Española para el Día de Caridad este 2 de junio

La subcomision de Acción Social emite una carta de cara al Día de la Caridad: quieren indicar el camino para cuidar de los que más lo necesitan

Tiempo de lectura: 2’

La Iglesia celebra el Jueves Santo el dia del amor fraterno. El Triduo Pascual comienza con la última cena, la entrega de Jesús en su cuerpo y sangre. Antes de ese momento se produce el lavatorio de los pies y el mandato de Jesús para que sus discípulos hagan lo mismo. En algunas parroquias, el jueves por la mañana, los equipos de Cáritas celebran oraciones y ágapes junto a los beneficiarios de Cáritas.

Dos semanas después de Pentecostés, la Iglesia vuelve a tener presente la institución de la Eucaristía y del mandato del amor en la solemnidad del Corpus Christi. Por ello, la Iglesia celebra con el Corpus, el Día de la Caridad. Esta semana se vuelca también Cáritas.



''Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza''. Es el lema del Día de la Caridad de este año, 2 de junio. Encabeza el mensaje que lanza la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social. Los obispos recuerdan que ''comulgar con Jesús es comulgar con alguien que ha vivido y ha muerto entregado totalmente por los demás. Su cuerpo es un cuerpo entregado y su sangre es una sangre derramada por la salvación de todos''.

Los obispos encargados, conMonseñor Abilio Martínez Vareaa la cabeza, ''invitamos a todos los cristianos, y de manera especial a cuantos trabajan en la acción caritativa y social, a actualizar este gesto en la vida diaria, haciéndonos caridad, pan que se parte y reparte entre nuestros hermanos y hermanas, especialmente los más pobres y vulnerables, hambrientos de pan, justicia y dignidad''.

Salir al encuentro de las personas

En su mensaje han tenido presentes dos reflexiones de Benedicto XVI y Francisco. Del primero, citan la Exhortación Sacramentum Caritatis (2007). “En verdad la vocación de cada uno de nosotros consiste en ser, junto con Jesús, pan partido para la vida del mundo” (SCa 88). En cuanto a Francisco, se cita Fratelli Tutti. ''Nuestro mundo está herido, lleno de sombras que obstaculizan el desarrollo de una fraternidad universal''.

En la carta, se tiene en cuenta a ls mujeres ''doblemente pobres'', pues aparte de la pobreza material, sufren exclusión y violencia. También citan el cuidado de la casa común y los informes de Cáritas y de la Fundación Foessa.''La pobreza y la exclusión en nuestro país son un fenómeno estructural que persisten más allá de la coyuntura económica general''.

Se refieren a la exclusión que viven personas con deterioro psicoemocional, precariedad laboral, problemas en la vivienda, migrantes en irregularidad administrativa y niños y jóvenes condenados a graves desventajas sociales.

El mensaje propone tres vías para dar la vuelta a estas realidades tan difíciles.''Salir al encuentro de las personas más empobrecidas'', ''Comprometerse con el bien común'' y ''Tejer comunidad fraterna''. El objetivo es salir al encuentro de las personas, saber que todo lo que se haga por los vulnerables da esperanza, crear instituciones, regulaciones y estructuras más solidarias para el cuidado.Y todo ello en comunidad y comunión ''como estilo de vida''.






Religión