El periodista Miguel de Santiago recorre los 81 años de existencia de la Revista Ecclesia

El exredator jefe destaca varios hitos de la publicación como el Concilio Vaticano II cuando el entonces director, Antonio Montero, trasladó la redacción a Roma

Tiempo de lectura: 2’

El periodista y escritor Miguel de Santiago, exredactor jefe de la Revista Ecclesia, ha recordado que “la publicación supera los 81 años de existencia, los 4.100 números, los 160 volúmenes de un considerable grosor que ocupan en las estanterías hasta 10 y 11 metros”.

En su recorrido por la historia de la revista, el actual colaborador recuerda que “ha recogido el Magisterio de hasta 7 papas y acontecimientos fundamentales en la Iglesia que no se dan todos los siglos, como por ejemplo un Concilio ecuménico, como fue el Vaticano II; la declaración de un dogma, la Asunción de María a los cielos en 1950, e incluso un cisma, el de monseñor Lefebre en el año 1988”.

Varias transiciones

Además, internamiento la revista “ha vivido varias transiciones. Una transición en la misma concepción de la Iglesia que va desde una fuerte jerarquización hasta una dimensión mas amplia del Pueblo de Dios. La Iglesia española también tuvo esa transición. Pasó de un confesionalismo a un régimen de libertad religiosa”.

“Si nos fijamos en la imagen de la revista, estamos también en una transición desde un inicio con un papel de baja calidad y escasas fotografías, y las pocas que tenía también de mala calidad a un momento que ya hay profusión de fotografías, papel de más calidad e incluso diseños gráficos más acordes con la modernidad”.

Hitos

Entre los hitos fundamentales el periodista y escritor destaca, por ejemplo, cómo “en la década de los 50 del siglo pasado el director Jesús Iribarren defendió la libertad de prensa. Hay que reconocer que la revista había nacido año y medio después de finalizar la Guerra Civil, 15 años después en un régimen autoritario el director se atrevía a defender la libertad de prensa. Era algo que estaba reconocido en muchas legislaciones del mundo e incluso por el Magisterio de la Iglesia, por Pío XII”.

Otro de los hitos es el Concilio Vaticano II. “Cuando su director de entonces, Antonio Montero, hoy obispo emérito de Mérida Badajoz con 93 años, trasladó la redacción a Roma y desde allí tomaba el pulso a los varios miles de obispos del mundo que estaban reunidos en las sesiones conciliares que se celebraban”.

Y otro hito fundamental es cuando después de la gran crisis que tiene la Acción Católica (1966-1967) la militancia se va diluyendo y pasan a formar plataformas de sindicatos y de partidos políticos puesto que ya se veía inminente la llegada de la democracia. “Es cuando decide hacer una cesión a la Conferencia Episcopal Española. Se firma el acuerdo en 1982”, indica Miguel de Santiago.

Termina su mensaje deseando lo mejor a “este grupo de jóvenes redactores, bajo la dirección de Silvia Rozas, que emprenden una nueva etapa. La revista pasa a ser mensual, con mayor profundidad y análisis en las informaciones”.


Religión