‘Sonic racing: Crossworlds’, la emoción de las carreras de siempre con una explosiva mezcla de mundos instantáneos
Esta semana también jugamos con ‘Final fantasy tactics: The Ivalice chronicles’, que actualiza el clásico de 1997, y vibramos con toda la emoción del fútbol con ‘EA Sports: FC 26’, que mejora su jugabilidad.
Sonic racing: Crossworlds
¡Hola, gameLover! Este fin de mes llega marcado por el lanzamiento de ‘Sonic racing: Crossworlds’, que se establece como uno de los acontecimientos más importantes de este otoño en el que ya hemos entrado. La saga de carreras del erizo azul -que ya hemos experimentado en el pasado con propuestas como ‘Sonic: Riders’ (2006), ‘Sonic & SEGA: All-stars racing’ (2010), ‘Sonic & all-stars racing: Transformed’ (2012) o ‘Team Sonic racing’ (2019)- ejecuta ahora un salto dimensional con un concepto ambicioso que busca revolucionar el género de los karts. La clave de esta nueva entrega reside en los innovadores rings de travesía, una mecánica que modifica las pistas en tiempo real para teletransportar a todos los corredores a distintos mundos a lo largo de una única carrera. Esto convierte cada competición en una experiencia impredecible, manteniendo toda la adrenalina de este clásico del karting de SEGA a la vez que se explora la vasta mitología de la franquicia y más allá, con vehículos personalizables para adaptarse a las distintas condiciones de tierra, mar y aire, además del tiempo y el espacio.
El concepto jugable de ‘Sonic racing: Crossworlds’ se sostiene sobre una base de frenéticas carreras con un gran énfasis en la personalización y la variedad de modos. Los pilotos pueden elegir entre un amplio elenco inicial de 23 personajes -el mayor en un título de carreras de la franquicia ‘Sonic the hedgehog’ y a los que se irán sumando más durante los próximos meses-, y optimizar sus vehículos con más de 70 complementos, miles de combinaciones de piezas mecánicas y pegatinas para influir en el rendimiento y los potenciadores. El videojuego sabe cómo brillar gracias a sus múltiples modos de juego, que abarcan desde el competitivo ‘Gran premio’ -con 7 copas-, hasta la ‘Partida global en línea’ con hasta 11 jugadores y crossplay, que nos permite jugar con los jugadores de cualquiera de las plataformas en las que está disponible este título. Otros modos como ‘Parque de competición’ -con 6 formatos únicos de carrera- o ‘Contrarreloj’ aseguran que tanto un único jugador como los que busquen un desafío local a pantalla dividida o una carrera amistosa en línea encuentren su lugar; todo ello aderezado por un nuevo sistema de rivales que introduce diálogos y piques durante el modo principal.
Uno de los mayores atractivos de ‘Sonic racing: Crossworlds’ es su capacidad para tender puentes entre universos. Así que, si bien el plantel inicial incluye a los personajes populares del universo de Sonic (sumando a los personajes de la serie ‘Sonic: Prime’ de Netflix), el pase de temporada transforma el juego en un festival de crossovers con algunos de los personajes invitados más inesperados y celebrados de la industria del videojuego. Entre estos competidores adicionales se encuentran auténticos iconos comoPAC-MAN y los fantasmas, Mega Man y Proto Man o las leyendas Alex, Steve y Creeper del videojuego ‘Minecraft’. Además, el pase amplía la oferta con contenido temático de Nickelodeon, incluyendo personajes como Bob Esponja y Patricio y futuras colaboraciones con ‘Las tortugas ninja’ y ‘Avatar legends’.
La llegada de ‘Sonic racing: Crossworlds’ ha sido recibida con un gran entusiasmo tanto por la comunidad de jugadores como por la prensa especializada, que destaca que este título ha superado las expectativas del género, con una jugabilidad profunda y refrescante gracias a la mecánica de teletransporte entre mundos. Tampoco podemos olvidarnos de la impresionante cantidad de contenido inicial con la que cuenta el videojuego y la solidez de su estructura multijugador (ya sea online o local), además de la ambiciosa mezcla de franquicias que propone su pase de temporada, que añadirá nuevos personajes y circuitos a la propuesta para mantener el interés de los jugadores a largo plazo. En definitiva, estamos ante una brillante evolución de las carreras de karts de SEGA, que ha sabido combinar la velocidad que ya es marca de la casa con una personalización profunda y ese atractivo indiscutible del crossover, que ha sido magistralmente ejecutado, consolidando esta entrega como un serio contendiente en el género de las carreras arcade. Gotta go fast!
‘Sonic racing: Crossworlds’
SEGA
25 de septiembre · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch 2, Nintendo Switch y PC
Final fantasy tactics: The Ivalice chronicles
Es momento de echar un vistazo al pasado para entender el presente. Volvemos hasta 1997 para recordar el lanzamiento de ‘Final fantasy tactics’, un clásico que definió el género del rol táctico en 1997. Publicado originalmente en la primera consola PlayStation, este videojuego de la franquicia fue universalmente aclamado por su profunda jugabilidad estratégica, un robusto sistema de oficios y, sobre todo, por narrar una de las historias más memorables y complejas de toda la saga. La visión de un equipo de desarrollo legendario, que incluía a Kazutoyo Maehiro (director), Yasumi Matsuno (guionista) y Hiroshi Minagawa (director de arte), sentó las bases de una épica dramática ambientada en el reino de Ivalice que estaba marcada por la ambición, la traición y un conflicto político de gran calado. Este título se convirtió en el estándar de oro para los RPG tácticos y su legado, a día de hoy, se mantiene vivo gracias a esta ambiciosa reedición que busca acercar su maestría tanto a los fans veteranos como a una nueva generación de jugadores que no había tenido la oportunidad de jugar con él.
Esta renovada versión llega acompañada por el subtítulo ‘The Ivalice chronicles’ para presentarse como una edición definitiva que encapsula toda la esencia del original al mismo tiempo que lo moderniza significativamente. El equipo de SQUARE ENIX ha trabajado para ofrecer una experiencia enriquecida que incluye tanto el nuevo aspecto gráfico que presenta (enhanced mode) como el que todos conocemos (classic mode). La versión mejorada incorpora novedades sustanciales como gráficos optimizados y una interfaz de usuario completamente renovada, pensada para mejorar la jugabilidad y la inmersión. Además, la historia se beneficia de un guion revisado y ampliado, junto con un doblaje íntegro (en inglés y japonés) de los diálogos, que dan vida a personajes tan icónicos como Ramza, Delita o Agrias. También se han implementado mejoras en la calidad de vida como el guardado automático, la vista táctica para explorar el campo de batalla y la opción de avanzar rápido en los combates, haciendo que el videojuego sea más accesible sin tener que sacrificar su complejidad. Para los puristas, el classic mode nos permite revivir el título de 1997 con la jugabilidad y la traducción original de la versión ‘The war of the lions’ que se publicó en 2007 en PSP. Eso sí, no esperes el contenido adicional que se creó para aquella versión de la portátil de Sony -con personajes extra como Balthier o Luso, nuevos trabajos como “caballero cebolla” o “caballero oscuro”, ni su modo multijugador-.
Si nos centramos en la trama de esta aventura, su narrativa se desarrolla en el convulso reino de Ivalice, un mundo medieval desgarrado por las luchas de poder tras la guerra de los cincuenta años. Con la muerte de su rey y un heredero al trono de solo dos años, se desata un conflicto conocido como la guerra de los leones (de ahí el nombre para su posterior versión para PSP) entre los duques rivales Goltanna (el león negro) y Larg (el león blanco), cada uno aspirando a convertirse en el regente. En este sangriento telón de fondo se encuentran los dos protagonistas principales: Ramza Beoulve -tercer hijo de una de las casas nobles militares más poderosas- y su amigo de la infancia Delita Heiral -un simple plebeyo-. La historia se centra en cómo estos dos amigos que se han criado juntos se encuentran en lados opuestos de la guerra que asola el reino, siendo arrastrados por una poderosa corriente de traición y secretos que acabarán reescribiendo la historia de Ivalice.
En términos de jugabilidad, ‘Final fantasy tactics: The Ivalice chronicles’ mantiene el sistema de batalla táctica por turnos que lo hizo famoso, donde el posicionamiento estratégico y la planificación son vitales para la victoria, aprovechando los distintos tipos de terreno en los escenarios modelados en 3D. El pilar central de su profundidad jugable sigue siendo el robusto sistema de oficios, que permite a los jugadores dominar más de 20 trabajos (desde mago negro y draconarius hasta geomante o invocador), así como más de 300 habilidades. La personalización es casi ilimitada, permitiéndonos crear combinaciones compuestas por habilidades únicas entre los diferentes oficios, lo que genera un sinfín de estrategias para adaptar el equipo a cualquier estilo de juego. Aquí nos encontramos con una versión que no solo respeta la esencia del original del videojuego, sino que la eleva a nuevas cotas con sus mejoras técnicas y narrativas, consolidando la reputación que le precede como un clásico atemporal y un ejemplo insuperable del género.
‘Final fantasy tactics: The Ivalice chronicles’
SQUARE ENIX
30 de septiembre · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Nintendo Switch 2, Nintendo Switch y PC
EA Sports: FC 26
Terminamos las recomendaciones en videojuegos de esta semana con un anual imprescindible, ‘EA Sports: FC 26’, que se presenta como una entrega crucial, con un enfoque destinado a satisfacer las demandas de su comunidad. Esta edición, que luce en su portada a las estrellas Jude Bellingham y Jamal Musiala, ha centrado sus esfuerzos en una jugabilidad renovada que aborda directamente el feedback de los jugadores, un proceso que Electronic Arts ha canalizado a través de su iniciativa ‘FC feedback’. La innovación más significativa es la introducción de dos presets de juego distintos: el modo competitivo y el modo auténtico. El primero está diseñado para los entornos online de “Ultimate team” y “Clubes”, ofreciendo un gameplay más rápido, con pases tensos, regates más directos y porteros más reactivos, ideal para el rendimiento y la precisión. Por otro lado, el “Modo auténtico”, que busca la simulación más fidedigna del fútbol real en modos offline como “Carrera”, con un ritmo más pausado, físicas del balón naturales, defensas mejor posicionadas y una IA rival más humana y menos predecible.
Las mejoras en el gameplay van mucho más allá de la simple velocidad. EA Sports ha refinado los fundamentos de la jugabilidad, incluyendo un regate más sensible y fluido, curvas de carrera ajustadas para un movimiento más explosivo de los jugadores y una notable mejora en la posición de la IA en general. Se ha prestado especial atención a la figura del guardameta, que ahora es más inteligente y consistente gracias a nuevas animaciones volumétricas y una posición de aprendizaje por refuerzo que utiliza el aprendizaje automático para mejorar su toma de decisiones. Además, la individualidad en el campo se amplía con la incorporación de nuevos estilos de juego y roles de jugador más versátiles, lo que permite diferenciar a los futbolistas con habilidades únicas como “Cazagoles” o “Líder defensivo”. El videojuego también incorpora cámaras personalizadas para cada preset y sliders dedicados que permiten modificar el estilo en profundidad, desde la velocidad del juego hasta la agresividad defensiva.
En lo que respecta a los modos de juego principales, ‘EA Sports: FC 26’ incorpora varias novedades destinadas a refrescar la experiencia. El modo “Carrera de mánager” evoluciona con “Manager live”, un hub que introduce desafíos en vivo que se lanzan constantemente y escenarios basados en el mundo real del fútbol, añadiendo una nueva dimensión y rejugabilidad al modo offline. Por su parte, el popular “Footbal ultimate team” se renueva con nuevos eventos en vivo y modos de torneo que obligan a los jugadores a variar sus plantillas, junto a los ajustes en la experiencia de rivales y campeones para hacer las recompensas más flexibles. El modo “Clubes” también recibe un impulso con la característica de los arquetipos, inspirados en las leyendas del deporte, que introducen nuevas clases para la progresión del jugador y permiten pertenecer a múltiples clubes simultáneamente.
‘EA Sports: FC 26’ ha realizado un esfuerzo positivo y visible en mejorar la jugabilidad, un aspecto que la comunidad venía demandando desde su última versión: la implementación del sistema de jugabilidad dual (“Competitivo” y “Auténtico”) es todo un valioso acierto, logrando complacer a la base de jugadores más purista y exigente; y el equilibrio en la velocidad y la mejora de la IA defensiva es muy bienvenido, ya que aporta más naturalidad a las transiciones. Eso sí, también se siente una entrega algo conservadora en lo que respecta al resto de apartados, con un contenido inédito que resulta algo escaso en los modos principales; pero este es el dilema al que nos enfrentamos cada año, con el que recordamos que pulir una fórmula que ya de por sí es casi perfecta, se convierte en un reto cada vez más exigente. Eso sí, sigue siendo el mejor exponente futbolístico y, como es de esperar, uno de los videojuegos más vendidos en nuestro país durante los próximos 12 meses.