'Death stranding 2: On the beach', la perfeccionista evolución de una fórmula única - gameLover
Blog: gameLover

‘Death stranding 2: On the beach’, la perfeccionista evolución de una fórmula única

Esta semana también echamos la vista atrás en el tiempo para enfrentarnos a las remasterizaciones de dos importantes sagas: ‘Tony Hawk’s Pro skater 3+4’ y ‘Patapon 1+2: Replay’, que llegan en forma de colección

Death stranding 2: On the beach

¡Hola, gameLover! No hace tanto de la llegada de ‘Death stranding’, la colosal obra del visionario Hideo Kojima que fue lanzada originalmente en 2019 como una exclusividad de PS4 para acabar convirtiéndose en fenómeno global, desafiando todo tipo de convenciones y polarizando a su audiencia a través de una audaz propuesta que supo conquistar nuestros corazones. Si tuviste la oportunidad de jugarlo en su momento, recordarás cómo fuimos invitados a unirnos al viaje de Sam Bridges en una odisea postapocalíptica con el objetivo de reconectar una América fracturada. A pesar de las críticas mixtas que obtuvo en su momento, su innovadora jugabilidad y su surrealista narrativa le valieron el reconocimiento del público y la crítica, culminando en un hito comercial que supo llamar la atención de más de 20 millones de jugadores conectados a través de las diferentes plataformas en las que se acabó publicando el videojuego (PS4, PS5, PC, Xbox Series X|S y, sí, también en iOS). Ahora, la saga regresa con una nueva entrega que busca expandir este universo y profundizar en su concepto, que aún tiene mucho que contar.

La historia que nos ofrece ‘Death stranding 2: On the beach’ nos sitúa once meses después del final de la primera aventura, donde Sam Bridges -que ahora vive una vida apacible junto a su bebé Lou– es arrastrado de nuevo a la acción por una nueva misión de la mano de Fragile y su organización, Drawbridge. Este nuevo viaje lleva a nuestro protagonista a través de un continente hostil, más allá de los límites de la UCA, con el objetivo de construir una nueva red de conexiones para una humanidad fragmentada. Nos enfrentaremos a nuevos enemigos y a amenazas sobrenaturales mientras buscamos la verdad que se esconce detrás de las preguntas que aún quedan por resolver desde su anterior entrega. Este es un viaje aún más personal, marcado por el reencuentro con viejos compañeros y la llegada de nuevos aliados y adversarios, incluyendo al carismático Higgs.

Kojima Productions ha aprovechado al máximo el potencial de PS5 para llevar esta nueva experiencia al siguiente nivel. Australia, como nuevo territorio, se presenta con una escala y un nivel de detalle sin precedentes, gracias a la última versión del motor Decima Engine. La exploración es ahora también es más compleja y peligrosa, con unas físicas más realista y un ciclo de día y noche dinámico que influye en la jugabilidad. Por su parte, el combate ha sido completamente rediseñado, incorporando nuevas mecánicas, un sistema de sigilo mejorado y un arsenal más amplio de armas y equipo, incluyendo una nueva y poderosa ametralladora. Además, el videojuego introduce la Drawbridge, una nueva estructura fundamental para atravesar los complejos escenarios, añadiendo una nueva capa estratégica a la jugabilidad.

Es el apartado artístico de ‘Death stranding 2: On the beach’ donde la visión de Kojima se manifiesta con una estética mucho más macabra y cruda que en la primera entrega. Los nuevos biomas y los diseños de los personajes -a cargo del veterano Yoji Shinkawa– son una muestra del salto cualitativo que experimeenta el videojuego que, junto a una magistral banda sonora -compuesta por Ludvig Forssell– se nos intenta integrar en una melancólica y desoladora atmósfera a través de melodías originales y algunas canciones licenciadas que subrayan la emoción de cada paso que damos sobre el terreno de juego. Aquí no solo estamos ante es un enorme espectáculo visual, sino también ante una profunda experiencia sonora que hace uso óptimo del audio 3D de la consola de Sony para sumergirnos en cada rincón de este mundo hostil.

Ahora, si tenemos que hablar de inmersión, un aspecto clave de ‘Death stranding 2: On beach’, no podemos dejar de lado las capacidades que nos ofrece el mando DualSense de la consola. Siente cada paso de Sam, la resistencia del terreno o la tensión al escalar una pendiente a través de la retroalimentación háptica, mientras que los gatillos adaptativos reaccionan de manera diferente según la herramienta que estés utilizando o la presión que ejerzas, añadiendo un realismo tangible a la jugabilidad. Por cierto, si eres fan de la franquicia, tienes que saber que también se ha lanzado una edición limitada del DualSense que busca conmemorar el lanzamiento del videojuego a través de un efectivo diseño exclusivo en color negro y naranja que evoca el universo de Kojima.

No hay discusión, esta es una secuela que mejora al original mientras perfecciona su fórmula. Tenemos que tener en cuenta las mejoras que se han introducido en la jugabilidad, el combate y, por supuesto, a escala narrativa, ahondando en una profundidad que nos lleva aún más allá del concepto original. No te decepcionará porque sigue manteniendo la esencia que hizo único a su predecesor, pero con una ejecución más pulida y ambiciosa que soluciona muchas de las asperezas del original. Aunque su ritmo sigue siendo deliberadamente lento, la experiencia es más accesible y gratificante que en la primera entrega, demostrando que Hideo Kojima sigue siendo un autor sin igual en la industria del videojuego. ¿Acaso lo dudabas?

‘Death stranding 2: On the beach’
Kojima Productions · Sony Interactive Entertainment
26 de junio · PS5


Tony Hawk’s Pro skater 3+4

Si eres de los que peinan canas como Tony Hawk, sabrás que su saga ‘Pro skater’ ha marcado un antes y un después en la industria del videojuego. Desde finales de los 90, la figura de Tony Hawk ha trascendido desde el mundo del skateboarding para convertirse en todo un icono cultural, convirtiendo sus videojuegos en un fenómeno de masas. Sus primeras entregas no solo popularizaron el deporte, sino que también redefinieron el género de los videojuegos de deportes extremos a través de una adictiva jugabilidad y un sistema de combos que premiaba la creatividad. Este legado fue honrado hace en 2021 con el lanzamiento del exitoso recopilatorio ‘Tony Hawk’s Pro skater 1 + 2’, que trajo de vuelta las dos primeras entregas de la franquicia a las consolas actuales mediante un lavado de cara espectacular para que, ahora, el estudio Iron Galaxy retoma el testigo de Vicarious Visions para ofrecernos una nueva dosis de nostalgia con esta esperada continuación: ‘Tony Hawk’s Pro skater 3+4’.

Este nuevo recopilatorio no solo se limita a replicar el éxito de su predecesor, sino que busca expandir la experiencia de juego con una serie de novedades significativas. ‘Tony Hawk’s Pro skater 3+4’ incluye los remakes de 2001 y 2002, con todos los parques originales -recreados con un nivel de detalle impresionante-, además de reunir nuevos escenarios -como el acuático Waterpark, el desafiante Pinball y el cinematográfico Movie Studio- que añaden frescura y más variedad a la fórmula original. El videojuego también amplía su lista de skaters con leyendas que regresan, además de añadir a una nueva generación de estrellas, desde la talentosa Rayssa Leal hasta el icónico Yuto Horigome, sin olvidar el regreso de Bam Margera. De esta manera, este título doble perfecciona sus modos clásicos y presenta un multijugador multiplataforma para hasta ocho jugadores, además de herramientas de creación mejoradas para que la comunidad siga dándole vida a sus propias pistas.

Como en cualquier entrega de ‘Tony Hawk’s Pro skater’ durante los últimos 26 años, sus canciones siguen siendo el alma de la saga, porque si algo ha definido a los videojuegos de la franquicia es su icónica banda sonora. No podemos concebir el concepto del videojuego sin esa mezcla explosiva de punk-rock, hip-hop y metal que no solo acompaña las acrobacias de nuestro jugador, sino que se convierte en un personaje más de la partida. Esta nueva entrega, como no podría ser de otra manera, rinde un homenaje a ese legado trayendo de vuelta himnos que los fans reconocerán al instante, como ‘Ace of spades’ de Motörhead o ‘Amoeba’ de Adolescents, entre muchos otros; pero esta compilación no se queda en el pasado, ya que también incorpora nuevas canciones que capturan el espíritu moderno del skate, con artistas como King Gizzard & the lizard wizard, IDLES o el rapero Danny Brown, creando una lista de reproducción que es tremendamente nostálgica a la vez que completamente actual. ¡Te va a encantar!

‘Tony Hawk’s Pro skater 3+4’ nos devuelve aquella experiencia tan familiar sobre el skate que sigue a la altura de las expectativasen que ya había generado la primera colección remasterizada hace cuatro años, capturar a la perfección la esencia y la diversión de la tercera y cuarta entrega de la saga. Estamos ante todo un ejercicio de equilibrio entre la nostalgia y lo novedoso donde destaca un gameplay arcade que se siente fresco y muy relevante para los estándares actuales añadiendo mejoras técnicas y la inclusión de una serie de contenido extra que lo convierten en un título redondo. Este nuevo recopilatorio no solo cumple con las expectativas de los fans más veteranos, sino que se postula como una excelente puerta de entrada para los nuevos jugadores que quieran averiguar por qué la saga de ‘Tony Hawk’s Pro skater’ se ha convertido en leyenda de los videojuegos. Y ahora nos planteamos… ¿el próximo estará centrado en los ‘Underground’ de 2003 y 2004?

‘Tony Hawk’s Pro skater 3+4’
Iron Galaxy · Activision
11 de julio · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch 2, Nintendo Switch y
PC


Patapon 1+2: Replay

Nuestra tercera y última recomendación de esta semana es para todo un icono de la estrategia rítmica y es que la saga ‘Patapon’ marcó una época en el mundo de los videojuegos, especialmente en el ámbito de las consolas portátiles. La primera entrega, ‘Patapon’, vio la luz en 2007 en PSP para cautivarnos con su peculiar combinación de videojuego de ritmo y estrategia en tiempo real. Un año después, le siguió su aclamada secuela, ‘Patapon 2’, que expandió la fórmula con más clases de unidades y un modo multijugador. Y aunque la tercera entrega, ‘Patapon 3’ (2011), también se publicó en la primera portátil de PlayStation, este recopilatorio que te presentamos hoy solo se ha centrado en remasterizar los dos primeros títulos, ofreciendo a la actual generación de jugadores la oportunidad de descubrir por qué estas misteriosas y adorables criaturas se convirtieron en un clásico de culto.

Como en los videojuegos originales, en ‘Patapon 1+2: Replay’ asumes el rol del ser supremo, una deidad que debe guiar a la tribu de los Patapon para que recuperen su hogar, arrebatado por el ejército Zigoton. A lo largo del viaje, debes marchar al ritmo de los cuatro tambores legendarios: Pata, Pon, Don y Chaka, cuya combinación de sus ritmos genera órdenes -como avanzar, atacar o defender- que el ejército Patapon debe obedecer con lealtad. Su gameplay combina la acción en 2D con la estrategia en tiempo real, requiriendo precisión y agudeza para crear combos y activar el modo fever, un estado que potencia a la trubu para desatar un poder imparable.

Este recopilatorio no se limita a convertirse en una simple remasterización visual, ya que también se encarga de mantener la esencia de los videojuegos originales mientras incorpora una serie de mejoras y características diseñadas para hacer la experiencia algo más accesible y disfrutable que en sus versiones originales. Los gráficos han sido actualizados, pero siguen conservando su inconfundible estilo artístico; mientras que su jugabilidad también ha sido pulida con la adición de un comando de tambor que siempre está visible en pantalla, además de la opción de saltarse ciertas fases y la adición de tres nuevos niveles de dificultad. Además, ‘Patapon 1+2: Replay’ ofrece más de 400 tipos de equipamiento y una gran variedad de clases de Patapon, lo que te permite personalizar tu ejército y crear estrategias únicas para cada batalla.

‘Patapon 1+2: Replay’ plantea un regreso triunfal y atemporal al haber sabido conservar su encanto y su adictiva jugabilidad, a pesar de todos los años que han pasado desde que quemamos los botones de aquella pequeña PSP que nos ofreció tantas horas de diversión. A pesar de la incomprensiva ausencia de ‘Patapon 3’, la actualización visual y las mejoras en la jugabilidad que plantea logran que este par de títulos sean más accesibles que nunca sin llegar a sacrificar el desafío que los hace tan atractivos. Así que si eres uno de esos nostálgicos que estaba esperando el retorno de esta triunfal saga, como uno de esos jugadores que ni la conocía, que sepas que aquí te vas a encontrar una experiencia diferente, divertida y con un carisma innegable. ¿Logrará superarla ese ‘Ratatan’ que tanto se le parece y amenaza desde el horizonte?

‘Patapon 1+2: Replay’
SAS · BANDAI NAMCO
11 de julio · PS5, Nintendo Switch y PC

Salir de la versión móvil