Repasamos las novedades de las nuevas ediciones de “Breath of the wild” y “Tears of the kingdom” y también jugamos con “Kunitsu-gami: Path of the goddess”, de Capcom, que llega por primera vez al ecosistema Nintendo.
Cyberpunk 2077 / Ultimate edition
¡Hola, gameLover! Este es nuestro quinto y penúltimo día en el que estamos repasando prácticamente todo el catálogo de novedades de Nintendo Switch 2, donde hay un título third party que destaca por encima del resto: “Cyberpunk 2077: Ultimate edition” que, como ya sabes, se trata de la versión más completa del videojuego estrella de los polacos CD Projekt RED, que incluyen el videojuego base, la expansión “Phantom liberty” y todas las actualizaciones lanzadas a hasta la fecha desde su lanzamiento a finales de 2020.
Desde entonces, este título ha desfilado prácticamente por todas las plataformas actuales, empezando con un lanzamiento más que accidentado que, con el paso del tiempo, ha sabido corregir todos sus errores hasta convertirse en uno de los mejores videojuegos de la última década. Ahora, con la llegada de esta versión para Nintendo Switch 2, “Cyberpunk 2077” marca un antes y un después en el catálogo de la gran N, ya que su equipo de desarrollo ha logrado la gran hazaña de llevar este ambicioso RPG de acción y aventura en mundo abierto a esta nueva consola para permitir introducirnos en el oscuro y vibrante futuro de Night City a través de la experiencia más completa hasta la fecha.
Profundizamos en su trama para recordarte que en “Cyberpunk 2077” asumimos el papel de V, un mercenario que busca de gloria en la distópica Night City, una metrópolis que late entre luces de neón, implacables corporaciones y una cultura ciberpunk omnipresente. La ultimate edition amplía en esta inmersión al incorporar “Phantom liberty”, la expansión que añade una nueva trama de espionaje, carismáticos personajes y una zona inédita del distrito de Dogtown. Esta versión final no solo ofrece la narrativa principal, sino la visión completa que el estudio de desarrollo ha perfeccionado a lo largo de todos estos años, permitiéndonos moldear su leyenda a través de un mundo verdaderamente vasto y reactivo. Se trata de una propuesta densa y madura que desafía las convenciones narrativas con decisiones de alto impacto y un desarrollo protagónico muy profundo.
La llegada de “Cyberpunk 2077: Ultimate edition” a Nintendo Switch 2 ha sido recibida con asombro y ovaciones tanto por el público general como por la crítica especializada, que han destacado de forma unánime el increíble trabajo de optimización realizado por CD Projekt RED. Todos elogiamos el hecho de que el nuevo sistema de Nintendo tenga la capacidad de mover un juego de esta envergadura con un rendimiento estable, una tasa de fotogramas por segundo que se mantiene sólidamente en los 30 FPS, tanto en modo portátil como en el modo televisor, con mínimas caídas incluso en las secuencias de acción más frenéticas. Es decir, todo un portento técnico.
La nitidez visual es otro de sus puntos fuertes, con resoluciones que superan ampliamente las expectativas para una consola híbrida, presentando texturas detalladas y una iluminación cautivadora que realza la atmósfera única de Night City. Los tiempos de carga son aquí notablemente más rápidos que en otras versiones de consolas anteriores, lo que contribuye a una fluidez de juego ininterrumpida, permitiéndonos sumergirnos en la acción sin tediosas esperas. En resumen y, aunque Nintendo Switch 2 no busca competir con la potencia bruta de máquinas como PS5 o Xbox Series X|S, esta versión de “Cyberpunk 2077” en la híbrida es un logro técnico formidable y una de las mejores maneras de disfrutar del videojuego para quienes valoran portabilidad sin sacrificar calidad.
Más allá de su rendimiento, esta ultimate edition para Nintendo Switch 2 ha sabido integrarse perfectamente con las funciones únicas de la consola. En ella podemos experimentar nuevas formas de control que añaden una capa de inmersión inédita gracias a los Joy-Con 2, que nos permiten el uso de controles por movimiento para atacar y hackear, haciendo que cada acción se sienta más directa. La inclusión del uso del giroscopio ofrece una precisión milimétrica en el apuntado, crucial en los intensos tiroteos de Night City; además de la pantalla táctil, que se utiliza de forma intuitiva para navegar por los menús, seleccionar habilidades del personaje e incluso ejecutar el propio minijuego de hackeo. La flexibilidad que nos ofrece al jugar tanto en modo portátil, el de sobremesa o conectada a la tele, nos garantiza que la aventura no se detenga nunca, adaptándose al estilo de vida de cada jugador.
Hay que elogiar también el trabajo de CD Projekt RED a la hora de meter toda esta cantidad de datos en un cartucho de 64 GB, garantizándonos una edición física de verdad, sin descargas alternativas -más allá de las de las futuras actualizaciones o parches que puedan surgir a partir del lanzamiento-, siendo uno de los pocos videojuegos third party en este periodo inicial de la consola que no utiliza la malditas tarjetas llave de juego que tanta polémica están generando. Por último, la riqueza de opciones lingüísticas (entre las que se encuenta el idioma español) y la meticulosa adaptación al hardware de Nintendo Switch 2 consolidan a “Cyberpunk 2077: Ultimate edition” como una propuesta imprescindible para los jugadores que aú no habían tenido la oportunidad de echarle el guante a este título, además de un auténtico escaparate para el despliegue tecnológico que nos ofrece en la consola. ¡Rumbo a Night City!
“Cyberpunk 2077 / Ultimate edition”
CD Projekt RED · BANDAI NAMCO
5 de junio · Nintendo Switch 2
The legend of Zelda: Breath of the wild y The legend of Zelda: Tears of the kingdom
Nintendo Switch 2 edition
Estas dos obras maestras que han cautivado a millones de jugadores de Nintendo Switch ya cuentan con sus propias versiones “Nintendo Switch 2 edition”: “The legend of Zelda: Breath of the wild” y “The legend of Zelda: Tears of the kingdom” ofrecen una experiencia de Hyrule significativamente mejorada y, aunque no son novedades del catálogo -recordemos que sus lanzamientos se produjeron en 2017 y 2023 respectivamente-, su principal atractivo reside en las optimizaciones técnicas que se han implementado y que aprovechan el hardware de la nueva consola. Al ponerte a jugar a cualquiera de ellos, enseguida vas a notar una mayor frecuencia de imágenes, lo que se traduce en una jugabilidad más fluida y una respuesta más ágil, especialmente en áreas con mucha acción o elementos en pantalla. Además, los tiempos de carga son considerablemente más rápidos, minimizando las interrupciones entre zonas o al iniciar el juego, permitiendo una inmersión más continua en este vasto mundo que recorre Link.
Salta a la vista que, a escala gráfica, estas versiones para Nintendo Switch 2 presentan gráficos optimizados que elevan el nivel de detalle y la calidad visual de ambos títulos. Esto incluye mejoras en la resolución, texturas más nítidas, efectos de iluminación y sombras más realistas. Estas mejoras visuales permiten nos permiten apreciar la belleza de Hyrule con una fidelidad impresionante, desde los vibrantes paisajes naturales hasta los intrincados diseños de las ruinas y ciudades. La intención es que tanto los jugadores más veteranos como los nuevos perciban una experiencia renovada y visualmente más impactante al explorar cada rincón del reino.
Otra de las novedades más interesantes que acompañan a este par de nuevas ediciones es la integración de “Zelda notes”, un servicio exclusivo para las versiones de Nintendo Switch 2 de ambos títulos que es accesible a través de la renovada aplicación Nintendo Switch app para smartphones. “Zelda notes” actúa como un compañero inteligente, diseñado para guiar a los jugadores y enriquecer la experiencia de juego, ya que su función principal es ayudarnos a localizar elementos difíciles de encontrar, como los esquivos santuarios y los muy bien escondidos Kolog, que son cruciales para el progreso y la exploración en ambas aventuras.
Además de la asistencia en la localización, “Zelda notes” añade un elemento narrativo único: los comentarios de la propia princesa Zelda. Estas intervenciones vocales no estaban presentes en las versiones originales de los juegos y ofrecen una nueva perspectiva sobre la historia que ya conocemos, el lore de Hyrule y sus personajes. Esto no solo proporciona una capa adicional de inmersión, sino que también puede servir para desvelar secretos o proporcionar pistas sutiles que complementen la narrativa principal. Por cierto, es importante destacar que los jugadores que ya posean las versiones de Nintendo Switch de estos títulos (ya sea en formato físico o digital) pueden acceder a estas mejoras sin coste adicional si son suscriptores de la modalidad “Nintendo Switch Online + Paquete de expansión”; en caso contrario, cada paquete de mejora tiene un precio de 10 euros. ¡Recorre Hyrule como nunca antes!
“The legend of Zelda: Breath of the wild” y “The legend of Zelda: Tears of the kingdom” / Nintendo Switch 2 edition
Nintendo
5 de junio · Nintendo Switch 2
Kunitsu-gami: Path of the goddess
“Kunitsu-gami: Path of the goddess” llegó a todas las plataformas el pasado verano, sin embargo se quedó sin versión para Nintendo Switch debido a sus evidentes limitaciones técnicas. Todo eso ha cambiado con la llegada de Nintendo Switch 2, que no tiene ningún problema a la hora de ejecutar esta nueva versión que promete una experiencia de juego más nítida y apasionante que nunca. El aclamado videojuego de estrategia de Capcom -que también ha mostrado todo su apoyo a Nintendo con el lanzamiento de “Street fighter 6” en la nueva híbrida- nos invita a un nuevo viaje místico donde la acción, los bailes con la espada al estilo kagura y la estrategia táctica se entrelazan de forma única. Ponte en la piel de Soh, un valiente guardián encargado de proteger a la doncella sagrada Yoshiro de unas implacables criaturas oscuras conocidas como Seethe, que corrompen las aldeas del monte Kafuku.
Esta versión para Nintendo Switch 2 busca sumergirnos aún más en su mundo aprovechando las capacidades de la nueva consola mientras nos ofrece una experiencia optimizada. Una de las características más destacadas de esta nueva versión del título es su flexibilidad en el gameplay gracias al componente portátil de la consola, lo que significa que su intensa combinación de acción y táctica ahora puede disfrutarse en cualquier lugar. Pero eso no es todo, porque también introduce nuevas formas de luchar en combate gracias a la compatibilidad del modo ratón y el uso del giroscopio de los Joy-Con 2; estos nuevos esquemas de control representan una alternativa fresca y precisa para enfrentarnos a los enemigos, abriendo nuevas posibilidades estratégicas en el combate y el posicionamiento.
La jugabilidad de “Kunitsu-gami: Path of the goddess” se basa en ciclos dinámicos de día y noche, lo que añade una capa estratégica fundamental. Durante el día, nuestro objetivo es purificar las tierras profanadas, reunir a los aldeanos rescatados y preparar nuestras defensas, una fase es crucial para establecer la infraestructura y las tácticas necesarias antes de que caiga la noche. Al caer la noche, el mundo se transforma y los Seethe atacan implacablemente, obligando a Soh y a los aldeanos a defenderse con astutas tácticas y el arte del baile de espadas kagura. Cada decisión tomada durante el día impacta directamente el desarrollo de las batallas nocturnas, haciendo que cada elección estratégica sea vital para el destino de la aldea.
Llegando casi un año después de su versión original, esta para Nintendo Switch 2 llega cargada con todo el contenido y las actualizaciones lanzadas previamente en el resto de plataformas, asegurándonos el acceso a todo el contenido disponible hasta la fecha. Esto también abarca la notable colaboración con “Okami”, que introduce elementos temáticos como los atuendos de Amaterasu y Waka, una apariencia especial de arma, un talismán mazo único y una nueva pista de la banda sonora, enriqueciendo aún más la experiencia. Además, también se introduce un nuevo y emocionante desafío llamado “Incursión al otro mundo” , un modo de juego adicional que se desbloquea al completar la historia principal y que presenta oleadas de enemigos, recompensas y un sistema de alta puntuación, algo que también llega como una actualización gratuita al resto de plataformas, demostrando el compromiso de Capcom por su comunidad de jugadores.