
La Tarde
Con Pilar García Muñiz Lunes a viernes de 15:00h a 19:00h
Con Pilar García Muñiz Lunes a viernes de 15:00h a 19:00h
Pilar García Muñiz trae en Te doy mi palabra la palabra “colombicultura”, el arte de criar y adiestrar palomas; hablamos con Anacleto Alegre, Expresidente de la Federación de Colombicultura de Castilla y León. En Cataluña, crece la preocupación en las cárceles por el uso de drones para introducir droga y móviles. Los funcionarios denuncian la facilidad con la que estos aparatos sobrevuelan los centros penitenciarios.
Pilar García Muñiz presenta la historia de cinco mujeres que, tras superar un cáncer, viajaron a la Antártida para demostrar que hay vida después de la enfermedad. Lo contamos con Eric Frattini, impulsor del Reto Pelayo Vida, y con Cruz Álvaro y Macarena Bohórquez, dos de las participantes en esta expedición.
Pilar García Muñiz explica en Economía de bolsillo la nueva guía para evitar comisiones bancarias. Además, el juez Peinado cita de nuevo a Begoña Gómez con la intención de llevarla ante un jurado popular, mientras su defensa pedirá el sobreseimiento.
Pilar García Muñiz cuenta que el PSOE se defiende tras el informe de la UCO sobre la supuesta caja B del partido, mientras Begoña Gómez ha sido citada de nuevo por el juez Peinado. Además, los jóvenes españoles no se independizan hasta los 30 años, cuatro más que la media europea. Y en gastronomía, la mejor tortilla de patatas de España se hace en Madrid… y sin cebolla. Hablamos con su autor, Alejandro Oliveira.
Pilar García Muñiz se pregunta si realmente sabemos qué tipo de inteligencia artificial usar en cada momento, ahora que esta tecnología forma parte de todo y de nuestro día a día. Y en Francia, dimite el primer ministro apenas unas horas después de presentar su nuevo gabinete.
Pilar García Muñiz entrevista al cantautor Iván Ferreiro. En Palma fondea el Gerald R. Ford, el portaaviones nuclear más poderoso del mundo, con 4.000 marines a bordo. La joya de la Armada estadounidense, de 337 metros de eslora, permanecerá seis días en Mallorca en plena crisis por Gaza y Ucrania. ¿Cómo es este gigante naval y qué supone su llegada para la economía balear?
Pilar García Muñiz trae en ciencia un estudio de la Universidad de Cambridge que señala que el efecto placebo podría ayudar a aliviar la ansiedad y el estrés en pacientes. Lo analizamos con Domingo Pascual, catedrático y jefe de Cardiología en el Hospital Virgen de la Arrixaca y experto en ensayos clínicos.
Pilar García Muñiz informa de que más de medio centenar de mujeres con resultados dudosos en el cribado de cáncer de mama andaluz no fueron avisadas. El Supremo pone fecha al juicio al fiscal general por la filtración de datos del novio de Ayuso. Y el Banco Central Europeo recomienda tener dinero en efectivo en casa en caso de emergencia: ¿Cuánto deberíamos guardar si tenemos una familia?
Pilar García Muñiz cuenta que en un edificio de Granada han encontrado una colmena con 100.000 abejas. Sergio Guerrero, rescatador aficionado, ayudó a los vecinos a localizarla y hacerse cargo de ellas; hemos hablado con él. En nuestra sección Te doy mi palabra, la palabra es “recreación”, coincidiendo con la representación de la proclamación de Isabel la Católica en Segovia, entrevistamos a Cristina San Juan, que se meterá en la piel de la reina por un día.
Pilar García Muñiz cuenta la historia de Diego Santillana, condecorado con la Cruz del Mérito Militar por su labor en el incendio de Tres Cantos. Ayudó a la persona que falleció en el siniestro y le ofreció su teléfono para que pudiera despedirse de su familia antes de morir.
Pilar García Muñiz explica en Economía de bolsillo qué son los llamados “gastos hormiga”: esos pequeños pagos diarios en cafés, chicles o compras impulsivas que parecen insignificantes pero que, sumados, pueden hacer un gran agujero en el bolsillo. Para analizar su impacto en la economía familiar hablamos con el sociólogo Fernando Vidal.
Pilar García Muñiz comenta que, según GAD3, los españoles conocen la inteligencia artificial pero no la usan en el trabajo; lo explica Narciso Michavila, presidente de la consultora. Y en conciliación familiar, una asignatura pendiente, escuchamos la experiencia de Rubén Iglesias, de la empresa Labralia, y la visión legal de Estela Martín, abogada en Relaciones Laborales.
Pilar García Muñiz acerca la figura de Jane Goodall, la gran defensora de los chimpancés y referente mundial. En Bioparc Valencia tuvieron ocasión de conocerla y colaborar con ella; hablamos con Miguel Casares, veterinario y director del centro. Y en salud mental, presentamos ¿Cómo estás?: 21 días para crear el hábito de ser feliz, una guía práctica para gestionar emociones y cultivar el bienestar.
Pilar García Muñiz habla con Eva, madre de Elsa, la niña con ELA infantil que ha logrado llegar a la universidad para estudiar Psicología y después Criminología. Nos vamos hasta Lleida, donde varias comisarías se han convertido en secaderos de marihuana por la acumulación de plantas incautadas; los mossos denuncian falta de medios y riesgos para su salud. Y en curiosidades, descubrimos de dónde viene la expresión “me importa un comino” con Alfred López, divulgador y autor de Ya está el listo que todo lo sabe.
Pilar García Muñiz cuenta que la SGAE alerta de que la inteligencia artificial podría reducir hasta un 28% los ingresos por derechos de autor de la música en España. ¿Cómo interviene esta tecnología en la creación? Lo analizamos con Quico Duret, asesor jurídico especializado en propiedad intelectual y director de Relaciones Internacionales en SAYCE.
Pilar García Muñiz cuenta que el ex primer ministro británico Tony Blair ha sido propuesto para supervisar el proceso de paz en Gaza, y repasamos la labor de otros expresidentes. Y en Cazalla de la Sierra, un pueblo que vive incomunicado día tras día, hablamos con Luismi, vecino del municipio, y con Rocío, una de sus farmacéuticas.
Pilar García Muñiz alerta sobre estafas en alquileres en Canarias: a Salka le cobraron 50 euros por visitar un piso y a Mónica le pidieron 700 como falsa reserva. Lo analizamos con Alberto Torres, abogado especialista en Derecho Inmobiliario. Conocemos el espejo inteligente que ayuda a los mayores a cuidarse con Pedro Abizanda, jefe de Geriatría en Albacete y director científico de CIBERFES.
Pilar García Muñiz habla con José Luis Mumbiela, obispo de Almaty, en Kazajistán, que hoy verá allí el partido del Real Madrid y nos cuenta su historia. Además, temporal en Baleares y efectos de la borrasca Gabrielle en la Comunidad Valenciana. Y entrevistamos a Vanesa Martín antes de arrancar su gira en México.
Pilar García Muñiz cuenta que desde octubre cambia el examen teórico de conducir: además del test habrá simulaciones. Lo explica Ignacio Lijarcio, director general de Fesvial. No falta el ranking de Jimeno.
Pilar García Muñiz señala que los Presupuestos vuelven a estar fuera de plazo para su aprobación, por octavo año consecutivo. También el nuevo plan de Yolanda Díaz para sacar adelante de forma urgente el registro horario. Y sobre la nueva tasa de basuras, nos explica para qué sirve Miguel Aguado, divulgador medioambiental.