Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
El Palacio Real y el Congreso de los Diputados conmemoran el 50 aniversario de la monarquía en España, donde el Rey recuerda el espíritu de la Transición. Se impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González y ponentes constitucionales. La princesa Leonor es mencionada como futura administradora del legado. En cuanto al tráfico, el temporal de nieve provoca problemas de circulación en la Cornisa Cantábrica, País Vasco y Navarra, afectando a 60 carreteras. Hay complicaciones en varias comunidades autónomas, accidentes en la A-62 en Salamanca y A-10 en Navarra, y retenciones en Valladolid y Palma. En deportes, vuelve La Liga. El FC Barcelona regresa al Camp Nou con Xavi. Hay altas de Joan García y Rafiña, y Lamine Yamal recuperado, aunque Pedri y De Jong son baja. El Valencia-Levante abre la jornada. La Selección Española Femenina se prepara con 25 futbolistas para la final de la Liga de Naciones contra Alemania, destacando nuevas incorporaciones. España también se enfrenta a Alemania en las semifinales de la Copa Davis. El chef privado Miguel Orts,
El Rey Felipe VI entrega cuatro Toisones de Oro en la celebración de los 50 años de la monarquía parlamentaria en España. Los galardonados son la Reina Sofía, el expresidente Felipe González y dos padres vivos de la Constitución. El Rey apela al diálogo, mientras la Reina Sofía es reconocida por su servicio. El presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería dimiten por el caso Mascarillas. Salvamento Marítimo busca a 18 migrantes magrebíes desaparecidos en el Mediterráneo. Nueve comunidades autónomas están en alerta por temporal de nieve y viento, afectando a 58 carreteras. El fútbol retoma sus jornadas y se anuncia la convocatoria de la selección española femenina para la final de la Liga de las Naciones. El Dr. Mario Alonso Puig explica la teoría polivagal y la respuesta del cuerpo al estrés. COPE lanza una campaña contra la pobreza. Se presenta un ranking de adaptaciones cinematográficas de Stephen King, destacando "The Running Man".
El juez Leopoldo Puente programa para el próximo jueves una vista sobre medidas cautelares, incluida la cárcel, para Ábalos y Koldo García, quienes comparecerán el 27 de noviembre. El gobierno designará un nuevo Fiscal General del Estado tras la inhabilitación de Álvaro García Ortiz. El Palacio Real acoge un acto por los 50 años de la restauración monárquica; el Rey impondrá el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González y ponentes constitucionales. Cantabria, País Vasco, Navarra y Burgos sufren la primera nevada otoñal con afectaciones en carreteras. La Fórmula 1 en Las Vegas tiene problemas con alcantarillas y La Liga vuelve este fin de semana. El Rey Felipe VI, en su discurso, recuerda la transición a la democracia y la monarquía como garante de estabilidad, enfatizando el diálogo, la responsabilidad y el respeto. Agradece a la Reina Sofía su servicio ejemplar. Destaca que el espíritu de la transición, basado en el entendimiento, sigue siendo la base para construir España.
Jorge Bustos en Herrera en COPE analiza la condena al Fiscal General del Estado y la conmemoración de los 50 años de la monarquía, coincidiendo con la comparecencia de Isabel Díaz Ayuso. Se busca un nuevo fiscal con "lealtad sin límites". El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, defiende la sentencia como esencial para la separación de poderes, criticando las acusaciones de "golpismo judicial". El tiempo en el norte peninsular es de nieve intensa. En internacional, el almirante venezolano Carlos Molina Tamayo (exiliado) ve inviable negociar con Nicolás Maduro, abogando por una intervención militar "quirúrgica" de Estados Unidos para capturar criminales y restaurar la democracia. Bustos también comenta el libro "La historia de lo que España construyó en América" de Juan Miguel Zunzunegui. La obra desmiente la "leyenda negra", mostrando la presencia española como un proceso constructivo y migratorio en alianza con pueblos indígenas, criticando la "esquizofrenia" identitaria mexicana. Zunzunegui aboga por desclasificar documentos históricos.
The Supreme Court condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelar secretos reservados, imponiéndole 2 años de inhabilitación, una multa de 7.200 euros y 10.000 euros de compensación. Este fallo impacta profundamente al gobierno de Pedro Sánchez, ya que se percibe que García Ortiz actuaba bajo sus órdenes. El gobierno recibe críticas por supuestamente utilizar indebidamente las instituciones estatales, lo que genera un conflicto institucional. Los aliados políticos atacan furiosamente al Tribunal Supremo, calificando la decisión de "golpe judicial" y acusándolo de "franquismo", a pesar de la existencia de pruebas. Este escenario subraya la degradación institucional con consecuencias económicas. En otras noticias, la joven violinista María Dueñas toca en la ceremonia de los Premios Nobel. COPE Madrid informa sobre el tráfico y bajas temperaturas, con avisos de nieve en el norte de España.
El viernes 21 de noviembre, una masa de aire ártico provoca bajas temperaturas y alerta naranja por nieve en varias regiones. El Tribunal Supremo condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en un caso que involucra a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Esta condena es la primera de un Fiscal General en la democracia española y genera fuertes reacciones en el gobierno, que considera el fallo un 'golpismo judicial'. Se pide a Pedro Sánchez que pida perdón o dimita. Ucrania recibe una propuesta de paz de Estados Unidos y Rusia, mientras continúa la violencia en el frente. Un juzgado de Madrid condena a Meta a pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. En deportes, se juega La Liga y España se enfrenta a Alemania en semifinales de la Copa Davis. El Rey Felipe VI entrega toisones de oro, con notable ausencia de Juan Carlos I y Pedro Sánchez, que no acude por un viaje al G20. Feijóo tacha la condena del fiscal de 'página negra' y pide la dimisión de Sánchez. Las temperaturas siguen siendo bajas, con mínimas bajo cero.
La condena del Tribunal Supremo al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, marca un hito. Se le inhabilita por dos años, paga multas y debe indemnizar a Alberto González Amador. Las reacciones políticas son furibundas: Félix Bolaños le respalda mientras Patxi López lamenta la decisión. Feijóo exige la dimisión de Pedro Sánchez, acusando a García Ortiz de ser un peón político. Vox pide elecciones. Sumar critica la sentencia como un ataque a la democracia, y Podemos habla de un "golpismo judicial". Se espera una intensificación de la tensión entre el gobierno y el poder judicial. En otras noticias, se suceden los actos por los 50 años de la monarquía parlamentaria. El norte de España afronta un frío intenso y nevadas. Carlos Alcaraz no participa en la Copa Davis por lesión. Vuelve La Liga. Empresas españolas pierden más de 2.800 millones anuales por robos. Meta debe pagar 479 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. La crisis de vivienda impulsa las "habitaciones por horas", reflejando una grave desigualdad.
Santos Cerdán, exsecretario del PSOE, pasa la noche fuera de prisión en Milagro, su pueblo natal en Navarra, tras casi cinco meses en la cárcel. El Gobierno busca encapsular la corrupción en figuras como Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, mientras Pedro Sánchez presenta una terminal marítima en Ceuta. En el ámbito sanitario, España enfrenta el cáncer con 300.000 nuevos casos previstos para 2025 y es un referente en innovación oncológica, destinando 40 millones de euros a investigación para 2030. La campaña contra la gripe en Madrid avanza con medio millón de vacunas administradas y la Policía Nacional desarticula una banda de robo de relojes de alta gama. En deportes, España pierde su primer punto en la Copa Davis contra la República Checa, lo que pone en riesgo su avance. En cultura, se debate la sobreexposición de Rosalía, cuyo último disco "Motomami" ha tenido un impacto masivo y su campaña de marketing es elogiada. La neuropsicología explora fenómenos como la sobrecarga mediática y la "charca" en la popularidad. Donald Trump es protagonista de un vídeo viral insultando a una periodista, en un contexto de constantes confrontaciones con la prensa y visitas de figuras como Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo a la Casa ...
Europa pierde fuerza en I+D, invirtiendo un 35% menos que potencias como EE. UU. España invierte solo 460 euros por habitante, afectando la productividad. El déficit comercial español se dispara un 52%, mostrando debilidad competitiva y baja inversión en I+D. La especialización en sectores tradicionales y la baja formación de empresarios y trabajadores también influyen. Francia, a través del General Fabien Mandon, se prepara para posibles conflictos con Rusia, declarando la necesidad de estar listos para grandes sacrificios, lo que genera críticas. En Gaza, fuerzas israelíes han matado a 32 personas, incluyendo 12 niños, en las últimas 24 horas, sumando 312 asesinados desde el alto el fuego. En deportes, Pablo Carreño disputa la Davis Cup. La F1 llega a Las Vegas, con Max Verstappen liderando. En Madrid, la Policía Nacional desarticula una banda que robaba relojes de lujo. Se cumplen 50 años de la muerte de Franco y se conmemora el papel de Don Juan Carlos en la restauración de la monarquía y la transición a la democracia. Franco le pidió que mantuviera la unidad de España. La relación entre Franco y Don Juan, y los movimientos políticos para la sucesión, incluido el rol de Torcuato Fernández Miranda, son clave. La universidad ...
Carlos Herrera en COPE revela detalles sobre los 50 años de la muerte de Franco y cómo Juan Carlos de Borbón se entera de su sucesión. Se confirma que la filtración del caso Ayuso proviene de la Fiscalía. En la bahía de Cádiz, se realiza el mayor simulacro de tsunami con alerta a los móviles y bandera negra en playas. En Almería, 10 implicados pasan a disposición judicial por el caso mascarillas. En deportes, España debuta en Copa Davis contra la República Checa y se prepara para un amistoso con Argentina. Courtois reflexiona sobre Xabi Alonso. En Madrid, 3 grados, máximas de 10 y tráfico lento. COPE destaca la pobreza en España, el ingenio de los niños, las conmemoraciones de MacGyver, el inventor español del traje de astronauta Emilio Herrera Linares, y las famosas frases de Risitas. Antonio Agredano comparte reflexiones sobre la paternidad y Carlos Herrera profundizará en la historia del Rey Juan Carlos I.
Se cumplen hoy 50 años de la muerte de Francisco Franco, lo que el Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, utiliza para generar una estrategia de miedo a la ultraderecha. Juan Lobato, ex-secretario de organización del PSOE madrileño, declara sobre la importancia de la ley y la verdad, mostrando su apoyo a la justicia, y critica la verticalidad del partido como un problema para la lucha contra la corrupción y la falta de transparencia en la gestión interna. Carlos Alcaraz no participa en la Copa Davis por lesión. Filósofos de COPE debaten sobre la esencia de la filosofía como búsqueda de la sabiduría y la intensidad en la pregunta, recordando el peligro que ha enfrentado a lo largo de la historia. Gregorio Luri es reconocido con el Premio Atlántida 2025. El Rey Felipe VI preside la imposición de los Toisones en el Palacio Real y un acto académico en el Congreso para conmemorar los 50 años de la proclamación de su padre, Don Juan Carlos I, destacando la presencia de la Reina Sofía y de Felipe González.
Una masa polar ártica trae frío y bajas temperaturas a España. Se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Franco y el inicio de la Transición, debatiéndose su gestión política y el papel de Juan Carlos I. Piden 446 años de cárcel para los padres que maltrataron a sus ocho hijos en la "Casa de los Horrores" en Madrid. La jueza cita a declarar a José Manuel Cuenca. Los sindicatos rechazan la subida salarial del 10% para funcionarios hasta 2028. Cristiano Ronaldo visita la Casa Blanca con Trump, siendo imagen del país saudí. Pedro Sánchez nombra a Santos Cerdán y Ábalos en puestos clave, quienes luego protagonizan graves casos de corrupción. Santos Cerdán sale de la cárcel por falta de riesgo de destrucción de pruebas, mientras que la Fiscalía pide 24 años para Ábalos por el caso Mascarillas. Se cuestiona la responsabilidad política del presidente ante estos hechos y el conocimiento del gobierno sobre viajes de colaboradores investigados, como el de Cerdán a Marruecos. Japón deshace su política de dinero gratis, lo que afecta la economía global. La ciberseguridad se vuelve crítica para las empresas. La UCO sigue investigando el patrimonio de Santos Cerdán y la corrupción en la Diputación de Almería. Se critica la reacción de ...
Cincuenta años después de la muerte de Franco, se debate su legado y la instrumentalización política de esta efeméride. Santos Cerdán sale de prisión, aunque se enfrenta a una nueva investigación de la UCO sobre su patrimonio, mientras que Ábalos está más cerca de la cárcel, con la Fiscalía solicitando 24 años por corrupción. Se critica la hipocresía de Sánchez, quien defiende la tolerancia cero a la corrupción mientras apoya a políticos imputados. España alcanza una esperanza de vida récord de 84 años, pero registra mínimos históricos en nacimientos. Robopédics, una empresa española, crea un exoesqueleto asequible para ayudar a pacientes de ictus. La Comunidad de Madrid exige a Renfe acceso a información en tiempo real ante el aumento de incidencias en Cercanías. Se inaugura el primer centro de cuidados paliativos pediátricos en Madrid. En deportes, España compite en la Copa Davis, e Isa Rivero, científica y boxeadora, pelea por un título mundial.
La Fiscalía Anticorrupción solicita 24 años de prisión para José Luis Ábalos por cinco delitos en el "caso mascarillas", lo que evidencia una corrupción sistémica. Santos Cerdán sale de prisión, pese a que el juez afirma que los indicios en su contra se han visto reforzados. Esto genera una vacante que podría ocupar Ábalos. Los partidos políticos reaccionan, con los socios del PSOE mencionando un adelanto electoral y el PP señalando una corrupción estructural. La previsión meteorológica anuncia un frente frío con posibles nevadas en el norte de España y descenso de temperaturas. Noticias internacionales incluyen la desclasificación de documentos de Epstein por Trump, un ataque ruso en Ucrania y la propuesta de la UE para un espacio Schengen militar. El CIS mantiene al PSOE como el partido más votado, con una ventaja de 10 puntos sobre el PP. El precio de la vivienda alcanza un máximo histórico, con un aumento del 12% en 2025. El Gobierno no muestra preocupación por la prórroga de los presupuestos, mientras los críticos señalan la paralización de inversiones. Polonia lanza la "Operación Horizonte" con 10.000 militares. Se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Franco, con debates sobre la transición democrática y su legado. ...
Santos Cerdán queda en libertad provisional tras el informe de la UCO que revela comisiones en contratos de obra pública; el juez no ve riesgo de fuga o destrucción de pruebas. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción pide más de 20 años de cárcel para el exministro Ábalos por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación. En el Congreso, ministros evitan a la prensa tras el informe. En cuanto a la demografía española, la natalidad sigue cayendo, con un descenso del 25% en la última década, y un tercio de los nacimientos corresponden a madres extranjeras. La esperanza de vida sube a 84 años. El Papa Francisco dedica su catequesis a la ecología integral, pidiendo proteger la dignidad humana y la creación. La selección española de fútbol jugará una "Finalísima" contra Argentina en marzo, buscando su tercer título con Luis de la Fuente antes del Mundial 2026. Alberto Herrera, invitado, habla de su decisión de dejar su carrera para criar a sus hijas, explorando la "nueva masculinidad" en un podcast. En la actualidad de Madrid, se controla un incendio en un desguace de San Martín de la Vega, y otro en un garaje de Colmenar Viejo obliga a desalojar a 150 personas. La Comunidad de Madrid lanza un nuevo servicio de ...
El Partido Popular intensifica su ofensiva contra el Gobierno por la trama de sobornos del 2%. Los precios de la vivienda en España alcanzan máximos históricos, superando los 2.100 euros/m². Más de 4 millones de personas trabajan en ONGs, contribuyendo al 1,2% del PIB español. En Ucrania, 10 personas mueren en ataques rusos. La selección española de fútbol se clasifica invicta para el Mundial. Carlos Alcaraz no jugará la Copa Davis por lesión. El periodista Gervasio Sánchez expone los “safaris humanos” en Sarajevo, donde ricos pagaban por disparar a civiles durante la guerra de los Balcanes, y critica la pasividad política ante los crímenes de guerra y la venta de armas. La alcaldesa de Zaragoza defiende que el AVE mantenga su parada y frecuencia en la ciudad, denunciando que las decisiones actuales responden a intereses catalanes. Destaca el crecimiento de Zaragoza como hub tecnológico, atrayendo inversión internacional (EEUU, China) gracias a su ubicación estratégica y energías renovables, y la importancia de la iluminación navideña para el comercio y el turismo. La UE debate el control de chats, que propone escanear mensajes privados para proteger a menores, generando gran preocupación por la privacidad. Alemania se opone a la ...
COPE informa que el último informe de la UCO sobre el Partido Socialista centra la sesión de control al gobierno en el Congreso. Feijóo acusa a Pedro Sánchez de convertir España en una cloaca y le reprocha la moción de censura de 2018. Sánchez se defiende con tolerancia cero y menciona el escándalo de Almería. Jorge Azcón, presidente de Aragón, subraya que los informes de la UCO describen hechos, no tipifican delitos. El PP valenciano ultima negociaciones con Vox. En deportes, la selección española de fútbol sella su billete para el Mundial, empatando 2-2 con Turquía y sumando 31 partidos invicta. La UEFA permite al Barcelona jugar los partidos restantes de Champions League en el Camp Nou. En Madrid, 4 grados en el centro, cielos despejados y tráfico complicado en varias vías. COPE Zaragoza destaca la calidez de su gente. El programa aborda las "cosas raras" que la gente guarda en casa o que quieren tirar. Se comenta sobre un puzzle de 2x2 metros, un petate de la mili y colecciones de fútbol. Se celebra el Día Internacional del Hombre y se reflexiona sobre los celos en el trabajo y la vida. Alberto Herrera comparte una profunda reflexión sobre los objetos personales y los recuerdos. Se recuerda el sitio de Sarajevo y los "safaris ...
COPE analiza la situación política actual, destacando el caso Santos Cerdán y los informes de la UCO que revelan una trama de corrupción y
La atención se centra en la corrupción en España, con el informe de la UCO sobre Santos Cerdán desvelando una trama organizada desde el primer día del gobierno de Pedro Sánchez. Se detalla el uso de una empresa pantalla, Servinavar, para el cobro de comisiones del 2% en obras públicas, con implicaciones directas para José Luis Ábalos. Joaquín Leguina obtiene una victoria judicial contra el PSOE, revelando la relación entre su expulsión y Santos Cerdán. La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, denuncia presiones gubernamentales sobre informes del déficit de la Seguridad Social. También se menciona la "guerra sucia" mediática de Ley de Diez contra jueces y fiscales, con la participación de Antonio Hernando. Se critica al gobierno por manipular datos económicos y su "maquinaria propagandística" para desviar la atención. El PNV es cuestionado por su apoyo al gobierno, a pesar de los escándalos. El Congreso celebra una sesión de control al gobierno, donde se aborda la Ley ELA. Pedro Sánchez apoya a Miguel Ángel Gallardo, procesado por corrupción. La Conferencia Episcopal lamenta la normalización del aborto y el Papa se refiere al caso del obispo de Cádiz. La selección española de fútbol se clasifica para el Mundial. La Comunidad ...
Santos Cerdán es el cerebro de una trama corrupta que, junto a Ábalos, amañaba contratos públicos a cambio de comisiones del 2%, destacando el túnel de Belate con participación de Acciona y Servio Navarra. Se investigan tres contratos públicos por más de un millón de euros en comisiones. El cambio de postura del PNV en la moción de censura se vincula a la obtención de cargos en el Ministerio de Transportes. La UCO revela viajes de Santos Cerdán a Marruecos y sus contactos con Puigdemont. Se cuestiona si Pedro Sánchez no sabía nada de esta trama. El PP registra a Juanfran Pérez Llorca como candidato a la Generalitat Valenciana. La Policía Nacional desarticula una oficina del cártel de Jalisco en Madrid. La selección española de fútbol se clasifica para el Mundial de 2026. Feijóo interpela a Sánchez sobre la falta de presupuestos generales. Llegan alertas amarillas por nieve a la Cordillera Cantábrica y Pirineos, con temperaturas bajo cero en Madrid. Hay complicaciones de tráfico en Madrid y retrasos en Cercanías. La estación del Santiago Bernabéu reabre al tráfico en enero y Pablo López actuará en el encendido de las luces de Navidad de Madrid. COPE informa sobre una campaña invernal con 227 quitanieves en Madrid y la preparación ...