SATSE alerta de la saturación de las urgencias de Valladolid por la 'tripledemia' y el "déficit crónico" de enfermeras

Europa Press

Tiempo de lectura: 2' Actualizado 12:27

El Sindicato de Enfermería SATSE de Valladolid ha señalado que los Servicios de Urgencias de los Hospitales y los Puntos de Atención Continuada están saturados por un "déficit crónico" de enfermeras, que con el aumento de las patologías estacionales --la 'tripledemia'-- se hace notar de "forma alarmante".

SATSE Valladolid también ha criticado que el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario intente mantener los circuitos de limpio-sucio que se instauraron durante el COVID-19, pero suprimiendo el aumento de enfermeras contratadas en esa época, lo que ocasiona una "sobrecarga" en el trabajo que aumenta los tiempos de espera y el estrés en el personal.

El sindicato ha asegurado que las urgencias del Hospital Universitario Río Hortega y del Hospital de Medina del Campo también "sufren una saturación" durante esta época del año, necesitando un refuerzo en las plantillas de enfermeras y enfermeros.

Otra situación que provoca la saturación de los Hospitales es el estado de la Atención Primaria que está totalmente desbordada, ha indicado SATSE, puesto que los Puntos de Atención Continuada de Valladolid también afrontan un aumento de las urgencias con el personal enfermero "bajo mínimos".

La secretaria provincial de SATSE Valladolid, Inmaculada Izquierdo, ha afirmado que la falta de enfermeras ya es una "enfermedad crónica" que SACyL "no soluciona", ya que en otros Puntos de Atención Continuada como en Laguna de Duero también hay más personal médico que enfermeras de guardia.

Por todo ello, el sindicato ha pedido que se refuercen las urgencias hospitalarias, se mantenga el mismo número de médicos y enfermeras en los PAC durante todo el año y ante la previsión de la llegada del pico máximo de esta 'tripledemia' en las próximas semanas y la llegada a Valladolid de más de 20.000 personas para la celebración de la concentración Pingüinos, se aumente el número de enfermeras y enfermeros en los servicios de urgencias para garantizar una atención de calidad en el menor tiempo posible.