El obispo de Jerez invita a celebrar misas “para que nuestros legisladores reconozcan el derecho a la vida”

Rico Pavés pide que se "reparen las heridas y se termine este drama", refiriéndose al aborto y a la reciente resolución del Constitucional de "considerarlo como un derecho"

Tiempo de lectura: 2’

El obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, ha lanzado una carta en la que ha invitado a los sacerdotes a que ofrezcan la Santa Misa del 31 de mayo con la intención de que “nuestros legisladores reconozcan el derecho a la vida, se reparen las heridas y se termine este drama”. Esto se debe a la reciente resolución del Tribunal Constitucional reconociendo el aborto como un derecho constitucional, por ello Rico Pavés recuerda “la necesidad de orar por la vida, en reparación por las heridas que provoca el drama del aborto, en las madres y en sus hijos, y por la conversión de los que participan”.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Española lamentó que el Tribunal Constitucional avalase la Ley del Aborto del Gobierno de Zapatero, recurrida hace trece años por el PP. En la nota publicada por la Comisión Ejecutiva del episcopado español, aseguraban que este fallo declara constitucional “que haya seres humanos que no tienen derechos”.



“¿Cómo es posible hablar todavía de dignidad de toda persona humana, cuando se permite matar a la más débil e inocente? ¿En nombre de qué justicia se realiza la más injusta de las discriminaciones entre las personas, declarando a algunas dignas de ser defendidas, mientras a otras se niega esta dignidad?”, se preguntaban los obispos en la nota.

Los obispos se reafirman en “la defensa de la vida”

En este sentido, los obispos que forman parte de la Comisión Ejecutiva de la CEE, reafirmaron la defensa “de la dignidad de cada persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, independientemente de su edad, raza, estado de salud”.

Asimismo, los obispos calificaron de “moralmente malo” calificar como un derecho eliminar de manera voluntaria una vida humana “inocente”, ya que reduce al no nacido a un “sin papeles candidato a la expulsión del seno materno”, como se podía leer en el comunicado publicado en la tarde del pasado martes, 9 de mayo.

Apoyo a las embarazadas en situaciones complejas

Los obispos también quisieron reiterar el apoyo a las mujeres que sufren las consecuencias de un embarazo no deseado, ofreciéndoles “la ayuda eficaz” de la Iglesia, a través de sus programas y asociaciones. Y es que como afirman en la nota, “la muerte del hijo que llevan en su seno nunca es la solución a sus problemas”.

La CEE invita a los sanitarios acogerse a la objeción de conciencia

Ante la aprobación de la Ley del Aborto, la Conferencia Episcopal Española invitó a los profesionales sanitarios a que ejerzan su derecho a la objeción de conciencia y de ciencia: “Leyes de este tipo no sólo no crean ninguna obligación de conciencia, sino que, por el contrario, establecen una grave y precisa obligación de oponerse a ellas mediante la objeción de conciencia”, argumentan.

Religión