Jacobo Bergareche, escritor: "Ayer vi a mi madre de 71 años y a mi hija de 15 escuchando juntas el nuevo disco de Rosalía, y pensé, qué suerte que la música sea capaz de hablarnos a todos"
El escritor Jacobo Bergareche analiza en 'Herrera en COPE' el fenómeno que logra que la belleza y la emoción positiva silencien la crispación habitual
Rosalía en una imagen promocional de 'Lux'
Madrid - Publicado el
1 min lectura
“La música expresa aquello que no puede decirse con palabras, pero tampoco se puede callar”. Con esta cita de Víctor Hugo ha arrancado la sección ‘Traficantes de Palabras’ del programa Herrera en COPE. El escritor Jacobo Bergareche, colaborador del programa junto a Jorge Bustos, ha reflexionado sobre cómo el arte, y en concreto la música, sigue siendo puro sentimiento más allá de una industria multimillonaria, tomando como ejemplo el fenómeno Rosalía.
ESCUCHA LA SECCIÓN COMPLETA
Música, por Jacobo Bergareche | Traficantes de Palabras
Aunque el escritor ha advertido de que no iba a hablar de la artista ni de su disco, sí lo ha hecho sobre por qué todo el mundo habla de ello.
Una tregua frente al ruido
Bergareche ha señalado que las noticias suelen estar dominadas por la indignación, el susto o la preocupación, creando “una costra sobre todo lo que ocurre”. En este sentido, ha destacado que “es muy raro que algo que no provoque esos sentimientos consiga perforarla”.
Sin embargo, estos días la noticia ha sido la música rabiosamente nueva, una colección de canciones que se ha colado en todas las conversaciones y medios.
De repente ha vuelto al centro de la conversación pública algo que une y no separa"
Escritor
Gracias a este fenómeno, ha explicado el escritor, “de repente ha vuelto al centro de la conversación pública algo que une y no separa”. Con la música, ha añadido, llegan temas como la religión, el misticismo o los idiomas que elegimos para emocionarnos, demostrando que la belleza y la emoción positiva son capaces de imponerse al ruido mediático.
Rosalía, en una imagen promocional de su nuevo disco, 'Lux'
Un puente entre generaciones
El colaborador de 'Herrera en COPE' ha compartido una anécdota personal para ilustrar la fuerza de la música como nexo de unión. “Ayer vi a mi madre de 71 años y a mi hija de 15 escuchando juntas el nuevo disco de Rosalía”, ha relatado. Este hecho le llevó a una conclusión final: “Qué suerte que la música, una vez más, sea capaz de hablarnos a todos”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.