En 'Herrera en COPE'

Herrera recuerda los 40 años de la legalización del Partido Comunista

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Hace 40 años, el sábado 9 de abril de 1977, meses antes de las primeras elecciones democráticas, el Partido Comunista de España fue inscrito al mediodía en el entonces Registro de Asociaciones Políticas tras cerca de 40 años de prohibición y demonización.

El periodista de RNE, Alejo García, arrancó el jirón del télex subiendo a la carrera las escaleras del estudio 'on air', interrumpiendo la emisión y dando la noticia entre balbuceos, teniéndola que repetir dos veces. Aunque España era un caldero de rumores, la salida de la clandestinidad del 'partido' por antonomasia sorprendió a todos e indignó a sectores franquistas aún con notables parcelas de poder. 'Sábado Santo rojo' fue una acuñación popular más que periodística. Muchos habían iniciado las vacaciones de Semana Santa, el Rey estaba en Baqueira; varios ministros, fuera de Madrid; el ministro de la Presidencia, teniente general Gutiérrez Mellado, de visita oficial en Canarias, que suspendió alegando mal tiempo; parte del Comité Central del PCE, también fuera, y Santiago Carrillo, en Cannes. Rodolfo Martín Villa, a la sazón ministro de la Gobernación, recibió de Adolfo Suárez la orden de legalización inmediata y en las prisas la envió al Registro sin firmar. Años después, el ministro del Interior socialista, José Barrionuevo, le invitó a firmar definitivamente el documento con la fecha atrasada.

Programas

Último boletín

12:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking