“Mayor por un día”: el cuento que enseña a educar con empatía y mirada de niño
El psicólogo y educador Javier De Haro ha escrito su primer cuento infantil

Mayor por un día, el cuento de Javier De Haro
Murcia - Publicado el
3 min lectura
Javier de Haro, experto en educación emocional y referente en acompañamiento familiar, presenta “Mayor por un día”, un cuento infantil que va mucho más allá del entretenimiento. Este libro, editado por Penguin Random House, se convierte en una herramienta imprescindible para padres, madres y educadores que desean conectar verdaderamente con sus hijos y fomentar la autonomía desde el respeto.
“Estoy súper contento porque ha sido un proceso largo, más de un año, y muy emocionante”, confiesa Javier, visiblemente orgulloso de su primera incursión en la literatura infantil. “Pensaba que escribir un cuento era escribir y ya está… pero es mucho más: es construir una experiencia conjunta”.
Se trata de una historia infantil con mucho de real “Mayor por un día” cuenta la historia de un niño que, por un giro mágico, intercambia roles con su padre y vive por un día como un adulto. Esta premisa divertida y entrañable permite a los pequeños comprender lo que implica ser mayor… y a los adultos, recordar lo que significa ser niño.
un cuento para adultos
“Es un cuento para niños, sí, pero también para adultos”, asegura de Haro. “Está basado en hechos casi reales: muchas situaciones nacen de vivencias cotidianas con mis hijos o las familias con las que trabajo”.
La historia aborda temas como la empatía, la autonomía infantil, la presión por la perfección en la crianza, y la necesidad urgente de reconectar con los hijos a través del juego, la lectura y el tiempo compartido.
Las ilustraciones del cuento, obra de Paula Jerez, son otro de los grandes aciertos del libro. Es increíble la realidad de gestos que recoge y que acompañan a la perfección al libro.
“Ha sido una suerte contar con Paula. Le dábamos la idea general y ella captaba las emociones al instante. Cada gesto, cada expresión de los personajes está llena de intención”, señala Javier.
El resultado es un libro visualmente atractivo, que acompaña perfectamente la historia y potencia su mensaje emocional.
Una guía práctica oculta tras el cuento
Más allá de la historia, el libro incluye una sorpresa para los adultos: un código QR que da acceso a un dosier con técnicas, herramientas y un decálogo práctico para fomentar la autonomía infantil.
“Muchas veces creemos que un niño autónomo es el que obedece sin rechistar. Pero la autonomía no es obediencia, es saber tomar decisiones, resolver conflictos y actuar con criterio propio”, explica el autor.
Entre las técnicas propuestas están la del espejo, la de los diez minutos, o la del sheriff, una propuesta lúdica que convierte a los niños en aliados activos del hogar.
“Si haces que un niño sea el ‘sheriff’ de casa y le encargas, por ejemplo, comprobar que todos nos lavamos los dientes, lo haces responsable, no solo obediente. Y lo mejor: lo hacen encantados”, añade. Es una perfecta herramienta para mejorar la convivencia y crecer juntos.
“Mayor por un día” no solo entretiene: transforma. Invita a repensar la forma en la que educamos, a frenar el piloto automático de la rutina y a reconectar desde lo emocional.
“Lo importante no es tener la casa perfecta ni la cena perfecta. Lo perfecto es disfrutar de nuestros hijos, leerles un cuento, jugar con ellos. Eso es lo que recordarán”, reflexiona Javier de Haro.
El cuento es también un recordatorio para los adultos: mirar el mundo con ojos de niño puede ayudarnos a entender mejor a los demás… y también a nosotros mismos.

Alguna de las ilustraciones que tiene el libro
El libro está disponible en librerías de toda España, grandes almacenes y plataformas online. Gracias a la distribución de Penguin Random House, puede encontrarse fácilmente en cualquier punto del país. “Estoy muy agradecido. Penguin ha apostado fuerte por este proyecto y ha conseguido que esté disponible en todas partes. ¡Estoy feliz!”, concluye Javier.
“Mayor por un día” es más que un cuento. Es una experiencia compartida, un puente entre generaciones y una herramienta práctica para educar con conciencia, amor y empatía.
Ideal para leer en familia, reflexionar juntos y descubrir que ser mayor no es tan fácil… y ser niño, tampoco.