Un experto desvela las claves del dolor crónico, el mal que afecta a uno de cada cuatro españoles

El doctor Juan Francisco Mulero de Vista Clinic explica por qué el dolor se cronifica, cuándo acudir a una unidad especializada y los tratamientos más avanzados para combatirlo

Una chica con signos de dolor
00:00
Maite Fernández

Una chica con signos de dolor/ Pixabay

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura10:59 min escucha

El dolor acompaña al ser humano en su vida en muchos momentos, pero cuando no es un dolor puntual, sino que no se marcha en un tiempo determinado ni aún estando en tratamiento, el tema se complica.

El dolor crónico afecta a casi un 26 % de la población española, una cifra que aumenta con la edad y lo convierte en un importante problema de salud pública. Para comprenderlo y abordarlo, el doctor Juan Francisco Mulero Cervantes, especialista en Anestesiología y Tratamiento del Dolor, ha explicado sus claves.

 El experto es vicepresidente de la Sociedad Murciana del Dolor y responsable de la Unidad de Dolor de Vista Clinic y en Mediodía COPE en Cartagena ha ofrecido todos los detalles sobre este importante tema.

¿Qué es el dolor y por qué se vuelve crónico?

El doctor Mulero se remite a la definición de la Sociedad Internacional para el Estudio del Dolor: “una experiencia sensorial y emocional desagradable”. Según explica, el dolor es en realidad el “más eficiente mecanismo de alarma” que tiene el cuerpo para protegerse de un daño, ya sea externo o interno.

Suele ocurrir que cuando la causa del daño desaparece, el dolor también lo hace, lo que se conoce como dolor agudo, un dolor “fisiológico y necesario”.

 Sin embargo, si la lesión original no se resuelve o el propio mecanismo de la sensibilidad al dolor se daña, “el dolor se hace crónico y se convierte en un importante problema en sí mismo”, afectando a la calidad de vida del paciente en todos los ámbitos: emocional, social y laboral.

El doctor Mulero, en los estudios de COPE

COPE

El doctor Mulero, en los estudios de COPE

El dolor se hace crónico y se convierte en un importante problema en sí mismo"

Juan Francisco Mulero

Doctor de la Unidad del dolor

¿Cuándo hay que acudir a una unidad del dolor?

La recomendación del especialista es acudir a una unidad del dolor cuando este se mantiene más de tres meses. También se debe buscar ayuda cuando la causa original ya ha sido resuelta pero el dolor persiste, los tratamientos farmacológicos no son efectivos o sus efectos secundarios afectan a la calidad de vida “incluso más que el propio dolor”.

Otras situaciones que aconsejan una visita a estas unidades son la necesidad de una segunda opinión médica o cuando se requieren actuaciones invasivas o intervencionistas para facilitar la rehabilitación. 

Es el enfoque que siguen en la Unidad de Dolor de Vista Clinic, creada en mayo de 2024 como parte de un espacio médico multidisciplinar.

Tratamientos avanzados más allá de los fármacos

El doctor Mulero subraya que la entrevista médica y la exploración son clave para encontrar la causa real del dolor, más allá de las pruebas de imagen. En estas unidades se tratan todo tipo de dolores, como los somáticos (artrosis), neuropáticos (ciática), primarios (fibromialgia) o viscerales (endometriosis).

El principal hecho diferencial de estas unidades es la capacitación en técnicas intervencionistas. El experto detalla que se refieren a un “amplio arsenal terapéutico” que incluye técnicas infiltrativas, de radiofrecuencia, medicina regenerativa (células madre, factores de crecimiento) y de neuromodulación, que actúa sobre el sistema nervioso.

La aplicación de técnicas intervencionistas sobre el dolor crónico es lo que realmente incide de manera más relevante sobre la calidad de vida del paciente"

Juan Francisco Mulero

Doctor en Vista Clinic

Estos procedimientos se realizan con el apoyo de rayos X, ecografía y neuroestimulación para lograr la máxima precisión. “La aplicación de técnicas intervencionistas sobre el dolor crónico es lo que realmente incide de manera más relevante sobre la calidad de vida del paciente”, afirma Mulero, ya que además de aliviarlo, permiten una reducción muy importante de la medicación y sus efectos adversos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking