San Sebastián, una de las tres primeras ciudades europeas en implantar el pago con tarjeta bancaria en el bus
Se podrá pagar el billete ocasional y nocturno. El ayuntamiento pondrá en marcha una campaña para dar a conocer el nuevo sistema.

Igor González, gerente de Dbus.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Dbus ha extendido a toda su flota el pago con tarjeta bancaria para el billete ocasional y el nocturno tras la experiencia piloto desarrollada durante dos años en las líneas 16 y 45. San Sebastián se convierte así, tras Madrid y Londres en la tercera ciudad europea en implantar esta modalidad de pago, con tarjeta bancaria sin contacto que tendrá evidentes ventajes frente al pago en metálico. Según ha explicado este miércoles el gerente de Dbus, Igor González, las ventajas para el operador son que facilita la gestión del pago y reduce las labores de liquidación y por otro lado el usuario reducirá el tiempo de pago, lo que contribuirá a disminuir el tiempo de desplazamiento y mejorará a su vez la competitividad del viaje.
De este modo los viajeros podrán pagar sus billetes ocasionales con tarjetas de crédito y débito Visa, Mastercard y American Express y con aplicaciones de móvil vinculadas a las tarjetas bancarias. Tendrán que acercar su tarjeta bancaria sin contacto a la máquina expendedora, situada junto al puesto del conductor. Actualmente sólo un 8% de los pagos de los 30 millones de viajes anuales de Dbus son en metálico ya que el resto se hacen con las tarjetas Mugi, Barik y Bat. El objetivo es disminuir aún más ese porcentaje de pago con dinero en metálico a través de esta nueva modalidad. En un futuro cercano está previsto implantar además el pago del billete ocasional a través de un sistema de códigos QR, de modo que el ticket se podrá comprar a través de la aplicación móvil gratuíta de Dbus.
Para dar a conocer ahora el nuevo sistema de pago con tarjeta bancaria el ayuntamiento de San Sebastián llevará a cabo una campaña, en euskera, castellano, inglés y francés, con carteles en maquesinas, autobuses rotulados, pegatinas en las puertas de acceso a los autobuses e información en las pantallas. Además distribuirá un folleto explicativo en los hoteles y oficinas de información turística.