La nueva era del deporte con más ciencia y salud para una sociedad más activa: "El deporte es el fármaco más barato, el más eficiente y el que va a actuar sobre más sistemas"
El grado CAFYD de la UPNA forma a profesionales centrados en la salud y la investigación para mejorar el bienestar de toda la población navarra

Alicia Alonso, habla de la importancia del CAFYD
Pamplona - Publicado el
3 min lectura15:08 min escucha
El antiguo INEF se ha transformado. El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) vive una época dorada, consolidado ya en su tercera promoción y con una demanda que no deja de crecer. Según explica Alicia Alonso, vicedecana del grado, este éxito responde a un cambio de paradigma fundamental: el foco ha pasado de la educación a la salud, abriendo un nuevo horizonte para los futuros profesionales del sector.
Un enfoque centrado en la salud
A diferencia de la concepción tradicional, el grado CAFYD está adscrito a la rama de Ciencias de la Salud, lo que marca una diferencia sustancial. Los estudiantes profundizan en materias como la bioquímica, la fisiología, la respuesta al ejercicio o la prescripción del entrenamiento. "Nos centramos más en todo lo que sea relacionado con las ciencias de la salud", señala Alonso, con el objetivo final de mejorar la salud de la población en general.
Esta orientación sorprende a muchos alumnos que, como relata la vicedecana, "llegan pensando que el día de mañana quizás van a ser esos profes de educación física", pero pronto descubren un mundo nuevo. Se encuentran con conocimientos de laboratorio, pruebas de esfuerzo y pruebas biomecánicas para determinar la fuerza y la potencia, ampliando radicalmente sus expectativas y su pasión por el deporte.

Una entrenadora da instrucciones a sus jugadoras
De las aulas a la sociedad
Las salidas profesionales del grado son muy diversas y van más allá de la docencia. Para ser profesor de educación física en secundaria es necesario cursar un máster de educación secundaria, pero CAFYD también capacita para la gestión deportiva, la readaptación de lesiones y el entrenamiento personalizado. La nueva ley del sector ya los reconoce como educadores físico deportivos.
El impacto social de estos futuros profesionales es una de las claves del grado. Con asignaturas optativas sobre prescripción avanzada de ejercicio en poblaciones especiales como personas con obesidad o cáncer, los egresados estarán preparados para gestionar políticas en los ayuntamientos y desarrollar programas de receta deportiva. "Esto va a ser muy importante en los próximos años", subraya Alonso.
La investigación como motor
La ciencia es el motor que impulsa el grado. El profesorado forma parte de grupos de investigación punteros que están "continuamente publicando en revistas de muy alto nivel y avanzando en el conocimiento", lo que garantiza una formación actualizada. Este compromiso con la ciencia es lo que permite entender el deporte como una herramienta fundamental para el bienestar. "El deporte es el fármaco más barato, el más eficiente y el que va a actuar sobre más sistemas", ha afirmado Alonso.
El deporte es el fármaco más barato, el más eficiente y el que va a actuar sobre más sistemas"
Esta simbiosis entre docencia e investigación se traduce en aplicaciones prácticas. Alonso menciona la posibilidad de realizar estudios con tenistas para optimizar su forma de entrenar la fuerza o de establecer convenios con federaciones para valorar a sus deportistas en los laboratorios de la universidad. Todo ello sin perder de vista la meta principal: "nuestra mirada a más largo plazo" es la salud de la población.
Alicia Alonso concluye con un llamamiento a pasar a la acción, argumentando que ya existen suficientes investigaciones que avalan los beneficios de la actividad física. Aboga por crear políticas que realmente fomenten el movimiento con parques y comunidades más activas. Su consejo final es claro y directo: "Todo movimiento suma, y cuanto más hagamos es mejor", sin olvidar la importancia de cumplir las recomendaciones de horas de sueño, especialmente en niños y adolescentes.
Todo movimiento suma, y cuanto más hagamos es mejor"
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



