Un fisioterapeuta experto desmonta el mito de los estiramientos, la ciencia dice que no previenen lesiones: "Si estiras, te quitarás las agujetas, o si estiras, no te vas a lesionar, eso no es así"

Un fisioterapeuta desmonta el mito de estirar antes y después del deporte y aclara en qué casos esta práctica puede incluso llegar a ser contraproducente

Así funcionan los estiramientos con el ejericicio
00:00
Daniel Lanz explica la importancia de estirar

Daniel Lanz explica la importancia de estirar

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

2 min lectura7:45 min escucha

El extendido hábito de estirar antes y después de practicar deporte ha sido puesto en entredicho por la ciencia. Lejos de ser un método infalible para prevenir lesiones, la evidencia científica actual lo desmiente. Así lo ha explicado el fisioterapeuta y readaptador físico Daniel Lanz, director de Centro MBZ y profesor en la Universidad Pública de Navarra, quien afirma que "la evidencia científica no apoya el hecho de estirar como un método para prevenir ninguna lesión".

Según Lanz, el principal efecto del estiramiento es generar una "sensación subjetiva de bienestar" en la persona, pero esto no se traduce en una menor probabilidad de sufrir una lesión. El experto insiste en diferenciar esta práctica del calentamiento, cuyos efectos son totalmente distintos y sí son fundamentales antes del ejercicio.

Calentamiento y estiramiento: efectos opuestos

Es crucial diferenciar entre estirar y calentar, ya que su efecto fisiológico es "prácticamente opuesto", según el experto. El estiramiento pasivo y mantenido, que consiste en sostener una posición durante 20 o 30 segundos, provoca una inhibición en el músculo. En palabras de Daniel Lanz, "lo que hace es como aplatanar el músculo", un efecto que resulta perjudicial justo antes de la actividad deportiva.

No solamente es que no prevenga lesiones, sino que es que en principio es contraproducente"

Así funcionan los estiramientos con el ejericicio

Canva

Así funcionan los estiramientos con el ejericicio

Lanz subraya que esta inhibición muscular es contraproducente cuando el cuerpo se prepara para un esfuerzo. "No solamente es que no prevenga lesiones, sino que es que en principio es contraproducente", insiste. Lo correcto antes del ejercicio es realizar una "activación" o calentamiento dinámico, donde el movimiento constante hace que el "músculo se active y no se inhiba".

¿Qué hacer después del ejercicio?

En cuanto a los estiramientos post-entrenamiento, el fisioterapeuta los califica como una práctica neutra: ni previene lesiones ni resulta perjudicial. La decisión de estirar o no después de la actividad física depende de cada persona. "Que alguien quiera estirar no es ningún problema", aclara Lanz, siempre que se deba a una preferencia personal o a la búsqueda de esa sensación de bienestar.

De hecho, el experto en fisioterapia deportiva admite que uno de los efectos más demostrados de estirar es la "percepción subjetiva de bienestar" que puede generar. Aunque él personalmente no los incluye en los planes para sus deportistas, tampoco los prohíbe: "Si alguno quiere hacerlo después de la actividad, tampoco le voy a prohibir que lo haga".

El gran error: estirar un músculo lesionado

Existe un escenario en el que estirar no es solo ineficaz, sino claramente perjudicial: cuando se produce una lesión muscular o "pinchazo". Daniel Lanz advierte de que si se percibe un dolor agudo que impide continuar con el deporte, lo principal es detener la actividad de inmediato. En estos casos, estirar está totalmente desaconsejado y se recomienda un reposo relativo de 24 a 48 horas.

Si estiras, te quitarás las agujetas, o si estiras, no te vas a lesionar, eso no es así"

Así funcionan los estiramientos con el ejericicio

Canva

Así funcionan los estiramientos con el ejericicio

Esta situación contrasta con los calambres o cuando "se sube una bola", donde un estiramiento suave sí puede ayudar. Con todo, el fisioterapeuta busca desmontar mitos muy arraigados. "Los típicos comentarios, ¿no? De 'si estiras, te quitarás las agujetas', o 'si estiras, no te vas a lesionar', eso no es así", concluye.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking