La Rioja bate récords de turismo y se afianza como destino de referencia nacional: El enoturismo como motor multiplicador de la riqueza
Con más de 900.000 visitantes y un aumento del gasto de los turistas, La Rioja se consolida gracias a su paisaje, gastronomía y un enoturismo cada vez más innovador
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Rioja está experimentado un crecimiento turístico sin precedentes en 2025, consolidándose como uno de los destinos preferidos a nivel nacional. La región ha superado ya los 900.000 visitantes, marcando además un récord de turistas internacionales que se aproxima a los 200.000 viajeros. Este éxito no solo se refleja en el número de visitas, sino también en un aumento del 5% en el gasto turístico y un crecimiento superior al 13% en las pernoctaciones hoteleras durante el tercer trimestre en comparación con el año anterior.
El otoño, un atractivo en sí mismo
La temporada de otoño se ha convertido en uno de los grandes reclamos de la región, transformando sus bosques y viñedos en un espectáculo de colores ocres y rojizos. Virginia Borges, directora general de Turismo, destaca en COPE Rioja el atractivo de la comunidad en esta época. “En cuanto te das un paseo por La Rioja, las vistas y los paisajes que tenemos son realmente una delicia”, señala, explicando que este entorno natural atrae a numerosos visitantes, incluso en días con tiempo menos favorable.
Ahora mismo estamos justo ofreciendo, y somos, de hecho, lo que la gran mayoría de la gente está buscando"
Directora general de Turismo del Gobierno de La Rioja
El turismo tiene también ese factor multiplicador de la riqueza en el territorio"
Directora general de Turismo del Gobierno de La Rioja
El enoturismo como motor económico: la joya de la corona
El enoturismo sigue siendo la joya de la corona, con un impacto económico que superó los 200 millones de euros el año pasado. Según Borges, el nombre de La Rioja, reconocido mundialmente por el vino, es un factor clave que impulsa esta modalidad turística. “El turismo es bueno para La Rioja, en la medida en la que nos está sirviendo de motor económico”. Es más, tiene un “factor multiplicador de la riqueza” al fomentar la exportación de productos locales y atraer inversiones.
Las bodegas de la región están en constante innovación, adaptándose a las nuevas tendencias para ofrecer propuestas diferenciadas y atractivas. Esta capacidad de adaptación es una de las razones del éxito, ya que La Rioja se posiciona como un destino que ofrece exactamente lo que el viajero actual demanda. Como resume la directora general: “Ahora mismo estamos justo ofreciendo, y somos, de hecho, lo que la gran mayoría de la gente está buscando: sitios amables, en los que se come bien, se vive bien y con buenos paisajes”.
Promoción y diversidad de la oferta
La promoción turística es una pieza fundamental en esta estrategia, con una presencia activa en ferias nacionales e internacionales como Intur, en Valladolid. En este evento, La Rioja presenta estos días su oferta cultural, destacando las Glosas Emilianenses, junto a su riqueza gastronómica con productos como las peras de Rincón de Soto, bombones de champiñón o la miel. Estas ferias permiten establecer contactos con turoperadores y, a la vez, atraer al público general con degustaciones y presentaciones.
Más allá del vino, el turismo rural y el patrimonio cultural aportan un valor añadido fundamental. Borges elogia la hospitalidad de los profesionales de las casas rurales, que ofrecen un trato personalizado frente a modelos más impersonales. A esto se suman rutas de gran valor histórico y paisajístico como el Camino de Santiago, que complementan una oferta turística diversa y completa para todo tipo de viajeros.
Con la vista puesta en el cierre de año, las expectativas son muy positivas. Aunque se muestra prudente, Virginia Borges ha querido reconocer “el esfuerzo de todos esos profesionales” del sector, desde cocineros hasta personal de hostelería, cuyo trabajo es clave para que el turismo genere la riqueza y el desarrollo esperados en el territorio.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.