Cómo diferenciar los síntomas de la alergia y del coronavirus

En confinamiento tendremos menos exposición a alérgenos como las gramíneas pero los alérgicos a ácaros y epitelios de animales pueden sufrir más síntomas 

00:00

Se recomienda tomarse la medicación indicada antes de los prímeros síntomas de alergia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los alérgicos al platanero ya han sufrido sus síntomas y ahora comienza la época de las gramíneas. Inmersos en la pandemia por coronavirus podrían surgir dudas sobre si los síntomas corresponden a uno u otro proceso.

El doctor Teófilo Lobera, jefe de Servicio de Alergología del Hospital San Pedro en Logroño, nos explica que, en un inicio, los síntomas de un proceso alérgico y el COVID19 pudieran parecerse pero, en realidad, son muy diferentes.

El coronavirus cursa como una gripe muy intensa. Además, recomienda a los alérgicos que no esperen a tener síntomas de alergia y se tomen la medicación indicada antes de que comiencen los síntomas.

Al estar confinados tendremos una menor exposición a alérgenos como las gramíneas, los síntomas serán más suaves en este caso. Además, se espera una primavera en general leve en este sentido.

Sin embargo, el doctor Lobera nos alerta de que otras alergias podrían tener una mayor incidencia: 

00:00
Las alergias durante el confinamiento

-

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los alérgicos no tienen una mayor predisposición a padecer coronavirus.

Y, en cuanto a las posibles reacciones ante productos de limpieza, lo recomendable es lavarse siempre que sea posible con agua y jabón e hidratarse a menudo la piel. El contacto con lejías y otros productos pueden provocar reacciones de tipo irritativo. Es, por lo tanto, momento también de cuidarse nuestra piel porque es una gran barrera protectora y no debemos dañarla.

Aquí tienes algunas preguntas y respuestas frecuentes al respecto: 

1.- ¿Cuáles son las diferencias entre COVID-19 y una alergia?

Los principales síntomas descritos en una infección por coronavirus son fiebre (88,7-91,7 % de los pacientes), tos seca (67,8-75 %), que puede llegar a irritar la faringe ocasionando faringitis, cansancio (75 %) y dificultad para respirar, a veces acompañada de sensación de opresión torácica. Los síntomas gastrointestinales, aunque no son tan frecuentes, también pueden aparecer. En el caso de que los síntomas respiratorios sean ocasionados por patología alérgica, raramente aparece fiebre ni síntomas gastrointestinales y predominarán la mucosidad y la congestión nasal, mucho menos frecuentes en el caso del COVID-19. Los pacientes alérgicos al polen, especialmente al de la parietaria, pueden tener prurito (no dolor) en el paladar o en la garganta.

2.- ¿Si soy alérgico, tengo más riesgo de sufrir infección por COVID-19?

Las principales enfermedades asociadas a esta infección parece que serían la hipertensión arterial (30 %), la diabetes mellitus (12,1 %), las enfermedades cardiovasculares o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (en menor frecuencia 1,4 %). Por tanto, de momento no se ha demostrado que las enfermedades alérgicas y el asma sean factores de riesgo para padecer la infección por SARS-CoV-2.

3.- ¿Los pacientes con asma alérgica, tendrán más riesgo de sufrir una reagudización bronquial debido a la infección por COVID-19?

Durante el brote de SARS en Singapur o Hong Kong no se observó un aumento de las reagudizaciones de asma. Esto se atribuyó a los cambios en el estilo de vida de las personas asmáticas: cierre de escuelas, medidas de prevención, uso de mascarillas, etc. Ahora bien, como las infecciones respiratorias, especialmente las víricas, pueden ser desencadenantes de crisis de asma, hay que extremar las medidas de prevención. Es muy importante no descuidar el tratamiento antiasmático de base para que el asma esté bien controlada.

4.-¿La primavera podrá frenar la infección por este coronavirus?

Si bien la mayoría de virus, incluyendo algunos tipos de coronavirus, frenan su actividad cuando las temperaturas aumentan, en el caso del COVID-19 no se tienen aún evidencias de este hecho, ya que en países como Singapur se han registrado casos aunque hubo temperaturas y humedad altas.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

11:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking