CORONAVIRUS
Impresoras 3D contra el coronavirus
Buscan el apoyo de personas que tengan este tipo de impresoras para fabricar máscaras de protección para el personal sanitario

Impresoras 3D contra el coronavirus
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Hablamos con Víctor Gómez, de FabLab Mallorca. Entrevista en La Mañana en COPE Más Mallorca, viernes 20 de marzo de 2020.
Grupos de especialistas en impresión 3D de todo el país se han unido a través de la red social Telegram y buscan ahora el apoyo de otras personas que tengan este tipo de impresoras para fabricar con ellas máscaras de protección para el personal sanitario que trabaja con enfermos de COVID-19.
La iniciativa tambié ha llegado a Baleares y son ya más de 80 las personas que se han unido. El colegio Luis Vives les ha donado 4300 pantallas para realizar estas máscaras que protegerán al personal sanitario.
Ahora más gente que tenga impresoras 3D para fabricar el máximo número posible de estas máscaras, que son similares a las utilizadas en labores de poda, para donarlas a los servicios sanitarios, personal de supermercados, etc.
A través de las redes sociales se han creado grupos en distintos lugares de España para aprovechar las impresoras 3D en la lucha contra la pandemia de coronavirus y por el momento ya unas tres mil personas implicadas.
La fabricación de estas máscaras es la aplicación más sencilla de la impresión en tres dimensiones, ya que también hay otro grupo interdisciplinar promovido a nivel nacional con participación de médicos e ingenieros que trata de poder imprimir respiradores artificiales, un equipamiento imprescindible en la lucha contra la pandemia.
El tiempo de impresión de cada uno de los soportes es de unas cuatro horas, de ahí la importancia de que se sumen más personas con impresoras 3D en su casa, ya que se espera que el pico máximo de contagios llegue en uno 7-10 días.
Si tienes una impresora 3D y quieres unirte a esta iniciativa, tienes más información en http://www.coronavirusmakers.org/index.php/es/