Cort abrirá 14 kilómetros de calles en Palma a partir de este fin de semana para los peatones
La apertura de estas calles tendrá lugar desde este sábado 9 de mayo y durante los próximos fines de semana desde las 06.00 horas del sábado y hasta las 23.00 horas del domingo

Niños
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Palma abrirá 14 kilómetros de calles a partir de este fin de semana para que los peatones puedan pasear, montar en bicicleta o realizar deporte y mantener a la vez la distancia de seguridad necesaria para evitar contagios por coronavirus.

-
La apertura de estas calles tendrá lugar desde este sábado 9 de mayo y durante los próximos fines de semana desde las 06.00 horas del sábado y hasta las 23.00 horas del domingo. El concejal de Movilidad Sostenible, Francisco Dalmau, ha destacado la importancia de que los ayuntamientos tomen medidas con tal de garantizar en distanciamiento social durante el desconfinamiento. "El objetivo es cerrar el tráfico y abrirlo a los peatones para que ellos sean los protagonistas".
Se ha hará en seis zonas diferenciadas. El Frente Marítimo, las Avenidas, Son Rapinya, Pere Garau, Pare Bartolome Pou y finalmente, la Zona 6 es la de Niceto Alcalá Zamora.
80 EFECTIVOS POLICIALES PARA LA APERTURA DE LAS CALLES
Según ha detallado la concejala de Seguridad Ciudadana, un total de 80 efectivos policiales, distribuidos en turno de mañana y tarde, integrarán el dispositivo policial de este fin de semana para llevar a cabo estas medidas de apertura de las calles.
Asimismo, ha indicado que las modificaciones viales serán indicadas con vallas, conos y señalizaciones verticales portátiles. Solo para la zona de Paseo Marítimo y Avenidas se destinan unas 250 vallas y medio centenar de discos, y también se desplegarán, por todas las zonas que sufren modificaciones al tráfico, medio centenar de indicadores luminosos.
La concejala ha asegurado que "en líneas generales la ciudadanía están cumpliendo con la normativa y se está portando bien dentro de las circunstancias", aunque ha reiterado la necesidad de que esto siga siendo así. "No porque tengamos cada vez más espacios por los que podamos transitar hemos de dejar de respetar estos dos metros de separación entre nosotros", ha señalado
Por su parte, la concelaja de Modelo de Ciudad, Neus Truyol, ha indicado que esta crisis ha puesto de relieve la importancia de replantear el espacio público y espera que este cambio ahora puntual, sea el camino a seguir para el futuro de la ciudad.