Pruebas PCR conjuntas para el personal de los centros de salud y los PAC del área de Vigo
Desde el próximo lunes se someterán al procesamiento agrupado conocido como 'Pooling'.

Pruebas PCR
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A partir del próximo lunes, 24 de agosto, comenzará el cribado para la detección del virus Covid-19 entre el personal de los centros de salud del área sanitaria de Vigo a través del sistema para el procesamiento agrupado de muestras PCR, conocido como 'Pooling'”. Los primeros en realizarar la prueba será el personal del centro de salud y del Punto de Atención Continuada (PAC) de Val Miñor. Un total de 105 trabajadores de todas las categorías profesionales.
Posteriormente, se irán testando a través de este sistema al resto de los profesionales de los centros de Atención primaria del área viguesa. Se trata de una iniciativa que permitirá vigilar y controlar la circulación del virus en áreas estratégicas, ampliando la capacidad diagnóstica del coronavirus mediante el procesamiento agrupado de muestras PCR diferentes. Esto es, en vez de esperar la que aparezcan trabajadores con síntomas, se realiza una acción proactiva de busca e identificación de aquellos asintomáticos, para controlar el antes posible a aparición de brotes de la enfermedad, y garantizar áreas estratégicas libres de virus circulante.
Este sistema ya se inició en el pasado mes de mayo con los profesionales de algunas áreas más críticas del hospital Álvaro Cunqueiro y ahora esta implantado en Cuidados Intensivos, Urgencias, Hematología y Unidades de Hospitalización Covid (3D y 3 C). Así, este personal, junto con los usuarios y trabajadores de las residencias sociosanitarias, es testamentado periódicamente y de manera secuencial.
Pooling, herramienta diagnóstica de gran eficiencia
La gerencia del área sanitaria de Vigo puso en marcha, en el pasado mes de mayo y por primera vez en España, la técnica 'Pooling' que permite analizar en un único test las muestras de varios ciudadanos, multiplicando su capacidad de evaluación. Consiste en agrupar las muestras de diferentes personas y procesarlas juntas, como se fueran las de un suelo individuo.
Si el resultado del procesamiento de la muestra resultante es negativo, si infiere qué cada una de las muestras originales son también negativas, con el que se habría ahorrado el tiempo y capacidad que conllevaría el estudio individual de cada una de las muestras originales. Si, por el contrario, el resultado global es positivo, tense que separar las muestras para volverlas a procesar, o bien dividendo a muestra conjunta en fracciones más pequeñas o analizando cada una de ellas de manera individual.
Este sistema es una herramienta diagnóstica de gran eficiencia ya que permite identificar el antes posible a aparición de brotes de la enfermedad, garantizar áreas estratégicas libres de virus circulante y disponer de sensibilidad y capacidad analítica para una detección precoz de la infección emergente en estas zumbas. Por lo tanto, resulta de gran eficacia para testamentar a grupos de personas en grandes centros de trabajo, como personal sanitario, usuarios y trabajadores de las residencias sociosanitarias, así como colectivos de las áreas industriales.