La Xunta rehabilita la plaza de la aldea modelo de Pedroso, en Riós
El conselleiro de Medio Rural destaca la importancia de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia

José González y la alcaldesa de Riós, Eva Barrio, en la remodelada plaza de Pedroso
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El conselleiro de Medio Rural, José González, acompañado por la alcaldesa de Riós, Eva María Barrio, visitó las obras llevadas a cabo en la plaza de la aldea modelo de Pedroso, en este municipio ourensano, al amparo de la convocatoria de ayudas para proyectos de creación, mejora y ampliación de servicios básicos en aldeas modelo o en las zonas de polígonos agroforestales.
La convocatoria de este año 2023 -dotada con algo más de dos millones de euros- permanece abierta hasta el próximo 2 de marzo para todos aquellos interesados. En este sentido, José González señaló que a través de esta línea de subvenciones se busca un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales, incluyendo la creación y conservación del empleo. De esta forma, añadió, la Xunta apuesta por la recuperación y puesta en valor de las tierras que rodean las aldeas modelo, al tiempo que se acondicionan sus núcleos y se mejora así la calidad de vida de sus habitantes.
En el caso de Pedroso, el ayuntamiento de Riós fue beneficiario de una aportación de 50.000 euros -correspondiente a la convocatoria de 2022- para acondicionar la plaza del núcleo de esta aldea modelo, cuya superficie alrededor del núcleo es de algo más de 52 hectáreas, dividida en 922 parcelas de 164 propietarios.
Así, algunas de las actuaciones subvencionables al amparo de esta línea de ayudas son la instalación, ampliación o mejora de infraestructuras (alumbrado, energía renovable) y equipamientos; la rehabilitación de espacios públicos y elementos patrimoniales; las obras de construcción o rehabilitación de edificaciones de servicio público; la mejora de servicios asistenciales y culturales, así como la digitalización de núcleos rurales y la implantación de y-servicios mediante tecnologías de la información y la comunicación.
Aldeas modelo y polígonos agroforestales
En esta línea, el conselleiro puso en valor la figura de las aldeas modelo que se impulsa en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia. Así, a través de este instrumento, se consigue recuperar tierra abandonada o infrautilizada de forma sostenible, creando actividad agroganadera, fijando población y anticipándonos a los incendios forestales.
De hecho, destacó José González, a día de hoy están declaradas en Galicia un total de 21 aldeas modelo, que están movilizando 574 hectáreas de superficie. En la provincia de Ourense, son 14 aldeas modelo las aprobadas -incluido la de Pedroso-, junto con la de Infesta -en Monterrei- y la de Carzoá -en Cualedro-, también en esta misma comarca de Verín.
También, en el municipio de Riós se encuentra el polígono de San Pedro de Pousada (93,89 ha) -actualmente en exposición pública , para que pueda ser consultado por los vecinos, al igual que el de Vences, en el municipio de Monterrei (22,44 ha)-. Además, se prevén otros dos polígonos en Cualedro (64 ha) y Oímbra (21,76 ha)