El PXOM de Ourense, aprobado provisionalmente por la Xunta de Goberno
Prevé la inversión de 1.350 millones de euros en 15 años y la construcción de casi 22.000 viviendas

Jose Cudeiro y Jesus Vazquez PXOM
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Xunta de Goberno del Ayuntamiento de Ourense ha procedido a la aprobación provisional del documento de revisión y adaptación del Plan Xeral de Ordenación Urbana de 1986, según la versión refundida de noviembre de 2017 y con la inclusión de las correcciones introducidas en diciembre de 2017 y mayo de 2018.
El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, afirmó que “esta aprobación es un paso adelante en un proceso fundamental para la ciudad, apenas dos semanas después de que el Asesor Jurídico municipal emitiese un informe favorable a la tramitación que está siguiendo el Grupo de Gobierno, considerando que el órgano competente para su aprobación provisional es, precisamente, el alcalde”.
El documento aprobado hoy provisionalmente será remitido a la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo de la Xunta de Galicia, que emitirá un informe previo a la aprobación definitiva del Plan, que realizará el Pleno del Ayuntamiento.
Jesús Vázquez precisó que “el nuevo Plan Xeral supondrá el incremento del empleo, fruto de la eliminación de la intranquilidad de los inversores que posibilitan la implantación de nuevas industrias. Favorecerá el asentamiento de la población en el ámbito rural del municipio. Potenciará la mejora en la red viaria y la consecución de suelo para dotaciones públicas y para el desarrollo de nuevas industrias. Además, supondrá el incremento de las zonas verdes, y la ordenación del territorio como resultado de la integración ferroviaria; así como el desarrollo termal de la ciudad, unido al desarrollo urbano sostenible”.

José Cudeiro, concejal de Urbanismo, y Jesús Vázquez, alcalde de Ourense.
El concejal de Urbanismo, José Cudeiro afirmó que “es un Plan bueno para Ourense”, y recordó que fue aprobado inicialmente por el Partido Socialista, que el actual gobierno asumió íntegramente y que ha sido adaptado a la Ley del Suelo de Galicia de 2016, pero que no ha supuesto modificaciones substanciales del Plan original.
Además, señaló que el nuevo Plan posibilitará la inversión en Ourense de 1.350 millones de euros: “1.061 millones le corresponde ejercitarlos a la Administración Central, con la variante exterior y las grandes infraestructuras; a la Xunta de Galicia, 58 millones; y al Ayuntamiento, 50 millones de euros en inversión, lo que supone algo más de 3 millones de euros de inversión anuales durante los 15 años para los que se ha programado el Plan”, según José Cudeiro.
Una vez que el nuevo PXOM esté en vigor, en Ourense se podrán construir casi 22.000 nuevas viviendas: “la capacidad residencial del Plan es de 21.984 nuevas viviendas; se crean casi 530 hectáreas de espacios verdes, zonas libres y equipamientos; y el volumen de suelo edificable es de 8.878 hetáreas”, precisó el concejal de Urbanismo.