Los "atributos especiales y únicos" de la Ribeira Sacra refuerzan su candidatura a Patrimonio de la Humanidad en Roma

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, destacó el “valor excepcional” que reúne la candidatura 'Ribeira Sacra: paisaxe da agua', que abarca 26 ayuntamientos de las provincias de Lugo y Ourense

El director xeral de Patrimonio defendió en Roma las condiciones de la Ribeira Sacra para ser Patrimonio de la Humanidad
00:00
Ramudo

El director xeral de Patrimonio defendió en Roma las condiciones de la Ribeira Sacra para ser Patrimonio de la Humanidad

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

1 min lectura0:45 min escucha

 El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, destacó los “atributos especiales y únicos” que posee la Ribeira Sacra, cualidades que hacen de esta comarca, a caballo entre las provincias de Lugo y Ourense, “justa merecedora de ser reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco”.

Así lo defendió durante su participación en el Consejo de Patrimonio Histórico, que se está desarrollando estos días en Roma, según ha informado la Xunta de Galicia.

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude resaltó el “valor excepcional” que reúne la candidatura 'Ribeira Sacra: Paisaxe da agua', que abarca 26 ayuntamientos de las provincias de Lugo y Ourense.

Durante su intervención, incidió en el hecho de que el paisaje de la comarca ha sido configurado precisamente por uso del agua, “de una manera novedosa que no está presente aún de manera suficiente en la Lista de Patrimonio Mundial”.

La Diputación de Lugo ofrece dos rutas fluviales por la Ribeira Sacra que discurren por espacios naturales de singular belleza

Deputación

La Diputación de Lugo ofrece dos rutas fluviales por la Ribeira Sacra que discurren por espacios naturales de singular belleza

En concreto, hizo referencia a los cañones y valles fluviales esculpidos por el agua, así como al relevante patrimonio hidráulico que atesora.

"optimismo" en la recta final de la candidatura

El responsable de Patrimonio de la Xunta aseguró que, en esta recta final de la candidatura, el gobierno gallego tiene “buenas sensaciones”, tanto por el desarrollo de todo el proceso, “con el que cumplimos rigurosamente con los tiempos, trámites y documentación”, aclaró, “como por la última visita al territorio que realizaron consultores de la Unesco a principios de octubre”.

En este contexto, remarcó que es una candidatura “madura y sólidaque hace encarar este último tramo con “optimismo de cara a alcanzar esta distinción en 2026. No obstante, recordó que el “camino que nos queda es crucial y precisamos de la colaboración y del empuje de todos”. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

03:00 H | 2 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking