XXXIII Festa do Caldo de Ósos de Taboada: una fiesta gastronómica y cultural al suroeste de Lugo
Se trata de un evento lleno de tradición, cultura y sabor que se celebrará el primer fin de semana de marzo

Festa do Caldo de Ósos de Taboada
Lugo - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Esta fiesta, que se celebrará los próximos 1 y 2 de marzo -sábado y domingo-, pone en valor uno de los platos más representativos de la gastronomía gallega: el caldo de ósos, un guiso que ha perdurado durante generaciones y que constituye una parte esencial de la identidad de Taboada. A continuación, te contamos todos los detalles de esta gran fiesta y la receta tradicional que la inspira.
La Fiesta: Un Homenaje a la Cultura Local
La presentación de la programación de la XXXIII Festa do Caldo de Ósos se celebró en un acto sencillo y cercano con la participación de autoridades locales y representantes de instituciones que apoyan la festividad. El evento tuvo lugar durante la feria habitual de Taboada, en un ambiente distendido donde se dieron a conocer los detalles de los actos y actividades que se llevarán a cabo durante los dos días de celebración.
Manuel Diéguez, concejal de Cultura y organizador del evento, destacó que esta fiesta va más allá de una simple celebración gastronómica. Aseguró que es un símbolo territorial y cultural que resalta las raíces de Taboada, subrayando la importancia de preservar las tradiciones locales. Además, hizo hincapié en la riqueza de los productos autóctonos de la región, que son la base del caldo de óso y de otras delicias locales.
Un Programa Variado para Todos los Gustos
La fiesta ofrecerá una amplia variedad de actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento para todos los públicos. Entre los actos más destacados, el sábado 1 de marzo comenzará a las 18:30 horas con el acto inaugural y el concierto del grupo coral Cantar Delas en el Cuartel Vello. A las 19:30 horas, se inaugurará la exposición fotográfica As donas do Caldo de Ósos, que será presentada por sus autoras, y a las 20:00 horas dará inicio la Ruta Osovinícola, un recorrido para conocer más sobre la ganadería local.
El domingo 2 de marzo, las actividades comenzarán a las 11:00 horas con la apertura del recinto de la fiesta en la Praza de Riazón, donde se celebrará una Feria de Razas Autóctonas con exhibiciones de animales vivos y un mercado de productos locales.
A las 12:00 horas, será el turno del Concierto de la Banda de Música de A Golada en la misma plaza, seguido de una actuación del grupo Os Rechouchios, con folión y cabezudos, a las 13:00 horas.
A las 13:30 horas, Olga Novo será la encargada de dar el pregón del Caldo de Ósos 2024, y a las 14:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una degustación gratuita de caldo de ósos ofrecida por la hostelería local. A las 15:00 horas, los restaurantes de Taboada ofrecerán el menú de la fiesta, mientras que a las 17:45 horas, Os Rechouchíos ofrecerán otra actuación de música tradicional.
A las 19:00 horas se celebrarán varias actividades: un obradoiro de Culleres Foliadeiras para el público familiar con el grupo Rural e Urbano y una Cata Maridaje del Caldo de Ósos con vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, a cargo de Suso Costela. Para cerrar la jornada, a las 20:00 horas, el Concierto de Alana animará a los presentes, y a las 21:30 horas, habrá una degustación gratuita de productos derivados del cerdo, antes de que a las 22:30 horas la Orquesta Saudade ponga el broche final a la fiesta.
El Caldo de Ósos: Receta Tradicional
El caldo de óso es una receta tradicional que se prepara principalmente el segundo día de la matanza del cerdo, usando como base huesos de espinazo de cerdo (solana), garbanzos que deben estar en remojo 24 horas antes, y patatas. El secreto de este delicioso caldo radica en la cocción lenta, que permite que todos los sabores se mezclen y se intensifiquen. En muchas casas, se le añade un sofrito de aceite, ajo y pimentón (dulce o picante), mientras que algunas versiones incluyen sesos de cerdo, lo que aporta un toque de suavidad y sabor.
Esta receta familiar se ha transmitido de generación en generación, y cada hogar tiene su propio toque secreto que la hace especial. La Fiesta del Caldo de Ósos es el momento perfecto para disfrutar de este plato en su máxima expresión y compartirlo con amigos, familiares y vecinos, mientras se celebra el legado cultural de Taboada.
Un Tributo a las Mujeres de Taboada
Este año, la fiesta dedica un especial homenaje a las mujeres de Taboada, cuyo esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para preservar esta tradición culinaria. La exposición As donas do Caldo de Ósos rinde homenaje a estas mujeres, capturando su imagen en la cocina, el corazón de la tradición del caldo. Las fotógrafas Lorena Grandío, Sabela Eiriz, Begoña Pérez y Susana Varela han sido las encargadas de retratar a estas mujeres, y su trabajo será una de las principales atracciones de la fiesta.
Con un variado programa de actividades, que va desde conciertos y exposiciones hasta degustaciones y rutas gastronómicas, la XXXIII Festa do Caldo de Ósos se perfila como una de las citas más importantes de la temporada en Taboada. ¡No te la pierdas!