La Épica de la Caza: Crónicas de un Aventurero de la Naturaleza
En los increíbles parajes de Santa Eulalia de Oscos y A Fonsagrada, Rubén, un apasionado de la caza y la escritura, transforma cada jornada en un poema épico. A través de sus relatos, la vida en la naturaleza se convierte en una danza ancestral entre humanos y animales, donde la estrategia y el instinto se entrelazan en un abrazo eterno

Rubén Ferreiros/ Un narrador apasionado de la naturaleza
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Caminos de Caza: Un Viaje de Conexión y Resiliencia
La caza, más que una actividad, es un arte que susurra historias a quienes saben escuchar. Rubén, un hombre que lleva en su ser las raíces de Fonsagrada y la esencia de Santa Eulalia, es un custodio de estas narrativas. Cada día, armado no solo con su equipo cinegético, sino también con su pluma, se adentra en el corazón de la naturaleza, donde los ecos de lo ancestral resuenan con fuerza.
En el Facebook de "Cuadrilla Os Vellos de A Fonsagrada", Rubén Ferreiros plasma su visión del mundo, un universo donde cada lance es una oda a la vida. Sus relatos invitan incluso a los urbanitas, esos que se esconden tras la fría carcasa de una pantalla, a redescubrir el latido de la tierra. Con cada palabra, nos transporta a un lugar donde la supervivencia no es solo un concepto, sino un arte que se vive y se respira.
El Arte de Narrar la Aventura
La prosa de Rubén es una mezcla sublime de emoción y precisión, donde los protagonistas de sus historias se convierten en héroes de un relato compartido. Atilano, Javier Sarceda o Manolo Caseto son no solo compañeros de caza; son espíritus libres, conocedores del entorno y maestros en la danza de la caza. Con ellos, Rubén teje un tapiz de experiencias, donde cada jornada se convierte en un capítulo de una epopeya colectiva.

Cuadrilla Os Vellos de A Fonsagrada
“Es el señor Atilano quien logra hacerse con el, donde la pieza intentó ocultarse en el caudal del río, pero tropezó con un cazador mucho más astuto que el propio animal”, escribe Rubén, transformando un simple lance en un episodio digno de un poema épico. A través de sus palabras, los lectores pueden visualizar la escena: el agua fluyendo, el viento susurrando y la naturaleza jugando su papel en esta obra maestra.
Un Legado de Sabiduría y Conexión
Los relatos de Rubén son más que simples crónicas de caza; son una celebración de la conexión entre el ser humano y la naturaleza. En un mundo donde la comida proviene de los supermercados y la vida se mueve a un ritmo frenético, sus historias nos recuerdan la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno. En cada encuentro, en cada estrategia, se revela la sabiduría de aquellos que han aprendido a escuchar y observar.
Así, en esta danza entre cazadores y presas, Rubén nos invita a reflexionar sobre el ciclo de la vida y la esencia de la supervivencia. Los personajes de su historia no son solo cazadores; son guerreros de la naturaleza, preparados para enfrentar los desafíos que les presenta el día a día. En el corazón de cada relato resuena un eco poderoso: la vida es un arte, y cada jornada en el bosque es una oportunidad para crear una nueva obra maestra.
La Celebración de la Vida Natural
La caza, tal como la narra Rubén, es un canto a la vida en su forma más pura. A través de sus relatos, nos invita a salir de nuestras burbujas urbanas y a abrazar la naturaleza en toda su magnificencia. En su diario de caza, cada página es un recordatorio de que, en el fondo, todos somos parte de esta gran aventura llamada vida. Así, la escritura de Rubén se convierte en un faro que ilumina el camino hacia una conexión más profunda con el mundo que nos rodea, recordándonos que cada día es una nueva oportunidad para vivir y narrar nuestra propia epopeya.