Piden un Plan de Excavaciones en Lugo por el "riesgo" de hallar restos arqueológicos
Lugo Monumental recuerda que, si se encuentran restos, la excavación corre a cargo del promotor, pero lo que pueda aparecer es propiedad de la administración.

Cata arqueológica en el barrio de O Carme
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La asociación Lugo Monumental, que agrupa a los negocios del casco histórico de Lugo, sostiene que el “mayor inconveniente para rehabilitar un edificio o construir en una parcela” en el centro de la ciudad es, precisamente, la probabilidad de hallar “restos arqueológicos”, que retrasarían la ejecución de las obras e incrementarían los gastos para los promotores.
Este colectivo recuerda que, si aparecen esos restos arqueológicos, algo relativamente frecuente en el centro histórico de Lugo -rodeado por la muralla romana-, la “excavación corre a cargo del promotor, pero lo que pueda aparecer es propiedad de la administración”.
Para el desarrollo económico del centro histórico de la capital lucense, esa circunstancia es “el problema más grave”, de ahí que Lugo Monumental anuncie su intención de dirigirse al Ayuntamiento y a la Xunta de Galicia -competente en materia de patrimonio histórico- para proponerles a ambas administraciones la elaboración de “un Plan de Excavaciones del Casco Histórico”.
Afirma el presidente de este colectivo, Luis Latorre, que se trata de “una propuesta tan sencilla como efectiva para impulsar la rehabilitación de la zona”.
ADELANTAR LAS EXCAVACIONES
Se trata, dijo Latorre, de “adelantar las excavaciones y realizarlas en todos los solares y en los locales que los propietarios pongan a disposición” de la administración, de forma que los promotores puedan “planificar el futuro de esas parcelas”, conociendo de antemano los “restos arqueológicos” que pueden encontrarse.
Para financiar ese plan, Lugo Monumental propone ejecutar una partida presupuestaria de 1,2 millones de euros, habilitada desde los años 90 en el Plan Especial de Reforma Interior (PEPRI) del casco histórico, pero que nunca llegó a ser empleada.
Según los cálculos de este colectivo, con la actualización del IPC, esa partida ascendería hoy en día a más de 2,1 millones de euros.
“Lugo Monumental está a favor de la excavación, estudio y conservación de nuestro patrimonio, pero también de buscar soluciones para los propietarios que hoy en día no se atreven a rehabilitar sus inmuebles, ya que corren un serio riesgo de ruina económica”, explica en un comunicado.
“Por poner un ejemplo”, añade, “la Universidad tuvo que gastar varios millones de euros y modificar su proyecto inicial al aparecer la Domus del Mitreo -durante las obras de construcción de la sede del Vicerrectorado-, un gran bien cultural para Lugo pero que supondría la ruina para cualquier particular que se encontrase con una situación semejante”.



