El Ayuntamiento de Ortigueira permanecerá a partir del viernes en el nivel alto de restricciones según ha comunicado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, tras la reunión del comité clínico. Esto supone que no está permitido el consumo en el interior de los establecimientos de hostelería y restauración.
El concello de Neda, ahora en el nivel medio alto, pasará al nivel medio bajo en el que se encuentran el resto de ayuntamientos de Galicia y de nuestra comarca, y tendrá los mismos aforos del 50% en interior y del 75% en las terrazas.
RESTO DE GALICIA
La Semana Santa en Galicia acabará con un total de 30 ayuntamientos con medidas más restrictivas y, de ellos, Beade seguirá siendo el único municipio cerrado perimetralmente y con la hostelería cerrada.
En el nivel alto permanecerán doce ayuntamientos: Abegondo, Baiona, Cortegada, O Irixo, Ortigueira, Padrenda, Pazo de Borbén, A Pobra do Brollón, Rábade, Sanxenxo y O Saviñao.
En nivel medio alto de restricciones estarán 17 ayuntamientos: Vilardevós, Celanova, O Carballiño, Ribadavia, Xinzo de Limia, en la provincia de Ourense; Cangas, Moaña, Gondomar y Meis, en Pontevedra; y Bergondo, Boimorto, Carral, A Coruña, A Laracha, Arteixo, Betanzos y Carmariñas, en la provincia de A Coruña.
- Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
En la rueda de prensa, el conselleiro de Sanidade ha indicado que Galicia tiene una incidencia a 14 días que asciende a 69,09 (frente a los 149 de la media nacional) y de 31,04 a siete días, frente a los 80,11 de la media estatal.
CERTIFICADO DE VACUNACIÓN EN GALICIA
Galicia implantará en la primera quincena del mes de abril un certificado para acreditar la vacunación o estar en posesión de pruebas de coronavirus que certifiquen la superación del virus o que la persona tiene un test negativo. Será un ensayo que permitirá contar con una acreditación ya previa al certificado verde que prepara la Unión Europea para todos los países con el fin de facilitar la movilidad.
Lo ha avanzado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la rueda de prensa posterior al comité clínico de este martes, en la que ha explicado cómo funcionará este certificado, que contará con un código QR para la autentificación de los datos, estará disponieble en primer lugar para los vacunados y se podrá consultar en las aplicaciones sanitarias (pass covid y en las aplicaciones del Sergas) y también se podrá imprimir en formato papel.