¿Cuáles son los puntos de discordia en la financiación pública del nuevo Riazor para el Mundial 2030?
El coste de la reforma superará los cien millones de euros. El Ayuntamiento de A Coruña, la Xunta de Galicia, la Diputación y el CSD no han alcanzado un acuerdo sobre los porcentajes que aportarán
Coruña - Publicado el
3 min lectura
Tras la confirmación por parte de la FIFA de que A Coruña será una de las sedes del Mundial 2030, comienza ahora el proceso en el que deben concretarse los plazos previstos para la ejecución del proyecto de reforma y debe definirse la manera en la que se financiarán los más de cien millones de euros de coste de la obra.
posiciones de las administraciones públicas
Además del 30 % de la inversión que vendrá por parte del sector privado, todas las incógnitas apuntan ahora al reparto del 70 % restante.
En reuniones previas, el Ayuntamiento de A Coruña trasladó a la Xunta de Galicia su deseo de que el ente regional financiase el 40 % de la obra. Sin embargo, la administración que preside Alfonso Rueda se niega asumir una cantidad tan amplia del pastel y considera que lo justo es que ese 70 % se reparta en cuatro partes iguales entre Concello herculino, Diputación de A Coruña, Consejo Superior de Deportes y Xunta de Galicia.
El conselleiro de Deportes Diego Calvo volvió a reiterar esa idea por parte del ente público gallego: “Una inversión de en torno a setenta millones de euros -cifra que mantiene la Xunta que le trasladó inicialmente el Ayuntamiento como coste total de la obra-. El 30 % los iba a poner un supuesto inversor privado, seguimos sin conocerlo, supongo que lo tendrán. Nos han dicho que sí que lo tienen y el 70 % entre las cuatro administraciones implicadas, que yo creo que es lo razonable, el Ayuntamiento, la Diputación, la Xunta y el Consejo Superior de Deportes. No tiene sentido que España organice un Mundial, que sean los que deciden parte de las sedes, como hemos visto, y que después, el estado, el gobierno no participe en la financiación”.
la diputación, en contra del reparto equitativo
La Diputación de A Coruña ya manifestó en el pasado mes de octubre que no estaba de acuerdo con la propuesta de Diego Calvo para financiar la remodelación de Riazor a partes iguales. La institución provincial, presidida por Valentín González Formoso, explicó que consideraba "injusta y desproporcionada" la propuesta, y alegó que la Diputación cuenta con un presupuesto anual de 222 millones de euros, por los 13.257 millones de la Xunta de Galicia.
el deportivo, en desacuerdo con varios puntos
El Deportivo de La Coruña no se ha manifestado públicamente desde el anuncio oficial de que Riazor será una de las sedes del Mundial 2030, pero en los últimos meses ha emitido varios comunicados para expresar su malesar con algunos de los puntos del proyecto presentado inicialmente por el Ayuntamiento de A Coruña, con esas 48.000 localidades para el estadio.
desde el concello garantizan la inversión privada
La alcaldesa Inés Rey confirmó la existencia de un acuerdo con un inversor privado el pasado 14 de octubre. "Hemos pasado esa primera fase de selección y ahora trabajaremos, después de tener la garantía de la inversión privada para el estadio, para poner de acuerdo a las administraciones a la hora de afrontar la inversión", señaló la regidora local.