Valencia estrena el primer exoesqueleto pediátrico del mundo para la neuro rehabilitación infantil

Los hospitales La Fe y el Peset cuentan ya con esta innovadora tecnología para tratar a niños con parálisis cerebral o patologías neurodegenerativas graves

Una paciente pediátrica utiliza el exoesqueleto
00:00

El exoesqueleto funciona acoplándose a las piernas del niño y actuando como un músculo

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura8:40 min escucha

Los hospitales La Fe y Doctor Peset de Valencia ya han incorporado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, una innovadora tecnología destinada a la neuro-rehabilitación de menores con patologías neurológicas graves. La jefa de servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Isabel Vázquez, ha explicado que este avance supone una importante arma terapéutica para tratar a estos niños.

 Un avance 'revolucionario'  

Según la doctora, el dispositivo está pensado para un perfil de niños con parálisis cerebrales infantiles muy severas o con enfermedades neurodegenerativas. "Estos niños por sí mismos, seguramente, en la vida se hubieran puesto de pie, y mucho menos andar", ha afirmado Vázquez, destacando que el exoesqueleto les ofrece una oportunidad de movimiento que de otra forma no tendrían.

Estos niños por sí mismos, seguramente, en la vida se hubieran puesto de pie"

Isabel Vázquez

Jefa de servicio de Medicina Física y Rehabilitación

El exoesqueleto funciona acoplándose a las piernas del niño y actuando como un músculo para ayudarle a vencer la espasticidad o la falta de fuerza, un hito que ha sido probado durante tres días con resultados "revolucionarios". El impacto en los menores y sus familias ha sido inmediato: "Era una sonrisa indescriptible. Los padres encantados", ha descrito la especialista.➡️️

 Objetivo: la plasticidad neuronal  

El objetivo final, sin embargo, va más allá de lo puramente motor. "Si nosotros generamos más estímulos al cerebro, pues, lógicamente, la plasticidad neuronal de un niño nos va a permitir un mayor desarrollo", señala Vázquez. Se espera que los beneficios se extiendan a otras áreas del neurodesarrollo gracias a la plasticidad del cerebro infantil.

Lo que se consigue a nivel de neurodesarrollo va más allá de lo estrictamente motor"

Isabel Vázquez

Jefa de servicio de Medicina Física y Rehabilitación

La Conselleria de Sanidad apoyará la realización de estudios para determinar el alcance completo de la terapia. "Lo que se consigue a nivel de neurodesarrollo va más allá de lo estrictamente motor", ha indicado la doctora, abriendo la puerta a tratar una "amplitud de diagnósticos" que podrían beneficiarse de este tratamiento.

 Tecnología con sello español y fondos europeos  

Vázquez ha destacado con orgullo que la empresa desarrolladora del exoesqueleto "es una empresa española" y que su diseñadora también lo es. La Comunidad Valenciana ha adquirido dos de estas unidades gracias a la priorización de fondos europeos, una inversión que la doctora considera "un dinero muy bien empleado" a pesar de su alto coste.

la empresa desarrolladora del exoesqueleto "es una empresa española"

Isabel Vázquez

Jefa de servicio de Medicina Física y Rehabilitación

Finalmente, la jefa de servicio ha adelantado que, con los mismos fondos europeos, está prevista la llegada de tecnología similar para adultos. Se trata de robots para la rehabilitación del miembro superior en pacientes que han sufrido un ictus, que se destinarán al Hospital Clínico de Valencia, al General de Castellón y al General de Alicante.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking