VALENCIA 360 | LAS NAVES

La València del futuro, a través de 5 espacios de la ciudad recreados a través de la realidad virtual

En ellos se recrearán dos posibles futuros que mostrarán cómo el diseño y la arquitectura pueden ayudar a crear ciudades más sostenibles y de mayor bienestar

ctv-2hi-valencia-360-plaza-de-la-reina

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura


El proyecto VALENCIA 360, inaugura hoy la exposición “PERSPECTIVA 2030: Imaginando la Valencia del Futuro”, que propone el ejercicio creativo de imaginar la ciudad de València en el añ 2030: en una mitad se muestra un futuro distópico (180º) de la ciudad y en la otra mitad una visión utópica (180º). La huerta, la playa, el centro, el nuevo cauce del Turia y la Torre Miramar son los cinco emplazamientos de la ciudad sobre los que imaginar el futuro y hacer de esta manera una reflexión sobre cómo el diseño y la arquitectura nos pueden ayudar a crear ciudades más sostenibles y de mayor bienestar.

Un proyecto que busca responder a preguntas del estilo ¿cómo será Valencia en el futuro? ¿Cómo afectará la tecnología a nuestro entorno físico? ¿Cómo serán los espacios públicos del futuro? ¿Cómo evolucionará la movilidad y cómo afectará a nuestras calles?

Con este proyecto, Las Naves materializa su alianza con la World Design Capital Valencia 2022 que comenzó ahora hace justo un año con la open call para que cinco estudios realizaran el ejercicio creativo de imaginar la València del futuro. “Las Naves, como centro de innovación del Ayuntamiento de València, a través de su nuestro laboratorio para un futuro mejor Futur·lab, comenzó con esta llamada a proyecto una serie de colaboraciones con la World Design Capital para, desde la innovación, la creación y la reflexión, conseguir una ciudad más saludable, sostenible, compartida y emprendedora, tal y como marcan las Missions València 2030”, declara Carlos Galiana, concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de València.

Non Architecture ha seleccionado a cinco equipos de diseñadores -valencianos e internacionales- y ha desarrollado junto a ellos una serie de visualizaciones de varias localizaciones de la ciudad de València. Cada equipo, con un estilo gráfico diferente, ha representado ese espacio en una imagen de 360 grados, permitiendo al espectador tener una experiencia inmersiva.

Las imágenes se podrán visitar a través de un smartphone, un ordenador o gafas de Realidad Virtual. Así, a través de la tecnología y las imágenes impactantes, pretendemos llevar al gran público cuestiones de gran relevancia para el futuro de la ciudad -y del mundo-, como son la turistificación, el impacto de la tecnología, la escasez de recursos o la desertificación.

“Para incentivar el debate les hemos pedido que diseñaran una mitad en lo que consideraran un futuro utópico y la otra mitad lo que sería un futuro distópico. Las imágenes representan cuestiones de relevancia como la turistificación, la falta de recursos, la desertificación, los desastres naturales…”, relatan desde la organización.

Los valencianos Quatre Caps, C•LAB Atelier, y Rarea; el arquitecto de Zimbabwe Lloyd Martin y el joven estudio de diseño Ex Figura, formado por dos arquitectos portugueses e italianos, han sido los equipos seleccionados para desarrollar las distintas imágenes de la ciudad de València en el año 2030.

Los profesionales elegidos, con una media de edad que apenas supera los 30 años y ávidos por aprender sobre innovadoras soluciones de diseño de espacios y visualización arquitectónica, fueron seleccionados por el carácter disruptivo de sus propuestas, todas ellas con el foco en València, y el potente mensaje que quieren lanzar al mundo en cada uno de los contextos: de la necesidad de un crecimiento sostenible a los peligros de una movilidad irresponsable para la vía pública, pasando por la importancia de la producción local, los efectos de la tecnología sobre el entorno construido o la preservación de la huerta.

En palabras de Xavi Calvo, director general de València Capital Mundial del Diseño 2022, “València 360 materializa de forma visualmente impactante nuestra voluntad de convertir la capitalidad y todo lo que conlleva en una oportunidad única para reflexionar sobre la València del futuro. Las nuevas generaciones de diseñadores están capacitadas para participar e incluso liderar un debate sobre las ciudades que queremos habitar en un futuro no muy lejano. València 360, como otros tantos proyectos e iniciativas impulsadas por València Capital Mundial del Diseño, se proponen construir un discurso y generar un legado que va a ir mucho más allá de 2022.”

La convocatoria “València 360” llamaba a equipos de estudiantes, profesionales, artistas… de hasta 5 personas que estuvieran interesadas en desarrollar, junto a Non Architecture, panorámicas impactantes que exploren València en 2050: gente curiosa sobre el espacio público y el futuro de la ciudad, capaz de generar imágenes que transmitan desde la excelencia, emocionada por el diseño y la arquitectura e interesada en crear conocimiento desde el diseño.

La muestra estará abierta al público durante el mes de febrero en Las Naves y está impulsada por València Capital Mundial del Diseño 2022 en colaboración con el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia y dirigido por la organización independiente Non Architecture.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking