El Centro de Arte Hortensia Herrero celebra su segundo aniversario con 400.000 visitantes y una exposición inédita de Anselm Kiefer
El espacio cultural alcanza una cifra récord de visitas en dos años y anuncia la primera muestra temporal de su historia para 2026 con obras del influyente artista alemán
Valencia - Publicado el
2 min lectura
El Centro de Arte Hortensia Herrero ha celebrado su segundo aniversario alcanzando la cifra de 400.000 visitantes desde su apertura. Según ha detallado Alejandra Silvestre, directora de la Fundación Hortensia Herrero, el perfil del público ha evolucionado en los últimos meses con un notable incremento de las visitas internacionales, principalmente de origen alemán, italiano y francés. El centro ha reforzado además su integración en el ecosistema cultural de la ciudad participando en eventos como Open House o Abierto Valencia.
Una colección de referencia internacional
La propia Hortensia Herrero se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del coleccionismo mundial, apareciendo por segundo año consecutivo en el ranking de los 200 coleccionistas más importantes del mundo de la revista Artnews. Javier Molins, asesor artístico de la fundación, ha destacado que es "la única española" presente en esta lista durante dos años seguidos, un hecho que ha dado al centro "una gran vocación internacional" y ha provocado que museos de todo el mundo soliciten préstamos de sus obras.
Imagen de una de las obras del CAHH
Anselm Kiefer, una muestra única para 2026
La gran novedad anunciada durante el aniversario es la futura exposición del artista alemán Anselm Kiefer, que se presentará por primera vez en Valencia en 2026. Molins ha subrayado la relevancia de Kiefer, describiéndolo como "una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo". Entre otros hitos, es el "primer artista vivo en tener una obra expuesta de forma permanente en el museo de París" y el primero en un siglo en recibir un encargo para crear una obra permanente para el Panteón de París.
Es el primer artista vivo en tener una obra expuesta de forma permanente en el museo de París"
Asesor artístico de la Fundación Hortensia Herrero
La exposición, que será la primera de carácter temporal del centro, se inaugurará el 28 de abril de 2026 y estará disponible hasta octubre. Lo más singular de la muestra es que el artista ha creado las obras expresamente para las salas del palacio, para lo cual ha recreado a escala real las galerías en su propio estudio. La exposición contará con una decena de cuadros, todos paisajes de gran formato con un tamaño mínimo de seis metros cada uno.
La obra más grande se titulará Danae, con 13 metros de largo, y su nombre hace referencia tanto al mito griego como a la época nazi. Kiefer, nacido durante la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los primeros artistas alemanes en confrontar el pasado nazi de su país. Según Molins, "fue el primero que empezó a hablar de ese pasado en su obra" para intentar superar el trauma generacional. Sus creaciones mezclan constantemente la historia con la mitología, la poesía y la literatura.
Fue el primero que empezó a hablar de ese pasado en su obra"
Asesor artístico de la Fundación Hortensia Herrero
Fragmento de una de las obras del CAHH
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.