• Sábado, 09 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

Así luce el manto histórico para la Virgen por el Centenario de la Coronación

Más de 12.000 valencianos han dado su puntada a este Manto Histórico, en una iniciativa que arrancó el el pasado 13 de diciembre Museo de la Seda

Así luce el manto histórico para la Virgen por el Centenario de la Coronación

Ana Matamales

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 11:28

Más de 12.000 valencianos han dado su puntada a este Manto Histórico para conmemorar el Centenario de la Coronación, que se descubrió anoche en el Ateneo Mercantil de Valencia y tras una cena benéfica que logró recaudar más 10.000 euros.

El nuevo Manto de la Mare de Déu fue descubierto en el Salón Noble por Jaime Guillen, coordinador de los trabajos de confección y bordado, y María Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen. “Ha sido un placer estar en este proyecto y haber abanderado este manto. La gente ha llorado, se ha emocionado. Me siento afortunado de esta experiencia vivida”, ha apuntado Jaime Guillem.

En el anecdotario de este proyecto, que arrancó el 13 de diciembre, recuerda Jaime Guillem como hasta un invidente participó en esta campaña, animando a una señora octogenaria que le precedía a dar sus puntadas porque él lo había hecho. “Si yo que soy ciego voy a bordar, seguro que usted también lo puede hacer”, recuerda la escena vivida. El manto ha recorrido diferentes puntos de Valencia y provincia, incluido el centro penitenciario de Picassent. “Aquel fue un día maravilloso, estar con los internos y con la imagen de la Peregrina… Estuvieron cantando y rezando. Fue un día único, de júbilo”, apunta el coordinador del manto.

Así luce el manto histórico para la Virgen por el Centenario de la Coronación



La base del manto descubierto este viernes lo conforman un tisú de seda y un tisú de plata. “Montarlo ha sido un tema aparte. Ha sido bordado en oro fino y ha quedado maravilloso”. Como quien recibe a un sastre, Jaime Guillem y María Dolores Alfonso fueron a probarle el mato a la Virgen en su momento para que todo encajara a la perfección.

“Tuvimos la suerte de probar el manto a la Virgen. Estaba preciosa, imponente. Vérselo encima será un sueño cumplido. Doy las gracias a María Dolores porque se ha portado con nosotros de forma maravillosa. Hay caras que no se pueden ocultar y la suya era de alegría. Con los donativos cubriremos todos los gastos del Manto y el resto irá destinado a la Corona de Caridad. Por la virgen se hace de todo. La gente ha hecho colas de hasta dos horas solo por participar en el bordado y hasta le han regalado perlas. La gente ha llorado y se ha emocionado”, subraya el diseñador de un manto, inspirado en unos bocetos de su bisabuela, de Bordados Suay.

Tal y como explicaron Jaime Guillem y María Dolores Alfonso, en los bordados del manto sobresalen dos cuernos de la abundancia, situados en los laterales del manto, cargado de ornamentación floral, y rematado con un cestillo repleto de frutas y flores en el corazón del manto. Prevalece la 'M' coronada de María en el centro, donde se lee en una banda la leyenda 'Sempre en lo cor'.

“Ha sido un placer estar en este proyecto y haber abanderado este manto. Más de 12.000 personas han dado su puntada a este Manto Histórico para el Centenario de la Coronación. Me siento afortunado de esta experiencia vivida”, concluye el gran artífice de este proyecto de la mano de miles de valencianos.

Fila Cero

Todo aquel que quiera efectuar donativos a este proyecto puede hacerlo mediante transferencia a la Fila Cero: ES55 3159 0066 9128 7313 5525 ; mediante BIZUM al código 06401. Para obtener la deducción fiscal deben dirigirse a este correo electrónico: info@unpocodemuchos.org

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Con "El Pulpo"

Escuchar