Arqueología
Hallan en Vistabella del Maestrat un yacimiento del III-II milenio a.C
Un inventario de la Universitat Jaume I halla 21 localizaciones antiguas de interés

Inventario arqueológico en la Mancomunidad de Municipios de Penyagolosa
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Universitat Jaume I está efectuando un inventario arqueológico de Vistabella del Maestrat. La primera fase ha concluido con el hallazgo de 21 localizaciones de interés. Por ejemplo, un yacimiento que correspondería a entre el segundo y el tercer milenio antes de Cristo; cuatro de la edad del hierro antiguo; cinco del período íbero (siempre antes de Cristo) o dos de época romana. Hay 11 yacimientos de la Edad Media, de los que siete corresponden al período islámico.
El proyecto «Inventari Arqueològic de la Mancomunitat de Municipis de Penyagolosa-Pobles del Nord», financiado por el programa de proyectos culturales Encultura UJI del Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales, y dirigido por el catedrático Miguel Ángel Moliner, ha completado el segundo año de ejecución con el desarrollo de la primera fase de trabajos para la elaboración del inventario arqueológico del término municipal de Vistabella del Maestrat.
El equipo ha llevado a cabo una investigación de gabinete que le ha permitido establecer un mapa de yacimientos potenciales a partir de los datos proporcionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano, el EspeleoClub de Castellón, el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) de la Diputación de Castellón y el Museo de Bellas Artes de Castellón.
También se ha contado con datos proporcionados por informantes clave y de artículos publicados en diferentes revistas. A partir de esta información se ha elaborado un listado inicial de yacimientos a visitar. Con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Valenciano se ha llevado a cabo el trabajo de campo que en esta primera fase ha consistido en la visita a un total de 30 ubicaciones. La prospección ha confirmado un total de 21 localizaciones con interés arqueológico.
Respecto a los hallazgos, se ha identificado un yacimiento del III-II milenio a.C, cuatro de la edad del hierro antiguo (s. VIII-VI a.C.), cinco del período ibérico (s. VI-I a.C.) y dos de época romana (s. I a.C.-476 d.C.). Destaca la gran cantidad de yacimientos de la edad media con un total de 11, especialmente del período islámico representado por siete yacimientos. Estos hallazgos siguen corroborando los datos obtenidos durante el primer año de investigación, confirmando la alta densidad de población histórica en el interior montañoso de Castellón. Además, la identificación de diferentes yacimientos que han estado ocupados ininterrumpidamente en diferentes épocas confirman el asentamiento humano en este territorio desde hace más de 5.000 años.
Este proyecto del programa Encultura UJI contempla la elaboración del catálogo arqueológico de los cuatro municipios de la Mancomunitat de Penyagolosa-Pobles del Nord: Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Vistabella del Maestrat y Xodos. Los trabajos se iniciaron en 2019 cuando se elaboró el inventario arqueológico de Atzeneta del Maestrat. En estos momentos Atzeneta y Xodos tienen el inventario completo y durante 2020 se ha desarrollado la primera fase de Vistabella del Maestrat. Para completar el proyecto queda la segunda fase de la prospección del término municipal de Vistabella y elaborar el de Benafigos.
Este proyecto se encuadra en el marco de las actuaciones desarrolladas por la UJI hacia el mundo rural y en la lucha contra la despoblación. El inventario ayudará a los pueblos de la Mancomunitat en la actualización y modificación del Catálogo de Bienes incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana, pondrá a disposición del CRA de Penyagolosa un nuevo recurso educativo para que el alumnado conozca mejor la historia de su territorio, y permitirá diseñar productos turísticos culturales basados en la arqueología y la historia de nuestros pueblos y territorios.